FITUR
El Gobierno cierra la puerta al gran perte que pide el turismo y defiende su propio plan
La ministra Reyes Maroto asegura que su proyecto de 3.400 millones con fondos europeos para el sector es ya un “auténtico perte”, frente al plan de 15.000 millones que piden los grandes grupos turísticos

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. /
Las grandes empresas del turismo han aprovechado los días previos a Fitur, la feria sectorial que se inaugura este miércoles en Madrid, para reclamar al Gobierno con insistencia una inyección mayor de fondos europeos de la planteada, con el objetivo de impulsar la modernización y transformación del sector más afectado por el parón económico provocado por la pandemia.
Desde Exceltur, el lobby que agrupa a los grandes grupos del sector, como Meliá, Iberia, Globalia, NH Hotels, Riu o Amadeus, se ha insistido en reclamar la puesta en marcha de un perte PERTE (proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) específico para el sector para concentrar la inyección de fondos europeos, similar a los diseñados por el Gobierno para el vehículo eléctrico o para las nuevas renovables y el hidrógeno verde. Una reclamación que ha recibido el apoyo del presidente del Partido Popular, Pablo Casado, o del presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
El plan planteado por Exceltur pasa por concentrar fondos europeos por importe de 17.500 millones de euros en diez años en el turismo (15.000 millones del perte en los primeros tres años y otros 2.500 millones de fondos europeos tradicionales en siguientes ejercicios) para modernizar los viejos destinos turísticos de ‘sol y playa’ españoles. La asociación calcula que esos más 17.000 millones de fondos públicos permitirían, además, movilizar otros 37.500 millones más de inversiones privadas
El Gobierno cierra la puerta a la petición de los gigantes del turismo y defiende la ambición y la capacidad transformadora de su propio plan para el sector, con una dotación muy inferior a la reclamada por las empresas (3.400 millones de euros) y que no se vuelca en los destinos maduros, sino que busca, entre otros aspectos, hacer llegar esos fondos a cientos de municipios de toda España para mejorar su producto turístico.
“Un auténtico perte”
“España ya está desplegando un plan muy ambicioso”, ha dicho la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en un encuentro con la prensa en la inauguración de Fitur. Se trata del denominado Plan de Modernización y Transformación del Sector Turístico, con esos 3.400 millones consignados y que se repartirán en los próximos tres años para el reposicionamiento de destinos, la mejora del producto y la modernización de las empresas del sector. “Estamos desplegando lo que para nosotros es un auténtico perte”, ha zanjado Maroto en una entrevista con RNE.
“Hemos coordinado el Plan de Modernización con los agentes sociales, con el Consejo Español de Turismo”, ha subrayado Maroto, destacando que la interlocución del Ejecutivo a través de órgano asesor con CEOE, Cámaras de Comercio o los sindicatos. “Exceltur es un interlocutor más, pero no es el único. La interlocución es con todos los actores, con el conjunto del sector”, ha zanjado sobre las propuestas de la asociación de las grandes empresas del sector. “El Plan de Modernización, con esa inversión de más de 3.400 millones, representa una apuesta ganadora. Es lo que España nos estaba reclamando, invertir”.
Desde la industria turística se considera que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y sus 70.000 millones de euros de fondos europeos en los próximos años son una oportunidad histórica Y el sector -que concentraba más del 12% del PIB ante de la pandemia- aspira a un mayor protagonismo del turismo en el reparto de esos fondos, ya que esos 3.400 millones asignados por el Gobierno representan menos de un 5% del total.
Noticias relacionadas- INVESTIGACIÓN Así funcionaba la mafia de las transfusiones caninas: "Ganaba más de 150.000 euros al año vendiendo sangre"
- DECRETO ANTICRISIS Cheque de 200 euros del Gobierno: quién puede pedirlo y cómo solicitarlo
- 'France Soir' vincula los negocios de Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, con la crisis con Argelia
- ANIVERSARIO 40 años de 'La cosa', de John Carpenter: el terror no tiene forma
- Cumbre de la OTAN en Madrid La reina Letizia recibe a Jill Biden en su primer acto en España
- UN HEMICICLO VACÍO Un Congreso casi desierto homenajea a las víctimas del terrorismo sin PP y Vox
- CIUDADANOS Arrimadas confirma que será la presidenta de Cs hasta completar la refundación, que puede extenderse seis meses
- CRISIS MIGRATORIA Unidas Podemos y PP reclaman una investigación por las muertes en Melilla
- Tenis Wimbledon | Struff-Alcaraz, en directo
- CUMBRE DE LA OTAN La OTAN aumentará los efectivos de la fuerza de respuesta rápida a 300.000