Sector inmobiliario
El estoc de vivienda de alquiler cae el 37% en un año
En Barcelona la oferta se ha reducido un 58% en 12 meses, mientras que en Madrid lo ha hecho un 45%

Un piso en alquiler en el paseo Joan de Borbó. /
El sector inmobiliario percibe falta de vivienda disponible para el alquiler. Si la inmobiliaria Amat, radicada en el ámbito metropolitano de Barcelona, fue una de las primeras en alertar de la tendencia, otras empresas del sector empiezan a corroborar ese fenómeno. Idealista ha informado este jueves de que según sus datos la oferta de viviendas en alquiler se ha reducido en España un 37% durante el primer trimestre de 2022, en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Este 'marketplace', con ámbito de actuación en toda España, constata en su actividad diaria que la mayoría de capitales de provincia españolas tiene ahora muchas menos viviendas en alquiler de las que había hace un año. La reducción es del 64% en Granada y se sitúa en el 62% en Girona, y en el 58% en Barcelona. Sevilla y Málaga tienen un 50% menos alquileres, seguidas por Las Palmas de Gran Canaria (-49%), Valencia (-47%), Tarragona (-47%), Madrid (-45%), Cádiz (-44%) y Palma (-41%).
Causas
No hace Idealista un análisis de las causas que están llevando a esta situación. En el sector se considera que existen un conjunto de elementos que han contribuido a impulsar que los propietarios con viviendas en alquiler tiendan a poner a la venta sus viviendas. De manera paralela, el alza de precios medios de las viviendas de alquiler hace que los clientes sean cada vez más exigentes y que sean necesarias inversiones importantes para actualizar las viviendas. Ante esas necesidades de inversión y un coyuntura de alza de precios, los pequeños propietarios prefieren vender a alquilar. El marco legal de limitación de rentas y ampliación de contratos a cinco años también coarta que aumente el número de viviendas disponibles para el alquiler, salvo para los grandes tenedores capaces de gestionar grandes carteras inmobiliarias.
Según los datos de Idealista, con caídas superiores o iguales al 30% están las ciudades de Alicante (-39%), Castellón (-37%), Murcia (-32%), Almería (-32%), Burgos (-31%), San Sebastián (-30%) y Santander (-30%). A continuación se sitúan las bajadas de oferta de Toledo y Santa Cruz de Tenerife, donde han caído un 28%.
Excepciones
A pesar de la generalizado de las caídas de producto, en un total de siete ciudades hay más viviendas en alquiler que hace un año, y en dos (Teruel y Segovia) se ha quedado igual. La mayor subida se da en Palencia, con un incremento del 25%, seguida por Huesca, con un 14%. En las otras 5 capitales la subida ha sido de un solo dígito: Soria (7%), Valladolid (6%), Ceuta (3%), León (3%) y Huelva (1%).
A nivel provincial la situación ha sido similar en el último año. Granada registra la mayor caída de oferta, con un 57% menos que hace un año. Le siguen Barcelona (-51%) y Santa Cruz de Tenerife (-47%). Por encima del 30% de caída están Málaga (-43%), Sevilla (-42%), Baleares (-42%), Las Palmas (-41%), Madrid (-40%), Girona (-37%) y Valencia (-36%).
Palencia, por su parte, ha visto cómo su estoc de viviendas en alquiler crecía un 25%, seguida por Soria y Valladolid (10% en ambos casos). La oferta de alquileres también creció en Huelva (4%), Pontevedra y León (3% en ambas provincias). En Cuenca el estoc se mantuvo estable.
Noticias relacionadas- EXCLUSIVA 'Caso 100 Montaditos': una grabación destapa acuerdos entre Heineken y Restalia "ocultados" a los franquiciados
- LA HISTORIA DETRÁS DE… (I) 'Papi chulo', el éxito por el que estafaron, suplantaron y 'mataron' a Lorna: "El público no creía que estuviera viva"
- INVESTIGACIÓN La cloaca policial tapó evidencias sobre la fortuna del emérito que reveló un testigo
- COMUNIDAD DE MADRID ¿Por qué huele a humo en Madrid?
- MERCADO LABORAL Un trabajador inmigrante gana de media 7.000 euros menos al año que un español
- EUROPA La fórmula de éxito de Portugal para acabar con el fracaso escolar
- INTERNACIONAL Jill Biden comunica su positivo en covid
- 45 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE Elvis: diez motivos por los que sigue siendo el rey
- NEUMOLOGÍA Mal de altura o de montaña: ¿Qué es esta enfermedad tan común y cómo se puede evitar?
- VIOLENCIA MACHISTA Los feminicidios de Valladolid y Sevilla elevan a 1.158 los crímenes machistas