CASO DANI OLMO

El Atlético arremete contra la "intervención gubernamental" para que el Barça inscriba a Dani Olmo: "Abre las puertas a saltarse las normas"

El club rojiblanco se suma al Athletic y Las Palmas y afirma en un duro comunicado que "sin unas normas claras e iguales para todos, no hay competición justa posible"

Dani Olmo pugna por un balón con Pablo Barrios en el último Barça-Atlético.

Dani Olmo pugna por un balón con Pablo Barrios en el último Barça-Atlético. / EFE

Daniel Gómez Alonso

Daniel Gómez Alonso

Un día después de conocerse la decisión del Consejo Superior de Deportes (CSD) de conceder la cautelar a Dani Olmo y Pau Víctor para que puedan ser reinscritos con el Barça, los clubes empiezan a salir al paso para mostrar su disconformidad con la medida. Tras la intervención del Athletic, a través de su presidente Jon Uriarte, y de Las Palmas, este jueves ha sido el turno del Atlético de Madrid, que en un duro comunicado considera que la "intervención gubernamental crea un precedente muy peligroso, ya que abre las puertas a saltarse las normas e incurrir en los graves errores del pasado".

"El control económico de LaLiga ha sido la principal herramienta que ha conseguido convertir nuestro fútbol en un sector solvente, un proceso admirado internacionalmente", incide el club rojiblanco antes de considerar que la medida de "carácter provisional" del CSD genera un perjuicio al resto de clubes de LaLIga.

"Sin unas normas claras e iguales para todos, no hay competición justa posible", argumenta el Atlético, que además incide en que "hemos venido cumpliendo las normas del control económico y vamos a seguir respetándolas" y recuerda que, "de hecho, para poder competir al nivel que lo estamos haciendo en los últimos años, hemos decidido llevar a cabo distintas ampliaciones de capital, pese al esfuerzo enorme que ello supone".

Comunicado completo

"El Club Atlético de Madrid quiere mostrar su profunda preocupación por la situación generada en el fútbol español tras la resolución adoptada este miércoles por el Consejo Superior de Deportes. Consideramos que esta decisión pone en peligro el actual sistema, cuestionando las reglas del juego.

La propia Ley del Deporte recoge y protege el control económico de LaLiga y, sin embargo, con esta resolución se pone en riesgo. El control económico de LaLiga ha sido la principal herramienta que ha conseguido convertir nuestro fútbol en un sector solvente, un proceso admirado internacionalmente.

Nuestro club, al igual que todos los miembros de LaLiga hasta esta resolución, hemos venido cumpliendo las normas del control económico y vamos a seguir respetándolas. De hecho, para poder competir al nivel que lo estamos haciendo en los últimos años, hemos decidido llevar a cabo distintas ampliaciones de capital, pese al esfuerzo enorme que ello supone.

Esta intervención gubernamental crea un precedente muy peligroso, ya que abre las puertas a saltarse las normas e incurrir en los graves errores del pasado. El Atlético de Madrid mantiene su compromiso con el rigor y la gestión responsable. Sin unas normas claras e iguales para todos, no hay competición justa posible".