FÚTBOL
Manchester City - Real Madrid: el nuevo clásico del fútbol europeo que... ¿volverá a proclamar al campeón?
Madridistas y skyblues se dan cita este martes en el Etihad Stadium a las 21:00 horas, en lo que será la cuarta eliminatoria consecutiva para ambos conjuntos: en las tres ediciones anteriores, el vencedor de este choque se proclamó campeón del torneo

Real Madrid y Manchester City se miden en la ronda de 'playoff' de la Champions. / Kiko Huesca. EFE

Manchester City - Real Madrid. Ha nacido una nueva rivalidad europea. Por cuarta temporada consecutiva veremos a dos de los mejores clubes del panorama futbolístico medirse en una eliminatoria de Champions. En las últimas tres temporadas, este duelo se produjo en rondas más avanzadas de la competición, pero, en esta ocasión, ambos conjuntos realizaron una primera fase muy por debajo de las expectativas y el destino ha querido que ambos se enfrenten en la ronda de 'playoff'. Lo más llamativo de este nuevo clásico europeo es que en las tres ocasiones anteriores, el vencedor de la eliminatoria se convirtió, posteriormente, en el campeón de la Champions.
La historia reciente dice que el vencedor del Manchester City - Real Madrid volverá a alzarse con el título, pero esta temporada está siendo convulsa, cuánto menos, para ambos conjuntos. Madridistas y skyblues no pasan por su mejor momento. Las lesiones han lastrado a dos equipos que parecían invencibles en las últimas temporadas, condenados a repartirse cada una de las ediciones de la Champions, pero en esta campaña, tras el nivel mostrado en los últimos meses, no parten como principales favoritos.

Infografía con estadísticas de los cara a cara entre Pep Guardiola y Ancelotti como entrenadores. / Europa Press
Pese a las malas dinámicas que rodean a madrileños y mancunianos, ambos han conseguido la clasificación a la siguiente ronda de la Champions y están en disposición de pelar por el título. Pep Guardiola y Carlo Ancelotti tienen dos de las mejores plantillas del mundo y la victoria en esta eliminatoria puede aportar una dosis de confianza al club que pase a la siguiente fase, tal y como se produjo en ediciones anteriores. Ya sabemos cómo se comportan estos dos equipos en las eliminatorias, en las que los detalles y la experiencia pueden marcar la diferencia. Y con los últimos precedentes, ¿quién se atreve a decir que esta eliminatoria no proclamará al campeón de nuevo?
La madre de todas las remontadas en 2022
El primero de los cuatro duelos consecutivos de esta rivalidad tuvo lugar en las semifinales de la temporada 2021/22. En esta ocasión, el Real Madrid culminó la mayor de las remontadas en el Santiago Bernabéu con dos goles de Rodrygo al término del encuentro. En el partido de ida, el Manchester City superó al Real Madrid durante todo el encuentro, pero los de Carlo Ancelotti minimizaron daños y se trajeron de vuelta a Madrid un 4-3 que prendió la mecha de la remontada posterior. En el minuto 10 de partido el City ya tenía una ventaja de dos goles, pero la enésima aparición de Karim Benzema en esa edición de la Champions y un gol de bandera de Vinicius cuando más le quemaba la pelota al Real Madrid permitieron a los blancos soñar con la clasificación en la vuelta.

Rodrygo marcó así el 2-1 que enviaba la eliminatoria a la prórroga. / Sergio Pérez. EFE
En el Santiago Bernabéu se extendió el dominio citizen ejercido en la ida, pero en los últimos minutos Rodrygo apareció para forzar la prórroga tras el gol inicial de Mahrez. El Bernabéu dio alas a un equipo que, por fútbol, parecía no poder con el Manchester City. En ese preciso momento, los jugadores dirigidos por Pep Guardiola, incrédulo en el área técnica, vivieron una pesadilla sobre el césped del Santiago Bernabéu, que dictó sentencia y volvió a vivir una gran noche europea, que acabó con un 3-1 a favor del Real Madrid. Este duelo acabó con la clasificación del Real Madrid a la final, en la que se enfrentó al Liverpool y consiguió la 14ª para el club blanco.

Pep Guardiola, celebra el tanto del Manchester City. / Jon Super. AP
Un 4-0 que acabó con 'La primera' para el City
La temporada siguiente, el duelo se volvió a repetir en semifinales. El Real Madrid llegaba con la condición de campeón, buscando revalidar título, y con la batalla psicológica ganada a los jugadores citizens. Pero, en esta ocasión, la historia transcurrió de forma diferente. En primer lugar, la ida se disputó en territorio madridista y ese 'efecto Bernabéu' que tanto impulso al equipo en la pasada eliminatoria se veía reducido. Este encuentro acabó con 1-1 en el marcador. Los de Carlo Ancelotti se adelantaron en el marcador con un tanto de Vinicius, que ha convertido al conjunto de Manchester en una de sus víctimas favoritas. Kevin De Bruyne situó la igualada con un derechazo imparable para Thibaut Courtois. Pep Guardiola aprendió la lección, plantando un equipo más posicional sobre el Bernabéu.
En el encuentro de vuelta el Manchester City aplastó al Real Madrid. Los de Carlo Ancelotti vivieron una de sus peores noches en la historia reciente de la Champions, en la que los citizens superaron por 4-0 a su rival. Los blancos fueron sometidos durante la primera mitad, incapaces de amenazar al equipo de Guardiola. Por su parte, los de Manchester no bajaron el pie del acelerador y culminaron una goleada para la historia. Con este resultado, los skyblues alcanzaron una nueva final de Champions que, posteriormente, acabó con el primer título para el Manchester City.
Resistencia en el Etihad y una tanda de penaltis para la historia
El último de los precedentes de esta saga Manchester City - Real Madrid llegó en los cuartos de final de la temporada pasada. El encuentro de ida finalizó con un emocionante 3-3 sobre el Bernabéu, en el que hubo un intercambio de golpes constante. El gol tempranero de Bernardo Silva dio inicio a un partido que no dejó satisfechos a ninguno de los dos conjuntos. Ambos rozaron la victoria, pero ni madridistas ni citizens pudieron encarrilar la eliminatoria.

Antonio Rüdiger, héroe del Real Madrid en la tanda de penaltis. / ADAM VAUGHAN. EFE
Todo quedaba por decidir para el encuentro de vuelta en Manchester, en el que se vivió una situación similar a la de 2023, pero, esta vez, fue Carlo Ancelotti el que aprendió la lección. Situó al Real Madrid en su área, con las líneas bien posicionadas y a la espera de hacer daño a la espalda del City. Fue Rodrygo el que dio esperanzas a los madridistas con el primer tanto del encuentro. En los instantes finales, tras una resistencia heroica por parte de los madridistas, Kevin De Bruyne hizo el gol del empate, que mandaba el encuentro a la prórroga. Todo se decidió desde el punto de penalti, en una tanda en la que Lunin y Rüdiger se convirtieron en héroes del madridismo. Esta clasificación permitió al equipo de Carlo Ancelotti recuperar el trono europeo, consiguiendo la 15ª Champions para el Real Madrid.
- Cortado un acceso de la M-30 a la M-40 por riesgo de desbordamiento tras la virulenta crecida del río Manzanares
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Ayuso pide por carta al Ministerio de Defensa la participación del ejército el Dos de Mayo: 'Es un golpe sin precedentes
- El Gobierno ubicará el futuro gran Museo de la Memoria Democrática en pleno Lavapiés
- El desembalse de El Pardo desata la furia del Manzanares en Madrid: 'Hemos sacado el coche del garaje por si acaso