Dakar 2025

Sainz vive una tortura y abandona el Dakar: "Han sido dos días para olvidar, todo salió mal"

La etapa maratoniana de 48 horas fue un drama de principio a fin para el vigente campeón, que no podrá continuar en la carrera por los daños en el arco de seguridad de su Ford Raptor.

Laura López Albiac

El director del Dakar, David Castera, advirtió al presentar el recorrido de la 47ª edición, que iba a ser el más duro de los seis rallies disputados en Arabia. Se quedó corto. En solo cuatro días de competición, con una etapa cronometrada de 48 horas a las primeras de cambio, la carrera se ha cobrado ya ‘víctimas’ ilustres, empezando por el vigente campeón en coches, Carlos Sainz, que abandonó la prueba por los daños sufridos en su Ford Raptor. "Han sido dos días para olvidar, muy difíciles de aceptar nada más empezar la carrera. Todo salió mal", aseguró el español.

Problemas de navegación

Consiguió llegar al quinto de los seis vivacs repartidos por el recorrido para pasar la noche al raso. Un punto de descanso con servicios básicos y sin asistencias para reparar los daños en su coche. Este lunes, Sainz ha comenzado con problemas de navegación, cediendo doce minutos más para sitiuarse a 1h10’ del líder provisional, el saudí Yazeed Al-Rajhi. Poco a poco ha ido recuperando el ritmo , limando minutos al crono, pero en los últimos tramos el madrileño y su copiloto han vuelto perderse y se han parado. Tras incontables contratiempos, han completado los casi mil kilómetros de especial, que ha sido una tortura de principio a fin, a 1:28 en la general.  "Mis opciones de ganar han desaparecido. Todo ha salido mal, han sido dos días para olvidar y es muy difícil de aceptar", admitió Carlos.

Es una distancia enorme, pero en una carrera de resistencia y dureza extrema como el Dakar, también sus rivales pueden fallar los próximos días. Ayer lo hizo Loeb, que cedió 33 minutos al final en el primer acto de la crono. Y hoy el francés ha recuperado la mitad para mantener vivas sus opciones al Touareg. Su compañera Cristina Gutiérrez ha tenido que abandonar y ha vuelto al campamento en el camión de asistencia. El que de momento no sufre es el jefe de filas del Dacia, Nasser Al-Attiyah. El pentacampeón del Dakar ha aprovechado los problemas de Sainz y Loeb , entre otros, para colocarse en una posición muy ventajosa, solo superado por el líder Henk Lategan, el saudí Yazeed Al-Rahji, rapidísimo con su Toyota en casa.

En Ford, el sueco Ekstrom, cuarto a doce minutos, es el mejor situado, ya que al descalabro de Sainz hay que sumarle el de Nani Roma, que ha sufrido una avería que también le descarta. El de Folgueroles, que era séptimo en la general, ao 14 miutos del líder, ya avisó ayer que la amenaza era un problema en el depósito de aceite de su Raptor, que hoy ha dicho basta en el kilómetro 766. Nani, a la espera de recibir asistencia, confía en poder seguir en carrera, aunque ya sin opciones.

Tres de tres para Sanders

En motos, el australiano Daniel Sanders (KTM) sigue dominando la carrera con puño de hierro y suma ya tres victorias consecutivas en la presente edición. Sumando las bonificaciones en las dos ruedas, el australiano ha ganado la etapa por delante del francés Adrien van Beveren, a 6:45 y el estadounidense Skyler Howes, a 7:37. 

Entre los españoles mención especial para el rookie Edgar Canet, que no solo es el mejor en su categoría Rally2 sino que pelea con todos los ‘gallos’ de RallyGP y ha salvado con nota la primera prueba de fuego en su primer Dakar, con solo 19 años. El de La Garriga, piloto oficial de KTM, se mantiene en el top diez de la general. Por su parte, Tosha Schareina sigue mostrándose sólido entre los aspirantes al ‘Touareg’. El valenciano marcha cuarto, a doce minutos de Sanders y precedido también por Howes y el campeón del mundo Ross Branch.