INCLUSIÓN
Yolanda Díaz quiere blindar los derechos laborales de las personas LGTBIQ+ en todo el mundo
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo propone un convenio de la Organización Internacional de Trabajo para la igualdad real y efectiva en el trabajo de este colectivo

Yolanda Díaz y el director de la OIT presentan en Ginebra la guía para inclusión de las personas LGBTIQ+ en el mundo laboral. /
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha propuesto un convenio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para la igualdad real y efectiva en el trabajo de las personas LGTBIQ+ "que blinde sus derechos laborales y de protección social en todo el mundo".
Díaz ha presentado este miércoles en Ginebra junto al director general de la OIT, Guy Ryder, la guía que ha elaborado esta entidad internacional para facilitar la inclusión de las personas LGTBIQ+ en el mundo laboral.
Esta guía ha sido ideada para representantes de gobiernos, organizaciones de empleadores y sindicatos y con ella se pretende profundizar en los conceptos relacionados con la diversidad sexual y de género.
Se trata de un instrumento formativo que consta de tres secciones y anexos. Está concebida para que el aprendizaje sea autónomo y flexible e incluye una serie de ejercicios prácticos después de cada sección. Todos los capítulos comprenden ejemplos y referencias y proporcionan enlaces a diferentes recursos de aprendizaje. La formación completa puede realizarse en un plazo de entre cuatro y seis horas.
En muchas ocasiones, ha explicado la ministra, las personas LGTBIQ+ son víctimas de la discriminación a la hora de acceder a un empleo y, cuando trabajan sufren acoso y violencia o se ven obligadas a ocultar su orientación sexual, su identidad o expresión de género. "Pienso, por ejemplo, en las enormes dificultades que viven las personas trans", ha recalcado.
Aunque se han dado pasos importantes en el reconocimiento de los derechos de las personas LGTBIQ+ en varios países del mundo, en la actualidad también existen muchos lugares donde no solo se niegan sistemáticamente sus derechos, sino que se persigue y se castiga penalmente a estas personas.
Compromiso con la diversidad y la igualdad
Con la guía se aspira a eliminar en el mundo laboral todos esos obstáculos que existen incluso en los países más avanzados en el reconocimiento de los derechos LGTBIQ+.
"Nuestro deber como responsables políticos es superar las grandes declaraciones retóricas y ofrecer cambios tangibles para que las empresas y los ambientes de trabajos sean espacios de respeto a la pluralidad y la diversidad", ha señalado Díaz durante la presentación con Ryder.
Para la vicepresidenta, todavía falta mucho para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas y su participación sea plena en todos los ámbitos de la sociedad.
Noticias relacionadas- GASOLINERAS Repsol y Cepsa calientan la guerra comercial de los descuentos para el verano
- MADRID La doble tragedia de las víctimas de la explosión de General Pardiñas: "No podemos estar 4 años pagando un hotel"
- CUMBRE La OTAN llega tarde al avispero antioccidental y prorruso del Sahel
- RAZIAS EN LOS MONTES Marruecos blinda la valla de Melilla contra nuevos saltos de migrantes
- AYUNTAMIENTO DE MADRID El PSOE de Madrid, en situación "crítica": "O remontamos o el sueño se acabó"
- Escenario incierto Dimite el ministro de Economía y el presidente argentino Alberto Fernández se queda más solo
- Arturo Valls - Actor Arturo Valls: "La conclusión que saco de 'Dos años y un día' es que nadie debería ir a prisión por un chiste"
- En Santovenia de Pisuerga Prisión sin fianza para el detenido por matar a un hombre y herir a un agente en Valladolid
- En Puerto Rico Denuncian al cantante Ricky Martin por violencia doméstica
- A Coruña Un minuto sin palabras, un año sin Samuel