CAMBIO DE TIEMPO
Recomendaciones para la calima y lluvia de barro en Madrid de los próximos días
Los próximos días estaremos viviendo episodios de calima que nos dejará cielos cubiertos por completo de polvo en suspensión

Un joven hace deporte en una playa de Roquetas (Almería), bajo una intensa calima debido al polvo procedente del desierto del Sáhara. EFE/Carlos Barba
La invasión del aire con polvo sahariano en suspensión vuelve a llegar a la península con intensidad. En estos días estamos viviendo episodios que ya vivimos hace unos meses en la Comunidad de Madrid. Los vientos pueden provocar la irrupción de nubes con partículas del desierto africano y teñir de naranja amplias zonas. Además del cambio de temperaturas que estamos viviendo en los últimos días.
Pero al margen del espectáculo en los cielos y lo singular del fenómeno meteorológico, el polvo en la atmósfera encierra varios peligros, especialmente para personas con la salud vulnerable.
Contrariamente a lo que ocurre con los gases, las partículas en suspensión en la atmósfera, una vez inhaladas, se quedan en los pulmones. Como consecuencia, pueden causar sequedad e irritación en nariz, garganta y ojos. También puede causar tos y broncoespasmos.
Aquellos pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, fundamentalmente asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, pueden sufrir tos, pitos e incluso expectoración de mucosidad.
Los consejos
La población sin patologías previas tampoco está libre de riesgos. Un episodio largo de calima puede causar casos de ansiedad y estrés. Eso sin contar la posible presencia de otras partículas contaminantes. El polvo llegado desde África puede contener trazas de isótopos radiactivos, debido a la industrialización del Magreb. Cada vez que la Aemet avisa de una intrusión de polvo sahariano, la población de la Península y las islas inhala un aire más nocivo de lo que cree.
Para evitar todos estos problemas, es recomendable seguir estos consejos, con especial atención a los mayores niños y embarazadas:
-Salir lo menos posible de casa
- Hidratarse y evitar el contacto con el polvo
- Usar mascarilla
- Cerrar ventanas en casa
- No hacer ejercicio al aire libre
- Reducir la velocidad al conducir
Noticias relacionadas- Utilizar las luces y limpiar bien los cristales
- En el caso de presentar dificultad para respirar, acudir al médico, especialmente si son pacientes con enfermedades respiratorias
- INVESTIGACIÓN Hacienda anuló una adjudicación de 4,5 millones a una contratista del 'Leopard' expedientada por amañar licitaciones
- TRIBUNALES Condenan a los gestores de Las Ventas a pagar 552.403 euros por la cancelación de un concierto de Vanesa Martín
- FIN DE LAS MASCARILLAS ¿Qué día se eliminan las mascarillas en el transporte público? ¿Dónde seguirán siendo obligatorias?
- 7,8 de magnitud Al menos 2.300 muertos en un terremoto de 7,8 en el sur de Turquía y el norte de Siria
- POLÉMICA CON LAS ENCUESTAS Moreno copia a Tezanos con un 'laboratorio sociológico' con fondos públicos y desarma a la oposición
- Violencia Un delincuente apuñala a un hombre en Palma para robarle 70 euros y el teléfono móvil
- CASO DANI ALVES El trato "exclusivo" que recibe Dani Alves en la cárcel, según un visitante
- NOMBRAMIENTOS Carlyle nombra consejero delegado a Harvey Schwartz, exdirector de Goldman Sachs
- Tribunales Investigan tres supuestos casos de abuso sexual en un colegio mayor de León
- TERREMOTO EN TURQUÍA 'Triggering': el motivo por el que los científicos avisan de un gran riesgo tras el terremoto en Turquía