CRISIS ECONÓMICA
La UE da luz verde a las ayudas extraordinarias a los agricultores por la guerra de Ucrania
Los Estados miembros ofrecerán liquidez a los agricultores hasta 15.000 euros y a las empresas agroalimentarias hasta 100.000 euros

El pleno del Parlamento Europeo dio luz verde este jueves a las ayudas excepcionales acordadas en favor de los agricultores de la UE para paliar los efectos de la invasión de Ucrania en el sector agrícola y las pymes rurales que se dedican a la transformación o la comercialización de productos agrícolas.
La eurodiputada Clara Aguilera, portavoz socialista de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, recordó que la guerra "ha agravado la falta de liquidez en el sector primario, que se encuentra en una situación ya delicada debido al aumento de los precios, en particular, de la energía, los fertilizantes y los piensos"
La ayuda acordada "ayudará a aliviar en parte esta situación", dijo Aguilera.
En particular, se trata de una medida financiada a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que permite a los Estados miembros que aun dispongan de fondos ofrecer liquidez a los agricultores (hasta 15.000 euros) y a las empresas agroalimentarias (hasta 100.000 euros).
Para poder distribuir esta ayuda, los países, que aun tengan ayudas económicas no gastadas en la actual programación, tendrán que modificar sus Programas de Desarrollo Rural para introducir esta nueva medida y seleccionar a los beneficiarios. Podrán movilizar hasta un 5% de los fondos FEADER para el periodo 2021 y 2022.
Esta ayuda se va a dirigir a los más afectados por la crisis actual y, en particular, a los que participen en la economía circular, la gestión de nutrientes, el uso eficiente de los recursos o métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y el clima.
Se prevé que esta medida entre en vigor a partir del día de su publicación, en base a las solicitudes presentadas antes del 31 de marzo de 2023 y los pagos deberán abonarse antes del 15 de octubre de 2023.
Noticias relacionadas- DISCRIMINACIÓN Censura a la teta: Madrid ampara que piscinas público-privadas restrinjan el 'topless' a mujeres
- Sin rastro desde el 26 de marzo de 2009 Pedro Matías desapareció en 120 minutos, a plena luz del día, y a 200 metros de su casa en Gijón
- ÚLTIMA HORA Últimas noticias en España hoy: del Consejo de Ministros Extraordinario al desfile del Orgullo en Barcelona
- AGRESIÓN SEXUAL Dos hombres violan a un turista irlandés en el cauce del río Túria, en Valencia
- POLÍTICA La eficaz autodestrucción de Mónica Oltra
- Entrevista El primer fiscal anticorrupción de España: "En la investigación al emérito hay muchos huecos sin esclarecer"
- Aviación Cancelaciones y decenas de vuelos retrasados en el aeropuerto de Palma por la huelga de Ryanair y los controladores de Marsella
- Comunidad Valenciana El Gobierno valenciano se la juega con la economía y exhibirá gestión con una crisis en ciernes
- Una reyerta multitudinaria en el barrio madrileño de Aluche deja a un joven apuñalado
- FUNERAL DEL PERIODISTA Asturias despide emocionada a José Luis Balbín: “Estás en tu casa”