LOS ROSTROS DEL AÑO (IV)
Ilia Topuria, el 'Matador' que desató la locura por las MMA en España
Todo le ha salido de cara en 2024 a un luchador que ya es una leyenda de la UFC después de conquistar el campeonato de Peso Pluma ante Volkanovski y defenderlo frente a Holloway con un K.O, algo que nadie había logrado

WhatsApp Image 2024 12 20 at 13.11.41 / MONTAJE: NACHO GARCÍA.

Cuentan que hace apenas dos años nadie quería luchar contra Ilia Topuria, quien en 2024 conquistó el campeonato mundial de Peso Pluma de la UFC ante Volkanovski y lo defendió frente a Holloway en el primer K.O. de su historia, dos de los cuatro campeones en la historia de la división. Era una trituradora en el octógono que estaba muy por encima de los rivales que tenían la obligación de aceptar los combates para seguir en la rueda de la UFC. Hasta que el personaje de 'El Matador' no se hizo realidad, la compañía no dejó entrar en la primera fila a un luchador que empezó el año con georgiano y lo terminó como español, tras la ciudadanía concedida por el gobierno de Pedro Sánchez. Esto da buena fe de la transformación de un personaje heroico, pero un deportista mejor.
El año magistral de las MMA españolas
La recepción tras ganar a Volkanovski (26-4-0) fue como la de un Mesías ante un séquito de aficionados y periodistas entre los que estaban los que habían seguido su carrera desde el 1-0 contra Francisco Javier Asprilla en Valencia (la minoría) hasta una masa rendida a sus pies a la que las siglas de las MMA (Artes Marciales Mixtas) les sonaban por Conor McGregor. El irlandés, al que ahora Topuria niega un combate, "porque yo no lucho contra violadores" -fue condenado por agresión sexual en noviembre- fue el responsable en su día de que las inscripciones aumentasen en los gimnasios.
Pero lo que ha conseguido Topuria está fuera de cualquier previsión. El efecto llamada ha desatado audiencias millonarias y la posibilidad, por primera vez en la historia, de que un evento oficial de la UFC recale en España. Algo que parece inevitable después del año mágico que han vivido las artes marciales mixtas en clave nacional. Porque las actuaciones de Joel Álvarez y Dani Bárez, los otros dos representantes en activo en la UFC, han completado un curso perfecto. Joel El Fenómeno Álvarez (22-3) volvió después de 13 meses tras un pleito en Londres y tumbó a Elves Brener.
Cerró el año noqueando brutalmente a Drakkar Klose para colarse de nuevo en el top 15 del Peso Ligero de la UFC, la categoría más competitiva. Por su parte, el valenciano Dani Bárez (17-6) venía de perder con Filho y de superar una dura lesión que sufrió en un altercado de un evento de jiu-jitsu, donde le dieron con un objeto metálico. No falló ante Altamirano en el Peso Mosca, al que asestó más de un knockdown.
Un combate sufrido, pero resuelto a favor de sus intereses. Este 5-0-0 no hace más que reforzar la idea de un evento en España. Habrá que determinar cómo: si vamos es a lo grande y con un evento numerado", dijo recientemente Dana White, CEO de la UFC; y dónde: el Bernabéu es el sueño dorado de Ilia, pero es difícil según la tipología de la cita y por los problemas organizativos derivados de los conciertos que debe resolver el estadio del Real Madrid.
Aleksandre, el hermano de Ilia que ultima el debut
Mientras tanto, las bazas españolas no dejarán de aumentar. Porque otro Topuria ha tocado a la puerta de la compañía y debutará pronto. No es otro que Aleksandre, el mayor de la saga Topuria, con un récord de 5-1, y quien desvelaba recientemente que ya había rubricado su contrato con la UFC. Está preparado para un debut que llegará más pronto que tarde y que demuestra el infatigable talento que se desarrolla en el Climent Club.
Porque para entender el éxito de Ilia, hay que mirar a su alrededor, donde destacan Agustín y Jorge, sus entrenadores, fundadores del gimnasio que 'acogió' a los hermanos hace una década. Así como Aldo Martínez, el director de rendimiento; Jesús Gallo, su preparador; Ortega y Valdesusso, sus fisios, David Beneito, su traumatólogo; Glenn Castro, el nutricionista; o Guram Kutateladze, su sparring.

