
Niños y tecnología
¿A qué edad deben tener móvil los niños?
La educación digital y la madurez de los niños son algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de dar a los hijos su primer teléfono

Esta situación nos sonará a muchos padres y madres: "Mami, ¿cuándo me vais a regalar un móvil? Es que mi amigo ya lo tiene y quiero hablar con él". Llega una edad en la que los niños y niñas piden tener un teléfono, muchas veces el principal motivo es porque no se quieren quedar excluidos de las conversaciones de su grupo de amigos fuera de clase.
Es a partir de los 12 años cuando los niños comienzan a pedir su primer móvil, coincidiendo con el comienzo de la adolescencia y el paso a la educación secundaria obligatoria. Pero con nuestra completa inmersión en el mundo tecnológico, la edad a la que los niños y niñas piden su propio móvil a sus padres es cada vez menor.
Según datos de la “Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares” del INE de 2019, el 66% de los menores de 10 a 15 posee un móvil. Con 10 años tiene un móvil un 22%; con 11 un 38,1%; a partir de los 12 años aumenta a un 63,9% y a la edad de los 15 ya tiene móvil un 93%. Asimismo, los datos que aporta el “I Decálogo XPLORA sobre niños y móviles” muestran que ya a los 9 años un 60% de los niños y niñas les ha pedido un teléfono móvil a sus padres.
Hay ventajas y desventajas las que presenta que un niño o niña tenga un móvil. Por una parte, como señalan los datos de XPLORA, un 73% de los padres proporciona un móvil a sus hijos para tener más tranquilidad y saber que pueden llamarles cuando están preocupados. Pero por otra parte, dar un teléfono significa que aumenta el riesgo de que puedan acceder a contenidos inapropiados para su edad o que puedan estar expuestos a violencias de Internet.
¿Cuál es la edad idónea para dar un niño un móvil?
Aunque no existe una edad mínima que nuestros hijos e hijas deben cumplir para tener un móvil, los expertos señalan que a partir de los 12 años los niños pueden entender la responsabilidad que conlleva tener un teléfono móvil. Pero esta edad es orientativa, ya que hay varios factores que intervienen en la decisión de dar un móvil a nuestro hijo.
Para qué quieren un móvil
Hay que tener en cuenta para qué quiere tener un móvil nuestro hijo y deberemos hablar con él para saber qué uso va a hacer. Si lo quiere para tener redes sociales y Whatsapp, debemos tener también en cuenta la recomendación que nos hacen estas redes sociales de cuál es la edad mínima para crearse una cuenta: en Whatsapp son los 16 años; en TikTok los 13 años; en Instagram los 14; en Twitter los 13; y en Twitch también los 13 años.
Educación en Internet y redes sociales
La educación digital que hayamos enseñado a nuestros hijos influye mucho en el uso que harán de estos dispositivos. Esta educación les va a permitir hacer un uso responsable de la tecnología, les va a permitir saber qué peligros pueden tener las redes y van a tener confianza para pedirnos ayuda si hay algo con lo que no se encuentran a gusto.
Además, antes de que posean un móvil deben conocer los límites hacia el acceso a las tecnologías: no pueden usarse más allá de las horas que fijemos y tienen que pedirnos permiso cada vez que quieran usarlo. Podemos ayudarnos de los controles parentales para ello.
Mayor autonomía
A partir de los 12 años nuestros hijos e hijas nos piden cada vez más autonomía. Quieren empezar a quedar con sus amigos y salir a la calle sin nosotros. En casos así, si no queremos proporcionarles un smartphone porque creemos que no tienen la edad adecuada para responsabilizarse por sí mismo, podemos abogar por darles un teléfono que tenga muy pocas funcionalidades, pero con el que les podamos llamar en caso de estar preocupados.
Como padres y madres debemos decidir dar el móvil a la edad qué consideremos que es adecuado, según su madurez, según la educación digital que haya recibido y según sea su día a día. Una vez tenga su propio móvil, debemos supervisar el uso que hacen de él, que no vigilar y controlar sus mensajes. Al igual que ellos nos piden permiso para usar la tecnología, nosotros también debemos pedirles permiso para poder ver lo que hacen en sus móviles.
Noticias relacionadas
- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- ANIVERSARIO 40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma
- Cumbre de la OTAN en Madrid La reina Letizia recibe a Jill Biden en su primer acto en España
- TRIBUNALES Condenan a una abogada a ir dos años al psiquiatra por falsas querellas de violación
- 'La Roca' Bernat Barrachina recibió "amenazas de muerte" por su rótulo sobre Leonor: "Fueron días difíciles"
- GOBIERNO DE COALICIÓN Moncloa impide a Podemos fijar posición sobre la tragedia en Melilla tras la reunión del Gobierno
- CATALUÑA La Generalitat de Cataluña publica una lista con 51 morosos que le deben 88,5 millones
- Cumbre del G7 El G7 se compromete a dar "apoyo ilimitado" a Zelenski