FÚTBOL

Del '93' de Sergio Ramos en Rayados al '1+8' de Zamorano en el Inter: los dorsales más 'random' en el fútbol

Los dorsales se han convertido en un emblema para medir la personalidad y el carácter de los futbolistas: a continuación, te contamos algunos de los dorsales más sorprendentes en el mundo del fútbol

Sergio Ramos, nuevo jugador de Rayados de Monterrey con su dorsal '93'.

Sergio Ramos, nuevo jugador de Rayados de Monterrey con su dorsal '93'. / Rayados de Monterrey

David Magán

David Magán

Madrid

En los inicios, la elección de dorsales en el mundo del fútbol estaba condicionada. "Del 1 al 11, a partir de ahí, lo que quieras", se decía en los vestuarios. Incluso, algunos equipos los asignaban según el orden alfabético. El Arsenal se autodeterminó como el primer equipo en usar los números, en un partido contra el Sheffield Wednesday en 1928. Sin embargo, oficialmente, la primera vez que se utilizaron dorsales en la camiseta de los futbolistas fue en Inglaterra, en la final de la FA Cup entre el Everton y el Manchester City de 1933. En aquella época, la numeración en estos primeros casos era muy diferente a la que conocemos hoy, pues un equipo podía vestir los dorsales del 1 al 11, y el otro del 12 al 22. La función principal era que los espectadores pudieran conocer a cada jugador que disputaba el partido, por lo que en 1939 se hizo obligatorio el uso de los dorsales en las competiciones inglesas hasta que llegó la expansión a todos los clubes del mundo.

Ahora, por suerte o por desgracia, los tiempos han cambiado. Estamos habituados a ver futbolistas con números especialmente altos, con alguna simbología especial o, simplemente, por gusto. Los últimos en sorprender han sido Sergio Ramos, eligiendo el dorsal '93' en su llegada a Rayados, o Joao Félix, escogiendo el '79' tras convertirse en jugador del AC Milan. A continuación, repasamos alguno de los dorsales más extraños en el mundo del fútbol.

MEX2297. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 06/02/2025.- Fotografía cedida por el Club de Fútbol Monterrey donde se observa a su presidente deportivo José Antonio Noriega (d), durante la firma de un contrato con el español Sergio Ramos este jueves, en Ciudad de México (México). La llegada de Sergio Ramos a los Rayados de Monterrey ha estremecido el piso del fútbol mexicano, que presumirá a uno de los mejores defensas de este siglo, como antes hizo con 'cracks' del tamaño del portugués Eusebio, los brasileños Bebeto y Ronaldinho y los españoles Guardiola y Butragueño. EFE/ Club de Futbol Monterrey /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO). /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Sergio Ramos firma con Rayados y portará el dorsal 93. / Club de Futbol Monterrey. Club de Futbol Monterrey

Sergio Ramos (Rayados de Monterrey)

La llegada de Sergio Ramos a Rayados de Monterrey y su elección de dorsal ha levantado revuelo y nostalgia a partes iguales. El central español ha escogido el número '93' para su aventura en México, recordando el que, incluso por el propio Ramos, es el momento más bonito de su carrera. En la final de la Champions de 2014 disputada en Lisboa, el Real Madrid se encontraba por debajo en el marcador de la final ante el Atlético de Madrid, a falta de unos instantes para la finalización del encuentro. Un cabezazo del camero en el minuto 92:48 forzó la prórroga, que acabó con 'La Décima' de para el club madridista.

El gol cambió la carrera de Ramos, convirtiéndose aún más en leyenda del club blanco. También cambio la historia reciente del Real Madrid, que cosechó tres Champions más en los cuatro años siguientes. Ahora, en su llegada a México ha decidido rendir tributo al aficionado madridista escogiendo un dorsal que incluso lleva tatuado en su piel.