Ilia y Aleksandre Topuria, luchadores españoles de MMA. / ILIA TOPURIA | INSTAGRAM
La victoria del Team Topuria fue incontestable, tanto contra Volkanovski en Los Ángeles como frente a Holloway en Abu Dhabi, en un horario de prime time español que coincidió con el clásico, algo que enervó al español. A ciertos sectores todavía les cuesta entender que Dana White, capo de la UFC, e íntimo de Donald Trump, sacase de la ruina un proyecto que devoró a su rival, la japonesa Prime, para permear en mercados hasta hace poco ignotos. Achacan el exceso de violencia y se atreven a sacar de la categoría de deportes a lo que consideran como "peleas callejeras". Una estrategia similar a la que se llevó a cabo con el boxeo para borrarlo del mapa televisivo español, espacio recuperado para celebrar los éxitos olímpicos de los púgiles en JJOO como los de París 2024.
Pero la realidad es incontestable. La UFC es una de las modalidades más exigentes que existen, como demuestran los cortes de peso. "No hay gloria sin dolor", dijo antes de acometer la bajada hasta 65,7 kilos para recuperar más de 10 en 24 horas en la batalla frente a Max Holloway. Las MMA son un deporte extremadamente técnico que ha servido de plataforma para luchadores de diferentes disciplinas. "El que veía venir este éxito era él. En 2017 ya me decía que dentro de él pensaba que era el mejor del mundo. Por aquella época ni siquiera había peleado fuera de España", relataba a este diario Enrique Gimeno, quien lleva siguiendo las artes marciales mixtas desde hace años.
El siguiente, Makhachev, para hacerse eterno
La crítica especializada sabe que Topuria está capacitado para ser el mejor de la compañía. Por eso se ha propuesto abandonar la tortura de los recortes de peso para mirar, de modo definitivo, al peso superior, el ligero, fijado en 70,3 kilos, como avanzó en una entrevista con Cadena Cope. Antes era él quien tenía que seguir los movimientos del resto para colarse en las carteleras y demostrar que no hay un rival a su altura, sobre todo cuando se trata del cuerpo a cuerpo. Ahora son sus rivales quienes siguen el rastro de pólvora que deja El Matador a su paso.

Islam Makhachev, el nuevo reto de Ilia Topuria en la UFC. / RICHARD WAINWRIGHT / EFE
Abril o mayo asoman en el horizonte para un nuevo combate que prolongue las gestas del 2024, donde primeramente hizo trasnochar a la audiencia española para después regalarle el mejor clásico con Holloway. Aunque tras noquearle se cerró verbalmente una revancha con Volkanovski, al que le arrebató el cinturón en febrero, el objetivo de Topuria ahora es el jefe final: Islam Makhachev. "Ha sido noqueado, pero nunca ha sido finalizado, entonces ser el primero en finalizarlo me motiva. Está hecho ya", ambiciona el español en el clásico diálogo de provocaciones que construyen los combatientes.
"Otro chico pequeño quiere ser aplastado", apuntó el checheno sobre el ofrecimiento del Matador. Makhachev es representante de la escuela chechena, que domina con mano de hierro un deporte donde Rusia sigue muy presente, aunque el poseedor de un récord de 26-1-0 lucha con bandera de Emiratos Árabes Unidos. Cuando regresó a Madrid tras proclamarse campeón del mundo por primera vez, Topuria lo dejó muy claro: "Mi objetivo es ser el número uno libra por libra (ahora mismo es cuarto en una lista liderada por Makhachev)".
Ilia no quería dejar pasar la oportunidad inmediata de su estado de forma y quería medirse al propio Makhachev en la UFC 311, del 19 de enero, pero ahí la defensa del cinturón será ante Arman Tsarukyan. Topuria no quiere estar parado y ha retado al siguiente en la lista de contendientes por el título, el brasileño Charles Oliveira (35-10-0). En la historia de UFC sólo nueve luchadores han logrado ser campeones en dos divisiones diferentes. De esos nueve, tan solo McGregor, Cornier, Nunes y Cejudo lo han sido de modo simultáneo. ¿El siguiente? Topuria, él lo tiene claro, y no parará hasta que Makhachev bese la lona de un octógono que ha convertido en su salón de banquetes donde él siempre se lleva la mejor parte.
- Un exmagistrado del Constitucional y una exvocal del CGPJ conservadores optan a la sala del Supremo que revisa decisiones del Gobierno
- Más Madrid acusa a Idealista y Fotocasa de 'manipular' el precio de la vivienda y propone regular los algoritmos
- Ni la Sagrada Familia ni la Torre del Oro: el verdadero Monumento Nacional español está en Madrid
- Las obras de la línea 11 de Metro descubren uno de los tramos más largos conservados del Real Canal del Manzanares
- La Federación renovará a Bouza tras la clasificación para el Mundial de rugby y se despiden Mar Álvarez y Miguelón
- Última hora sobre el estado de salud de Alma: una excompañera de trabajo de Anabel Pantoja la critica en directo
- Un brindis por Xabier Fortes
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones