FINANCIACIÓN
El Gobierno aprobará en las próximas semanas el perte para la industria naval
La ministra Reyes Maroto señala que el objetivo del mismo es reforzar el sector, modernizarlo y transformar su cadena de valor

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en el Congreso de los Diputados. /
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este miércoles que el Consejo de Ministros aprobará en las próximas semanas los proyectos estratégicos (perte) para la industria naval. El objetivo de esta iniciativa es reforzar el sector, modernizarlo y transformar su cadena de valor.
Así lo ha afirmado la ministra en el Congreso de los Diputados durante el debate de una interpelación urgente del diputado del Grupo parlamentario Mixto Martínez Oblanca, quien ha preguntado a Maroto sobre las medidas que piensa aplicar para "atenuar los disparatados" costes de la producción industrial, recuperar su competitividad y defender el empleo, con especial referencia a la industria electrointensiva, y a la desaparición de las plantas de aluminio de Asturias y Galicia.
Según Maroto, el sector naval es estratégico y el perte beneficiará a toda la industria, incluida la asturiana, de la que ha destacado que goza de "buena salud" a pesar del discurso "catastrófico" de Oblanca.
Por eso, ha aprovechado para pedirle a este diputado, y al PP, que dejen de boicotear los fondos europeos para la recuperación de los países miembros del club comunitario.
La ministra le ha recordado a Oblanca que el Gobierno, desde el primer momento, está apoyando a las empresas electrointensivas ante la subida de los costes energéticos con un estatuto del consumidor para darles seguridad y certeza.
También con un incremento, de los 6 millones de euros que se encontró Maroto cuando llegó el Gobierno a los actuales 179 millones, para compensar las emisiones de CO2 del sistema electrointensivo y que aumentará con la subasta de los derechos de emisiones, ha dicho.
También ha citado compensaciones complementarias por valor de 91 millones y un fondo de reserva de garantías de 200 millones para hacer más competitiva la industria.
Oblanca ha criticado los "bandazos energéticos" del Gobierno y las decisiones de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, de las que ha sostenido que están penalizando la economía y a la sociedad, que tiene que pagar la factura de electricidad "más cara de la historia y volver a umbrales de hace 30 años".
El diputado ha lamentado que el Gobierno español haya destinado unos 5.000 millones a la rebaja de la factura eléctrica y del gas, cuando Alemania ha aprobado ayudas de 36.000 millones y Francia de unos 21.000 millones.
Los diagnósticos sobre el presente y futuro de la industria son "preocupantes" por los riesgos de "deslocalización" que hay, mientras que el Gobierno no plantea "remedios ni medidas" y "las alarmas suenan cada vez con más fuerza", ha advertido.
Noticias relacionadas- EXCLUSIVA 'Caso 100 Montaditos': una grabación destapa acuerdos entre Heineken y Restalia "ocultados" a los franquiciados
- LA HISTORIA DETRÁS DE… (I) 'Papi chulo', el éxito por el que estafaron, suplantaron y 'mataron' a Lorna: "El público no creía que estuviera viva"
- INVESTIGACIÓN La cloaca policial tapó evidencias sobre la fortuna del emérito que reveló un testigo
- COMUNIDAD DE MADRID ¿Por qué huele a humo en Madrid?
- MERCADO LABORAL Un trabajador inmigrante gana de media 7.000 euros menos al año que un español
- EUROPA La fórmula de éxito de Portugal para acabar con el fracaso escolar
- INTERNACIONAL Jill Biden comunica su positivo en covid
- 45 AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE Elvis: diez motivos por los que sigue siendo el rey
- NEUMOLOGÍA Mal de altura o de montaña: ¿Qué es esta enfermedad tan común y cómo se puede evitar?
- VIOLENCIA MACHISTA Los feminicidios de Valladolid y Sevilla elevan a 1.158 los crímenes machistas