COSTE DE LA CRIANZA
Por qué el coste mensual de criar a un hijo en España sube: "La probabilidad de estar bajo el umbral de la pobreza aumenta un 70%"
El encarecimiento del precio de la vivienda y la alimentación disparan el coste de la crianza en 2024
Madrid, la segunda región más cara de España para criar un hijo
Nuestro coste de vida ha incrementado, la subida del precio de la vivienda y la lista de la compra han propiciado que también el coste de la crianza sea más alto. El informe de la ONG Save the Children revela unos datos superiores a los de hace dos años, lo que supone un aumento del 13% respecto a 2022 y del 29% en comparación con 2018, cifras que reflejan el impacto de la inflación en las familias.
El precio de la vivienda y la lista de la compra, lo que más ha subido
Entre los principales causantes se encuentran el encarecimiento del precio de la vivienda y la alimentación, con subidas del 63% y 26%, respectivamente. La inflación afecta concretamente a las familias, ya que se genera una "inflación específica de la crianza", que supera entre un 37% y un 51% a la inflación general.
Según el informe El Coste de la Crianza en España 2024 de Save the Children, el coste medio por hijo ha alcanzado los 758 euros en 2024. Detallan cómo varía este gasto según la edad que tengan los menores de edad: hasta los 3 años puede llegar a los 609 euros mensuales; la etapa más costosa, de 7 a 12 años, llega a los 812 euros; y 807 euros mensuales para los preadolescentes hasta que tienen 17 años.
El riesgo de estar en una situación de pobreza aumenta
Ante estas cifras, las familias se ven obligadas a destinar más de la mitad de sus sueldos en estos gastos "La probabilidad de estar bajo el umbral de la pobreza aumenta un 70% para quienes tienen menores de edad a su cargo", explica la ONG. Alertan que más del 43% de los menores en España viven en hogares con dificultades económicas, un aumento de 4 puntos porcentuales desde 2022.
Las familias monoparentales están entre las más vulnerables: la mitad de estos 530.000 hogares están en riesgo de pobreza. Por ejemplo, Inma, madre de un niño de 12 años, asegura que "cada vez compramos menos cosas". Su hijo, que requiere atención especial por su TEA, no puede acceder a terapias profesionales debido a las limitaciones económicas.
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: ¿qué dicen los especialistas?
- Las obras de soterramiento de la A5 comienzan en Madrid con más dudas que certezas sobre qué pasará con el tráfico
- Preocupación máxima por la hija de Anabel Pantoja: ¿qué le ha pasado a Alma?
- El pronóstico de Kike Calleja sobre el estado de salud de la hija de Anabel Pantoja: 'Las próximas 48 horas...
- Hijos con altas capacidades': ¿Cómo reconocer a un niño con doble excepcionalidad?
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- El juez del Supremo apunta directamente a Presidencia del Gobierno en la filtración de datos del novio de Ayuso