FÚTBOL
Llegan las eliminatorias: así funciona el nuevo formato de la Champions League 2024/25
Te contamos los detalles de las eliminatorias, sorteos, equipos clasificados, posibles cruces y fechas de la competición de fútbol más prestigiosa

La silueta de la imagen de la Champions, durante un sorteo. Nyon (Switzerland Schweiz Suisse), 15/03/2024.- The Champions League trophy is pictured during the draw for the UEFA Europa League quarter-finals at the UEFA headquarters in Nyon, Switzerland, 15 March 2024. (Liga de Campeones, Suiza) EFE/EPA/JEAN-CHRISTOPHE BOTT / MARCOS LÓPEZ| JEAN-CHRISTOPHE BOTT
La Champions League 2024/25 está siendo una revolución. La máxima competición de clubes ha afrontado este año el mayor cambio de su historia desde los años 90. Cuando la Copa de Europa cambió de denominación y dejó de ser una competición entre los campeones de Liga para fijar un formato de grupos que, con modificaciones, se mantuvo hasta la pasada edición, conquistada por el Real Madrid. Este año ha lanzado un nuevo formato de competición de fase liga y eliminatorias, con unos playoffs a modo de repesca entre medio que se están jugando ahora mismo.
¿Cómo es el nuevo formato de la Champions 2024/25?
El cambio más importante aprobado por la UEFA para la Champions 2024/25 fue el fin de la fase de grupos. A partir de ahora consiste una clasificación de los 36 participantes para ver quién está clasificado para octavos o tiene que jugar una repesca, otra de las novedades de esta edición.
En la pasada Champions participaron 32 participantes divididos en ocho grupos de cuatro. En la Liga de Campeones 2024/25 ha habido cuatro equipos más, hasta un total de 36, que han disputado la denominada fase liga.
Con el nuevo formato, los equipos juegan ocho partidos (dos más) en la nueva fase liga. Se enfrentan a ocho contrincantes diferentes, jugando la mitad de ellos en casa y la otra mitad como visitante. Para determinar los ocho rivales, los clubes se dividieron en cuatro bombos que distribuyeron a los participantes según el coeficiente UEFA.

El trofeo de la Champions League por el que 36 equipos lucharán en el nuevo formato de la UEFA. / UEFA
¿Qué son los 'playoffs' de la Champions 2024/25?
Al final de esas ocho jornadas, se determinó el destino de cada uno de los clubes. Los ocho primeros clasificados avanzaron automáticamente a octavos de la Champions, mientras que los situados entre el 9º y el 24º puesto sew emplezaron una eliminatoria de 'playoffs' a doble partido para asegurarse el pase a los octavos. Los equipos que finalizaron en la posición 25 o por debajo quedarán eliminados, sin acceso a la UEFA Europa League.
Los ocho primeros clasificados avanzarán automáticamente a octavos de la Champions, mientras que los situados entre el 9º y el 24º puesto disputarán una eliminatoria de 'playoffs'
Eso sí, a partir de los 'playoffs' de la repesca, la Champions mantiene su formato a dos partidos hasta las semifinales, con una final tradicional de un solo encuentro, pero con sorteos limitados. "El nuevo formato, con todos los equipos clasificados juntos en una única liga, significará que hay más por lo que jugar hasta la última noche de la fase liga", según la UEFA.
En los 'playoffs', las entidades que terminaron entre el 9º y el 16º puesto fueron cabezas de serie en el sorteo, por lo que quedaron encuadrados con un equipo situado entre el 17º y el 24º puesto con la vuelta en casa. Los ocho clubes que ganen estas eliminatorias pasan a octavos de final, donde se enfrentarán a uno de los ocho primeros clasificados, que son cabezas de serie y jugarán la vuelta de dicha eliminatoria en casa.

