El Gobierno también promete ayudas por el combustible a autobuses, taxis y sector pesquero
El Ejecutivo convoca a las patronales del transporte de viajeros a la reunión de mañana con las grandes asociaciones de los transportistas de mercancías para frenar los paros.

Taxis en la estación de Atocha, en Madrid. /
El Gobierno pretende incluir en el paquete de medidas para mitigar el impacto por la subida de los combustibles no sólo al sector del transporte de mercancías -en el que se está produciendo los paros que amenazan con provocar problemas de abastecimiento-, también a otras actividades golpeada por el alza de precios, como el sector del transporte de viajeros y el sector pesquero.
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha trasladado a las patronales de autobuses, autocares, taxis, VTC, ambulancias y agencias de viajes que este jueves concretará las medidas al respecto en la reunión adelantada con el área de mercancías del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC). El Gobierno pretende hacer un paquete conjunto de medidas tanto para el sector de mercancías como el de viajeros, y los representantes de este último han sido convocados también al encuentro de mañana.
La ministra se ha reunido este miércoles con representantes de Confebús, Direbús y Anetra en el ámbito de autobuses interurbanos; Confebús y Atuc en los urbanos; Confebús en las estaciones de autobuses; Antaxi y Fedetaxi en taxis; Unauto y Feneval en VTC; Anetrans y Anea en transporte sanitario; y CEAV y Fetave en agencias de viajes. En el encuentro no se han avanzado medidas concretas, más allá de la intención de paliar el efecto de la subida de combustible también para el transporte de viajeros.
En paralelo, el Ejecutivo también ha adelantado que pretende lanzar medidas específicas para limitar el impacto del encarecimiento del gasóleo en los costes de explotación de los pescadores, que se incluirán en el plan anticrisis por la guerra en Ucrania que se aprobará el próximo martes. Así lo ha confirmado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras su reunión con los responsables de la patronal de armadores (Cepesca), de la Federación Nacional de Cofradías Pesqueras (FNCP) y de la patronal acuícola Apromar para compartir soluciones para mitigar el golpe del alza del combustible, después de varios días en que la flota del sector pesquero ha estado amarrada en gran parte de los puertos españoles.
Noticias relacionadascrisis energética Precio de la gasolina Pesca Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- TAMBIÉN PUEDE QUITARSE NETFLIX Vacaciones o hipoteca: ¿a cuántos viajes debe renunciar un joven para pagar la entrada de un piso?
- 25 EDICIÓN DEL FESTIVAL Aranda se colapsa con el Sonorama pero se hace de oro: habitaciones a 350 euros y restaurantes a doble turno
- Cómo ver todos los radares de la DGT en tu Google Maps
- Leucopenia, el efecto secundario del paracetamol
- BARCELONA El fondo alemán KanAm vende la sede de Justicia de la Generalitat de Cataluña
- Considerados muy violentos Siete detenidos en Alicante por una plantación de marihuana y que almacenaban cinco armas de fuego
- SEQUÍA EN ESPAÑA El coste de tu vida en agua: producir un filete gasta más que 75 lavadoras
- VIDEOJUEGOS Se descubre un modo multijugador en Super Punch-Out! 28 años después de su estreno
- VUELVEN 200.000 REPOBLADORES Los jóvenes, ahora sí, vuelven a la España vaciada: "La ciudad no es un oasis, aquí hay oportunidades alucinantes"
- Tráfico de drogas Incautan 5,5 toneladas de marihuana en cuatro plantaciones en Barcelona