FORO DE DAVOS
La OCDE retrasa a 2024 el acuerdo del impuesto del 15% a las multinacionales
La Unión Europea se propone lograr un pacto en junio para aplicar la nueva tributación lo antes posible

El acuerdo al que llegaron 140 países, en el marco de la OCDE, para aplicar un impuesto mínimo del 15% en el impuesto de sociedades a las multinacionales retrasa su aplicación un año hasta 2024. Así lo ha explicado el secretario general de la organización de países desarrollados OCDE, Mathias Cormann, durante su participación en una mesa redonda sobre fiscalidad en el marco del Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés).
Cormann ha reconocido que el organismo esperaba poder avanzar en el acuerdo suscrito en octubre de 2021, avalado tanto por el G-7 como por el G-20, de modo que pudiera entrar en vigor en 2023. Algunos países como España adelantaron la aplicación de una imposición mínima del 15% en Sociedades ya en 2022 a la espera de adaptar la legislación al acuerdo multilateral que debía entrar en vigor en 2023.
Este martes, en Davos, Cormann ha reconocido las dificultades y se ha marcado un objetivo mucho menos ambicioso: que los ministros de Finanzas del G-20 puedan llegar a un acuerdo este mes de julio en la reunión que se debe celebrar en Bali. A partir de ahí, los países deberían adaptar sus legislaciones y ello, según el secretario general de la OCDE, desplaza a 2024 la aplicación del acuerdo.
En Europa, los ministros de Economía y Finanzas de la UE, sin embargo, siguen adelante con los trabajos y esperan alcanzar un acuerdo sobre el tipo mínimo del impuesto de sociedades del 15% el próximo 17 de junio, en el que será el último encuentro de los titulares de Economía de los Veintisiete bajo presidencia francesa de la UE, para lo que tratarán de superar el veto de Polonia.
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, manifestó este martes en Bruselas su "optimismo" para alcanzar un acuerdo el próximo 17 de junio e indicó que ha habido conversaciones y encuentros "bilaterales" con la ministra de Finanzas polaca, Magdalena Rzeczkowska otros socios europeos.
En relación al retraso apuntado por Cormann, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, indicó que la Comisión está "comprometida con aplicar a tiempo estas soluciones" e instó a "avanzar todo lo rápido que nos permita el contexto internacional". "No puedo decir fecha, pero trataremos de evitar todos retrasos innecesarios", añadió Dombrovskis.
Noticias relacionadas- VALLA DE MELILLA Anochecer en Nador
- CORRESPONSABILIDAD La justicia avanza en conciliación: reconoce el permiso de paternidad tras el fallecimiento en el parto de su hija
- SUMAR Yolanda Díaz invita a los partidos de izquierda a la puesta de largo de su proyecto
- OFICIOS EN EL OLVIDO La industria del lujo recupera la artesanía: "Vendí una navaja a Schwarzenegger por 2.000 euros"
- ENTREVISTA Siri Hustvedt: "La historia no es progreso, los derechos se pueden perder"
- TECNOLOGÍA Algoritmos voraces
- Famosos La escapada romántica a Ibiza que confirma que Aitana y Miguel Bernardeau siguen juntos
- TRAGEDIA EN MELILLA Sánchez dice que ahora no calificaría como "bien resuelta" la actuación de Marruecos en la valla de Melilla
- Atletismo Duplantis logra un nuevo récord del mundo de salto con pértiga al aire libre
- CRISIS Imaginarium presenta el concurso de acreedores con más de 20 millones de deuda