El Barça ya está clasificado como uno de los ocho mejores de la Champions. / AGENCIAS
¿Cómo es el sorteo del playoff de la Champions 2024/25?
Los equipos clasificados entre el 9º y el 24º puesto se han enfrentado entre ellos por avanzar a octavos de final. Sin embargo, no se trató de un sorteo puro, sino que vino condicionado por las posiciones finales en la fase liga. A diferencia del formato anterior, en esta ronda ya se permitió que dos rivales del mismo país se enfrenten entre ellos, así como que lo hagan dos equipos que ya se han visto las caras en la fase liga. Así se distrubuyó
- 9º o 10º contra 23º o 24º
- 11º o 12º contra 21º o 22º
- 13º o 14º contra 19º o 20º
- 15º o 16º contra 17º o 18º
En todos los escenarios, el mejor clasificado tiene la ventaja teórica de jugar el partido de vuelta en casa. Como ya viene siendo habitual, no se aplica tampoco el antiguo valor doble de los goles a domicilio, por lo que en caso de empate, la eliminatoria se resolvería en la prórroga o, si fuera necesario, a penaltis.
¿Cuál es el calendario de la Champions?
Tras conocerse los resultados de la eliminatoria de playoffs, habrá un último sorteo para determinar el resto de cruces, en función de un camino preestablecido con anterioridad. El orden de los partidos de cuartos y semifinales también viene marcado por este sorteo, no habrá sorteos posteriores, como sucedía hasta ahora. El sistema prioriza que los mejor clasificados de la fase liga se enfrenten a los que peor lo han hecho. De este modo, el primero y el segundo del cuadro en la fase liga solo se verán las caras en la final.
- Sorteo de la ronda eliminatoria de play-offs: 31 de enero de 2025
- Ronda eliminatoria de playoffs: 11/12 y 18/19 de febrero de 2025
- Sorteos de octavos de final, cuartos de final y semifinales: 21 de febrero de 2025
- Octavos de final: 4/5 y 11/12 de marzo de 2025
- Cuartos de final: 8/9 y 15/16 de abril de 2025
- Semifinales: 29/30 de abril y 6/7 de mayo de 2025
- Final: 31 de mayo de 2025 (Múnich)
¿Por qué se ha cambiado el formato de la Champions?
La UEFA esgrime varias razones, aunque más allá de la versión oficial existe la influencia del torbellino que provocó la frustrada Superliga. De acuerdo con el organismo que preside Ceferin, "el nuevo formato liga implicará a más equipos europeos en cada competición y permitirá a los aficionados no sólo ver más partidos de primera línea europea, sino también que esos encuentros se celebren antes en la competición".
Además, se entiende que "introducirá un mayor equilibrio competitivo entre todos los equipos, con la posibilidad de que cada uno de ellos se enfrente a rivales de un nivel competitivo similar a lo largo de la fase liga". Este cambio también implica mayores remuneraciones, que es, a fin de cuentas, lo que le interesa a los clubes para meterse en esta vorágine de calendario.
¿Cuánto dinero ganan los clubes de la Champions?
La UEFA repartirá en total más de 2.467 millones en la nueva Champions League, un 21% más, que se reparten en tres escalones. Hay una cuota inicial de 670 millones, otra de rendimiento que va hasta los 914 millones y se mantiene una tasa de valor de 853 millones. El montante restante será por la clasificación en la fase liga, un bonus especial para fomentar que exista mayor competencia.
Así pues, el campeón de la Champions se asegurará, como mínimo, unos ingresos por competición de 86 millones de euros -y hasta un máximo de 200- al superar todas las fases. A esta cantidad habría que añadir el 'market pool', que el sistema que reparte a cada país capital en función de los derechos televisivos. Un suculento botín por el que empezaron a luchar el 17 de septiembre y terminará con la final del sábado, 31 de mayo de 2025, en el Allianz Arena de Múnich.
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Ayuso pide por carta al Ministerio de Defensa la participación del ejército el Dos de Mayo: 'Es un golpe sin precedentes
- El Gobierno ubicará el futuro gran Museo de la Memoria Democrática en pleno Lavapiés
- El desembalse de El Pardo desata la furia del Manzanares en Madrid: 'Hemos sacado el coche del garaje por si acaso