Las cuentas claras
Diez empresas reciben el 68% de los grandes préstamos del Gobierno
El Estado rescata a grupos industriales y turísticos golpeados por la pandemia, pero también financia el desarrollo de vacunas o la extensión de la fibra ancha de nueva generación

El Gobierno ha otorgado un centenar de grandes créditos a empresas españolas entre el 1 de enero de 2021 y el 20 de junio de este año por un importe conjunto de más de 2.300 millones de euros. Así se desprende de los datos oficiales del Ministerio de Hacienda revisados por El Periódico de Catalunya referidos a todos aquellos préstamos suscritos por los distintos organismos de la Administración del Estado en este periodo y cuyo importe está por encima de los 1,97 millones de euros.
Las cien operaciones han sido suscritas por 69 empresas, ya que algunas de ellas han formalizado más de cinco operaciones de financiación distintas. Del análisis más detallado de los registros se desprende que diez empresas concentran el 68% del riesgo conjunto concedido por el Estado en este periodo, de los citados 2.333 millones. Son la ingeniería Técnicas Reunidas (340 millones repartidos en varios préstamos), el operador turístico Avoris (320 millones), la hotelera Hotusa (241 millones), la aerolínea Volotea y el grupo industrial Tubos Reunidos, seguidos de otra empresa aérea (Air Nostrum), el grupo de ingeniería y bienes de equipo Duro Felguera , la aerolínea Wamos, la cadena Hesperia y la empresa de aviación Plus Ultra. Entre las diez acumulan un riesgo con el Estado de más de 1.600 millones.
La preponderancia de estas diez es consecuencia de las dificultades que los sectores en los que operan han atravesado desde el inicio de la pandemia hasta ahora. Los más afectados por las restricciones del coronavirus, como grandes industrias y empresas de servicios turísticos, tuvieron que pedir ayuda al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la SEPI. Este mecanismo, dotado con un total de 10.000 millones de euros, arrancó en julio de 2020 y estará vigente hasta el próximo día 30. Su objetivo es aportar apoyo público temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras que sean consideradas estratégicas para el tejido productivo nacional o regional. Entre el centenar de grandes préstamos analizados se incluye el último aprobado por la SEPI anteayer, a la empresa vasca fabricante de tecnología para energías renovables Vicinay Marine.
Los 2.333 millones concedidos en este periodo analizado incluyen otras operaciones de financiación a empresas, no solo los rescates de la SEPI, como los créditos otorgados a la innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi). En esta última categoría entran diversas operaciones suscritas por el organismo con la empresa catalana Hipra, por más de 17 millones de euros en conjunto. La compañía desarrolla actualmente la que será la primera vacuna contra el coronavirus diseñada en España. El grupo de defensa Airbus también cuenta con préstamos del CDTI, igual que la empresa cárnica ElPozo Alimentación.
La financiación del Estado beneficia, además, a grandes corporaciones como Telefónica (en el marco del Programa de extensión de la banda ancha de nueva generación), Repsol y Renault (innovación en ambos casos), entre otras.
En el extremo contrario, pero mucho más minoritarias, son las operaciones crediticias suscritas por pymes, según los datos del registro del Ministerio de Hacienda. El préstamo de menor importe entre los cien analizados es el de la empresa andaluza de fertilizantes Abonos Jiménez, por 1,97 millones de euros.
Noticias relacionadas¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- GASOLINERAS Repsol y Cepsa calientan la guerra comercial de los descuentos para el verano
- INVASIÓN DE UCRANIA El lío diplomático con los Leopard no cesa: la prensa alemana aprieta a Robles
- "TRABAJANDO RELACIONES" Feijóo corteja al PNV ante el “malestar” por la alianza del Gobierno con Bildu
- MADRID La doble tragedia de las víctimas de la explosión de General Pardiñas: "No podemos estar 4 años pagando un hotel"
- GUERRA EN UCRANIA Rusia anuncia la conquista de toda la región de Lugansk
- Tenis Wimbledon | Sinner-Alcaraz, en directo
- Fórmula 1 El halo le salva la vida a Guanyu Zhou: espeluznante accidente en la salida del GP de Gran Bretaña
- TRAGEDIA Argelia critica el "asesinato a sangre fría" de personas en la valla de Melilla
- PASO DEL ESTRECHO Los magrebíes que vuelven a casa por vacaciones colapsan la frontera en Ceuta
- UNIVERSO La NASA alerta de que China podría estar estudiando "apoderarse" de la Luna