AMBAS PIERDEN USUARIOS
Iberdrola confirma el ‘sorpasso’ a Endesa como eléctrica con más clientes de España
Las dos grandes eléctricas siguen perdiendo contratos eléctricos en España y ambas cerraron 2021 por debajo de la cota de los 10 millones de clientes.
Endesa pierde 220.000 clientes en 2021, Iberdrola reduce 28.000 y Naturgy se deja 190.000 contratos eléctricos.

La sede corporativa de Iberdrola en Bilbao. /
Relevo en el liderazgo del sector eléctrico español. Iberdrola confirma el ‘sorpasso’ histórico sobre Endesa como mayor compañía por número de clientes y adelanta a su archirrival en plena crisis energética, con los precios del mercado eléctrico desbocados y con la sacudida provocada por nuevos competidores en un negocio tradicionalmente controlado por las grandes eléctricas.
Iberdrola cerró el año con 9,985 millones de clientes eléctricos en España y arrebata el histórico primer puesto de Endesa, que completó el ejercicio con 9,792 millones de contratos en el mercado nacional, según los informes anuales hechos públicos por ambos grupos Se confirma un cambio en lo más alto del ránking que se ha venido gestando durante la segunda mitad de 2021 en mitad del caos de precios.
Las dos grandes eléctricas pierden clientes en 2021 -pero una mucho más que otra- y las dos quedan por primera vez por debajo de la cota psicológica de los 10 millones de usuarios. Iberdrola perdió 28.000 clientes en un año, mientras Endesa se dejó 220.000 clientes de luz. La otra gran eléctrica, Naturgy, también sufrió un fuerte descenso del número de clientes, con 190.000 menos, hasta un total de 3,91 millones, según confirman fuentes de la compañía.
La pujanza de un batallón de nuevas eléctricas independientes y la aparición de rivales de peso con ganas de crecer les está costando una sangría en su cartera de clientes a las grandes compañías eléctricas. Los tres grandes grupos energéticos pierden conjuntamente 438.000 clientes de luz el año pasado y confirman la tendencia de los últimos años, con dos millones de usuarios en un lustro.
A pesar de la pérdida continua de consumidores en los últimos ejercicios, Iberdrola, Endesa y Naturgy siguen controlando un 80% de todos los consumidores eléctricos españoles, sumando tanto los hogares que tienen contratada la tarifa regulada (el denominado como PVPC) como los clientes con tarifas del mercado libre.
Nuevos rivales
La entrada de nuevos actores ha sacudido en los últimos años el mercado eléctrico español. El desembarco de petroleras reconvertidas en grupos multienergía está consiguiendo aupar a eléctricas cuya expansión parecía estancada. Repsol anunció la compra de activos de Viesgo en junio de 2018. Entonces la eléctrica cantábrica contaba con menos de 660.000 clientes eléctricos y ahora se sitúa en torno al millón de contratos de luz (la compañía no desagrega sus datos de clientes eléctricos y de gas, y entre ambos mercado suma más de 1,3 millones de usuarios).
La petrolera francesa Total, por su parte, también entró en el mercado eléctrico español a finales de 2020 con la compra de los activos de EDP. La eléctrica, con algún altibajo en algunos ejercicios, ha conseguido mantenerse estable en el entorno de los 1,1 millones de clientes eléctricos en el último lustro. Total Energies pretende impulsar el crecimiento del grupo.
Además de las grandes, hay otro batallón de pequeñas energéticas en el mercado de la luz. En España operan más de 300 comercializadoras eléctricas. Algunas de estas compañías apenas tienen actividad, pero un puñado de eléctricas independientes (no integradas en los grandes grupos verticales energéticas) sí han conseguido ir ganando fuerza. Tanto como para sumar ya entre todas superar los 3 millones de clientes, cuatro veces más en menos de una década. Compañías como Feníe, CIDE, Audax, Holaluz o Aldro han mostrado su fortaleza y acumulan entre 200.000 y 400.000 clientes eléctricos cada una de ellas.
Noticias relacionadas- DISCRIMINACIÓN Censura a la teta: Madrid ampara que piscinas público-privadas restrinjan el 'topless' a mujeres
- Sin rastro desde el 26 de marzo de 2009 Pedro Matías desapareció en 120 minutos, a plena luz del día, y a 200 metros de su casa en Gijón
- AGRESIÓN SEXUAL Dos hombres violan a un turista irlandés en el cauce del río Túria, en Valencia
- CUMBRE INTERNACIONAL Madrid alumbrará una OTAN más grande y fuerte frente a Rusia, China y el Sahel
- POLÍTICA La eficaz autodestrucción de Mónica Oltra
- Alimentación El CSIC logra sustituir las grasas saturadas de la bollería por aceites más saludables y sostenibles
- VÍDEOS "Güela Pepi", la abuela cocinera y youtuber asturiana que arrasa en las redes
- Protección Los guardianes del Camino de Santiago
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- FESTIVALES Love The Twenties: 'leggings' con falda, el reencuentro de Marta Sánchez y Carlos Baute y demasiada purpurina