IMPUESTOS
Estados Unidos pacta con España y otros cuatro países la paz por la 'tasa Google'
Hacienda retirará el impuesto digital cuando se adopte la nueva fiscalidad internacional y devolverá a las multinacionales lo pagado de más
A cambio, la 'Administración Biden' da marcha atrás en la subida de aranceles

Estados Unidos ha firmado la paz comercial con España, Francia, Italia, Austria y Reino Unido, países que habían adoptado una tasa digital que, según la administración norteamericana, cargaba sobre las multinacionales de su país. Según el acuerdo anunciado en la tarde de este jueves, la administración de Joe Biden decide no aplicar la subida de aranceles contra productos de estos países a cambio de dos condiciones.
La primera condición es que estos países se comprometen a derogar sus respectivas 'tasas Google' en el momento en que se ponga en marcha la nueva fiscalidad internacional para multinacionales para la que ya existe un acuerdo entre 136 países promovido por la OCDE. La segunda condición es que cuando se ponga en marcha la nueva fiscalidad para multinacionales, a cada una de ellas se le devuelva lo que hayan podido pagar de más desde el 1 de enero de 2022 por la diferencia entre la nueva fiscalidad (aún por diseñar) y las actuales tasas digitales.
Está previsto que la nueva fiscalidad internacional se ponga en marcha para el 31 de diciembre de 2023 como muy tarde. El acuerdo establece que se devolverá a las multinacionales lo pagado de más en el periodo transitorio entre el 1 de enero de 2022 y cuando entre en vigor el nuevo impuesto. Para ello, a partir de 2024 se evaluará la diferencia a partir de 2024.
“El acuerdo alcanzado demuestra la voluntad de España por llegar a consensos internacionales en temas tan importantes como mejorar la fiscalidad internacional para hacerla más justa, pero también es un ejemplo del liderazgo del Gobierno para defender los intereses de nuestro país en el ámbito tributario y comercial”, afirmó este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. “Además, con este acuerdo España cumple su compromiso de que adaptaría el impuesto digital al consenso internacional en el marco de la OCDE y el G20, que han dado pasos exitosos para que las multinacionales tributen allí donde generen sus ganancias”, añadió.
Textil y calzado
Los productos españoles afectados por la amenaza arancelaria que EEUU impuso como represalia por la tasa digital son calzado, sombreros y gorros, cinturones y bandoleras, bolsos, artículos de cristal, gambas y pulpos.
Según la ministra Montero, el acuerdo alcanzado con EEUU "proporciona seguridad jurídica y certidumbre a nuestro tejido productivo al garantizar que no habrá barreras comerciales a la entrada de productos españoles en el mercado estadounidense". La titular de Hacienda añadió que "ese riesgo de más aranceles para sectores fundamentales de nuestra economía como la industria textil o del calzado, entre otras, desaparece gracias al trabajo discreto pero eficaz del Gobierno y, también, pone de relieve la buena sintonía existente con la administración Biden”.
Noticias relacionadas- GASOLINERAS Repsol y Cepsa calientan la guerra comercial de los descuentos para el verano
- MADRID La doble tragedia de las víctimas de la explosión de General Pardiñas: "No podemos estar 4 años pagando un hotel"
- CUMBRE La OTAN llega tarde al avispero antioccidental y prorruso del Sahel
- RAZIAS EN LOS MONTES Marruecos blinda la valla de Melilla contra nuevos saltos de migrantes
- AYUNTAMIENTO DE MADRID El PSOE de Madrid, en situación "crítica": "O remontamos o el sueño se acabó"
- Escenario incierto Dimite el ministro de Economía y el presidente argentino Alberto Fernández se queda más solo
- Arturo Valls - Actor Arturo Valls: "La conclusión que saco de 'Dos años y un día' es que nadie debería ir a prisión por un chiste"
- En Santovenia de Pisuerga Prisión sin fianza para el detenido por matar a un hombre y herir a un agente en Valladolid
- En Puerto Rico Denuncian al cantante Ricky Martin por violencia doméstica
- A Coruña Un minuto sin palabras, un año sin Samuel