SUMAR
Compromís exigirá a Yolanda Díaz liderar Sumar en la Comunidad Valenciana
La ejecutiva nacional avala negociar con la plataforma de la vicepresidenta del Gobierno de cara al 23J pero avisa de que son "la izquierda valenciana" y que defenderán su espacio para confluir

Àgueda Micó, de Més Compromís.
El adelanto electoral decretado el lunes por Pedro Sánchez obliga a todas las formaciones a la izquierda del PSOE a tomar una decisión sobre si concurren o no bajo el paraguas de Sumar, y sobre todo con qué condiciones, en apenas diez días. El ajustado plazo que establece la ley electoral para presentar coaliciones fuerza a los partidos implicados a abrir ya el melón de las alianzas y dos de esas fuerzas implicadas en la Comunidad Valenciana (Compromís y Esquerra Unida) ya se han activado para empezar a debatir su hoja de ruta respecto a la plataforma de Yolanda Díaz en sus máximos órganos de decisión autonómicos.
La ejecutiva nacional de Compromís se reunió en la tarde del martes y decidió abrir una "comisión negociadora" con Sumar para debatir la fórmula de la integración. Algunas voces autorizadas como la del alcalde de Valencia en funciones, Joan Ribó, ya habían hecho público su respaldo a esta vía
Abiertos pero con condiciones
Así, la dirección cumplió con las expectativas de aceptar esa negociación y se diseñará una comisión negociadora para discutir con Díaz la letra pequeña de su proyecto, que según la coalición todavía desconocen. Los nombres de los equipos tampoco trascendieron.
En todo caso, parece claro que Compromís se sentará a esa mesa con las exigencias ya conocidas y además reclamando con más fuerza el liderazgo de ese espacio en la Comunidad Valenciana por delante de Podem y EU, fuerzas extraparlamentarias en las Corts y la mayoría de grandes ciudades.
Las fuentes del partido valencianista destacan que pese a perder la Generalitat, Compromís sale "reforzado" y reivindican que son "la izquierda valenciana". "El 28M ha borrado a toda la izquierda a la izquierda del PSOE salvo Compromís, los comuns y Más Madrid", señalan antes de destacar que "el modelo es el de aquí".
Noticias relacionadasIgualmente, los del guiño y la sonrisa buscarán garantizarse cierta independencia dentro de Sumar. "No queremos un proyecto estatal", avisan mientras sitúan la alianza sellada con los de Íñigo Errejón de cara a las últimas generales como ejemplo.
Esquerra Unida, sin fuerza negociadora
Las circunstancias son diferentes en EU. El coordinador general, Alberto Garzón, ha avanzado que su formación concurrirá junto a Sumar a las generales y en la delegación valenciana, tras registrar apenas un 3,5 % de los votos junto a Podem, admiten que no tendrán demasiado margen de maniobra en la negociación y que serán la propia Díaz y Compromís quienes lleven la voz cantante en la Comunitat Valenciana. La gran incógnita sigue siendo Podem.
- Subida de pensiones Así serán las nuevas pensiones de los jubilados a partir de 2024
- Hacienda Se acabó la espera: Hacienda abonará el pago de la ayuda de 200 euros este mes
- FÚTBOL | SELECCIÓN FEMENINA Sentenciada Montse Tomé, toca elegir seleccionador: Sánchez Vera, Natalia Arroyo, Wiegman....
- NUEVA NORMATIVA Los veterinarios, ante la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal: "Habrá problemas en su aplicación"
- RUGBY | MUNDIAL 2023 Mundial de Rugby: El día que los All Blacks dejaron de serlo
- LIDL El artilugio todoterreno de Lidl que todo el mundo quiere en su cocina: solo vale 4,99 euros
- Banco de España Los hogares retiran 21.847 millones de los bancos hasta agosto, máximo en dos décadas
- CÓMO LIMPIAR LA AIR FRYER Con tan solo una pastilla de lavavajillas podrás limpiar a fondo tu 'air fryer': este es el truco definitivo
- Mario Picazo coincide con Roberto Brasero y alerta de lo que pasará el viernes al mediodía en toda España
- ALIANZA WiZink y AliExpress lanzan una tarjeta de crédito con opciones de financiación flexible