DIVISAS DIGITALES
La CNMV vigilará la promoción de las criptomonedas en los eventos deportivos
La Comisión Nacional del Mercado de Valores estudia adoptar una nueva regulación para evitar que la publicidad de criptoactivos pueda poner en peligro los ahorros de sus aficionados y seguidores

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha avanzado este martes que la entidad vigilará la promoción de criptoactivos en eventos deportivos que esté diseñada para financiar a los clubes o a las organizaciones. En su intervención en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso, Buenaventura ha adelantado que también estudiarán si fuera necesaria, una nueva regulación para evitar que la publicidad de criptoactivos pueda poner en peligro los ahorros de sus aficionados y seguidores.
Un anuncio que se produce después de que a finales de mayo la Real Federación de Española de Fútbol (RFEF) aplazara la presentación de un acuerdo con la empresa de compraventa de criptomonedas Huobi hasta aclarar la situación jurídica de la firma en España. La decisión de la RFEF se produjo después de las informaciones que recordaban que la CNMV advirtió en agosto del año pasado que Huobi no tenía autorización para ofrecer servicios de inversión en España, lo que comúnmente se conoce como "chiringuito financiero".
Según ha explicado este martes Buenaventura, la CNMV está intentando que las empresas del ámbito de internet y de las redes sociales, a través de la que asegura que se canalizan la mayor parte de las actividades fraudulentas, adopten los criterios del Plan de Acción contra el Fraude Financiero, que se firmó el pasado mes de abril.
Además, ha indicado que las campañas de captación de clientes, en los que se ofrecen productos financieros complejos (fundamentalmente materias primas y criptoactivos), están asociados a "supuestos nuevos líderes de opinión".
Por otro lado, Buenaventura ha anunciado que la CNMV busca prohibir en España la comercialización de productos derivados liquidables por diferencias (CFDs) a inversores minoristas por parte de entidades nacionales o comunitarias, como se ha hecho en otros países como Bélgica o Francia.
Según ha detallado en su intervención, la CNMV estima que en torno al 80% de los clientes que captan las firmas que comercializan estos productos, que tienen su rendimiento vinculado a acciones, criptomonedas o materias primas, perderá el dinero que ha invertido.
La CNMV abrirá un periodo de consulta para escuchar a las entidades y a los inversores para determinar el modo en el que restringir este problema en España que, como ha indicado, ha afectado a decenas de miles de españoles. En 2021, la CNMV logró interrumpir la actividad de siete entidades que comercializaban de forma agresiva este tipo de activos.
Noticias relacionadas- Desaparecida en 2003 Encuentran el cuerpo de Juana Canal, desaparecida en Madrid hace 19 años
- SUMAR Yolanda Díaz invita a los partidos de izquierda a la puesta de largo de su proyecto
- INVESTIGACIÓN Suiza detiene al cabecilla de la red de blanqueo que conspiró contra Podemos
- OFICIOS EN EL OLVIDO La industria del lujo recupera la artesanía: "Vendí una navaja a Schwarzenegger por 2.000 euros"
- ANDALUCÍA Podemos en Rota sí firmaría el pacto con Biden: "Al final esto es pan o guerra"
- CUMBRE DE MADRID Reino Unido destinará el 2,5% del PIB a defensa antes de 2030
- CUMBRE DE MADRID La OTAN compartirá inteligencia para reforzar el 'flanco sur' de Europa
- Recaudación tributaria El déficit público se reduce un 70,3% hasta abril y baja a 7.884 millones
- FRAUDE Investigan cobros de una red de funcionarios de AEAT por emitir más de 1.000 documentos irregulares
- Alimentación saludable 7 aprendizajes definitivos para que nuestros hijos coman saludable