SUPERCOPA DE ESPAÑA

Por qué no hay prórroga en la final de la Supercopa de España

La RFEF eliminó la media hora adicional en caso de empate para los encuentros de la Supercopa disputada en Arabia Saudí

Vinicius y Araujo.

Vinicius y Araujo. / Juan Carlos Cárdenas. EFE

David Magán

David Magán

La carga de minutos que acumulan los futbolistas es tendencia en el planeta fútbol desde hace algunas temporadas. Los primeros en alzar la voz siempre fueron los jugadores, después fueron los entrenadores los que se sumaron a la causa y, por último, muchos clubes también han respaldado al colectivo. Dani Carvajal o Rodri Hernández, los dos mejores futbolistas españoles en 2024, son dos de los muchos que han acusado el intenso calendario que atesora el fútbol europeo. En un intento de reducir esa carga de minutos, la RFEF ha decidido eliminar las prórrogas en los encuentros de Supercopa de España, atendiendo así las demandas de los equipos participantes. Por tanto, la final entre el Real Madrid y el FC Barcelona se decidirá en penaltis en caso de los partidos terminen en empate. En las semifinales, tampoco habría habido prórroga en caso de igualada al término de los 90 minutos.

SEVILLA, 06/04/2024.- El técnico mexicano del Mallorca, Javier Aguirre, se dirige a sus jugadores antes del inicio de la prorroga durante el encuentro correspondiente a la final de la Copa del Rey que Athletic Club y Real Mallorca disputan hoy sábado en el estadio La Cartuja, en Sevilla. EFE / Raul Caro

El ex técnico mexicano del Mallorca, Javier Aguirre, se dirige a sus jugadores antes del inicio de la prorroga durante el encuentro correspondiente a la final de la Copa del Rey. / RAUL CARO

¿Por qué no hay prórroga en la Supercopa?

La RFEF ha sido la encargada de establecer esta nueva medida en el torneo. "La Comisión Delegada de la Real Federación Española de Fútbol ha aprobado una modificación en las Bases Reguladoras y Normas de Competición para eliminar el tiempo de prórroga de las Supercopas de España, tanto en su formato masculino como femenino", estableció la Federación a través de un comunicado en el mes de octubre. De esta forma, tanto el torneo masculino disputado en Yeda como el torneo femenino celebrado en Leganés cumplen con esta nueva norma.

Los clubes participantes han sido los encargados de proponer esta medida, buscando aliviar a los futbolistas de una carga de minutos que podría alcanzar los 60 minutos en algunos casos. La Federación suma esta nueva medida a las que ya fueron implementadas en torneos como la Copa del Rey, eliminando uno de los partidos de cada eliminatoria.

Marc Andre Ter Stegen, guardameta del Barça, fue clave al desviar dos penaltis y dar el pase a la final al su equipo.Riyadh (Saudi Arabia), 12/01/2023.- Barcelona goalkeeper Marc-Andre ter Stegen saves a penalty during Spanish Super Cup semi final match between Real Betis and Barcelona, in Riyadh, Saudi Arabia, 12 January 2023. (Arabia Saudita) EFE/EPA/STR. FUTBOL. SUPERCOPA DE ESPAÑA. SEMIFINAL. REAL BETIS. BARCELONA

Marc Andre Ter Stegen, guardameta del Barça, fue clave al desviar dos penaltis y dar el pase a la final de 2023 a su equipo. / EFE

Dos de cuatro finales disputadas acabaron en prórroga

Desde la creación del nuevo formato en el año 2020, la disputa de prórrogas tanto en las semifinales como en las finales ha sido constante. En la primera edición, el Real Madrid se impuso al Atlético de Madrid en los penaltis, tras disputar aquella prórroga en la que Fede Valverde derribó a Álvaro Morata siendo el último hombre y permitió a su equipo conseguir la victoria en el lanzamiento desde los 11 metros. Al año siguiente, se dieron dos prórrogas más. La primera de ellas en la semifinal entre Barça y Real Sociedad, mientras que la segunda tuvo lugar en la gran final en la que el Athletic se impuso al club catalán.

En 2022, el clásico de las semifinales se decidió en la prórroga con un gol de Fede Valverde, siendo el único tiempo extra de aquella edición. Un año después, en ambas semifinales hubo prórroga y, posteriormente, penaltis, en una edición que coronó al FC Barcelona. La última de las ediciones dejó una prórroga en el derbi madrileño, en el que el Real Madrid obtuvo el billete a una final, que después terminó ganando.

De esta forma, dos de las cuatro finales que se han disputado con este formato se marcharon a la prórroga y una de ellas se decidió en la tanda de penaltis. A todo esto debemos sumar que en todas las ediciones, al menos, un encuentro se decidió en el tiempo extra. Por ello, la RFEF ha decidido adoptar esta medida con la intención de eliminar una carga de minutos sobre los futbolistas.