CRISIS ECONÓMICA
Calviño admite "incertidumbre" de cara al otoño, pero defiende la "fortaleza" de la economía española
"No sabemos si se va a producir un corte del gas y no sabemos cómo va a evolucionar la economía alemana, por eso desde ya estamos tomando medidas", asegura la vicepresidenta primera

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que hay "incertidumbre" con respecto a lo que sucederá en otoño en el plano económico internacional, aunque ha defendido que España cuenta con una situación de "relativa fortaleza" para enfrentar los retos que vengan.
"No sabemos si se va a producir un corte del gas y no sabemos cómo va a evolucionar la economía alemana, por eso desde ya estamos tomando medidas tratar para evitar que esto frene el crecimiento económico y la creación de empleo", ha apuntado la titular económica del Gobierno en una entrevista en el programa 'Al Rojo Vivo' de La Sexta, recogida por Europa Press.
Ante este escenario internacional "muy turbulento", la vicepresidenta ha asegurado que España sigue manteniendo un fuerte crecimiento. "Hay mucha incertidumbre y se están moviendo las placas tectónicas sobre las que ha venido desarrollándose las relaciones internacionales desde el fin de la II Guerra Mundial y está cambiando el terreno de juego y la posición de distintos actores", ha afirmado.
En este sentido, ha recordado que todos los organismos nacionales e internacionales coinciden en que el crecimiento económico en España será de al menos 4% este año y 2% en 2023. "Es decir, tenemos un crecimiento fuerte", ha recalcado.
De hecho, con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) la semana pasada del primer semestre, que reflejan un crecimiento superior al 6% frente al año pasado, prácticamente ya se ha alcanzado para el conjunto del año esa cifra del 4%, según Calviño.
"En un escenario complejo y de incertidumbre, todos los organismos prevén que España siga manteniendo un crecimiento fuerte por encima de la media europea", ha remarcado.
Sobre el mercado laboral, aunque ha reconocido que el aumento del paro en julio "no es una buena noticia", ha destacado otros datos que son "muy importantes", como el crecimiento de 145.000 empleos indefinidos, cuando históricamente caían todos los meses de julio. Además, ha explicado que hubo un adelanto de la contratación en turismo y hostelería desde la primavera previendo una campaña fuerte.
"Hay cambios que se deben a la reforma laboral y nos tienen que ir dando una perspectiva distinta con menos fluctuaciones mensuales del empleo a partir de ahora", ha subrayado.
Noticias relacionadas- VIDA Y HOGAR El ingrediente de la cocina que ayuda a ensanchar nuestros zapatos nuevos sin que se deformen
- MERCADO DE FICHAJES ¿Por qué Casemiro se marcha al Manchester United? Las razones de una de las sorpresas del mercado de fichajes
- LA HISTORIA DETRÁS DE… (V) 'Aquí no hay playa', el himno socialista que partió España: “Hemos llegado a las manos por esta canción”
- UEFA ¿Cuándo será el sorteo de la Champions 2022/2023?
- TREN DE BEJÍS "Maquinista se encuentra el tren rodeado de llamas y no se puede mover": los mensajes del parte de incidencia de Adif
- Animales ¿Cómo adoptar un gato? Cinco cosas a tener en cuenta
- Calentamiento global Los compromisos de las petroleras, insuficientes para frenar el desastre climático
- Ciclismo Etapa 2 de la Vuelta a España 2022: recorrido, perfil y horario de hoy
- Así tienes que limpiar la goma de la lavadora para evitar que huela mal
- Seis pueblos con encanto para escaparte con tu pareja y disfrutar de la naturaleza