Mexican goalie Jorge Campos misses a Brazilian penalty goal  during the final Confederations Cup match in the Azteca Stadium in Mexico City Wednesday Aug 4, 1999. Mexico won the game over Brazil 4-3. (AP Photo/Elizabeth Dalziel). deportiva accion parada 99 solo _ horizontal

Jorge Campos, portero de la selección mexicana. / ELIZABETH DALZIEL. AP

Jorge Campos (Atlante y Cruz Azul)

El portero mexicano, conocido por sus dorsales poco comunes bajo la portería, portando el '9' cuando militó en Atlante y Cruz Azul, pero también con la camiseta de la Tricolor. Este no fue el único dorsal utilizado por Campos con la selección mexicana, ya que también portó el dorsal '19' y el '23' en alguna ocasión. Siempre fue un portero muy excéntrico por los dorsales elegidos, pero también por las camisetas que vestía. Estos cambios repentinos de dorsal se deben a que también ejercía como jugador de campo, llegando a anotar 47 goles en su carrera profesional.

Buffon, portó el dorsal 88 y el 77 en varias ocasiones

Buffon, portó el dorsal 88 y el 77 en varias ocasiones / Juventus

Gianluigi Buffon (Parma y Juventus)

El legendario portero italiano utilizó el dorsal '88' en sus inicios en el Parma. Rápidamente, aparecieron los críticos vinculando a Buffon con el nazismo, debido a que el 88 era una referencia directa del "Heil, Hitler", saludo nazi (la H es la octava letra del alfabeto y el 88 ha sido usado recurrentemente por grupos neonazis). El portero italiano cambió de dorsal ante las presiones, y comenzó a portar el '77', ya que el '00' no estaba disponible en ese momento. Este fue uno de los primeros casos en el fútbol italiano, que finalmente prohibió portar el dorsal '88' en el verano de 2023.

FUTBOL RACING DE SANTANDER , ATHLETIC , JUGADOR Toquero, autor del gol del Athletic, dispara ante la salida de Mario.DEP84. SANTANDER, 22/04/2012.- El portero del Racing de Santander, Mario Fernández (i), trata de atajar un lanzamiento del delantero del Athletic de Bilbao Gaizka Toquero durante el encuentro, correspondiente a la trigésimo quinta jornada de la Liga de Primera División, que disputan ambos equipos hoy, 22 de abril de 2012, en el estadio del Sardinero. EFE

Toquero, portó el dorsal 2 en el Athletic. / FOTO EFE| ESTEBAN COBO. EFE

Toquero (Athletic Club)

El delantero del Athletic portó el dorsal '2' durante su estancia en el club bilbaíno. Toquero afirmó en numerosas ocasiones que eligió este dorsal "porque era el que quedaba libre". En sus etapas en Éibar o Alavés vimos a Gaizka con unos dorsales más comunes en la posición de delantero. Toquero instauró una nueva corriente de delanteros portando 'su' dorsal. Jon Morcillo, canterano del Athletic, lució el dorsal de uno de sus ídolos durante un par de temporadas. Otros delanteros como Borja Mayoral y Koné, ambos con la camiseta del Levante, también portaron este mítico dorsal.

Chilean Ivan Zamorano (L) receives a t-shirt with his name, a ball and a silver plate by the team's assistant president Italian Giacinto Facchetti, ahead of the Italian Serie A soccer match of Inter against Perugia in Milan, Sunday 07 December 2003. Zamorano, who played five years for Inter, decided to end his soccer career. EFE/epa/MATTEO BAZZI. HORIZONTAL

Ivan Zamorano portó el dorsal 18, dando un toque personal. / MATTEO BAZZI. EFE

Iván Zamorano (Inter de Milán)

El futbolista chileno era uno de los delanteros del momento a finales de los 90. El Inter lo fichó procedente del Real Madrid y le ofreció el número '9'. Zamorano aceptó ese dorsal, su favorito. Todo cambió en 1998, con la llegada de Ronaldo Nazario. El delantero brasileño era la sensación en ese momento y el chileno se vio obligado a ceder su número a 'O´fenómeno'. Zamorano quería conservar su dorsal y, en un alarde de ingenio, decidió añadir el símbolo de suma a su nuevo número, el 18. De esta forma, el atacante chileno portó el dorsal 18 durante dos temporadas, convirtiéndolo en el '1+8', equivalente al '9' que había portado hasta entonces.