ENTREVISTA
Jesús Navas se retira: "Sobre todo estoy orgulloso de seguir siendo el mismo, de no haber cambiado desde el primer día"
La leyenda del Sevilla FC atiende a este diario antes de poner fin a su carrera, este domingo frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu

Jorge Jiménez
Álex Mérida
Jesús Navas González (Los Palacios, España, 21 de noviembre de 1985) rehúye hablar del futuro, está centrado en lo que le viene por delante en estos diez días hasta que cuelgue las botas, una tarea nada sencilla con muchas emociones que gestionar y siempre con una sonrisa. El de este domingo, en el Bernabéu y contra el Real Madrid, será su último partido como profesional, después del monumental homenaje que le brindó la semana pasada el Sánchez Pizjuán en su último partido ahí, contra el Celta.
Confiesa el palaciego mientras nos atiende en 'El Correo de Andalucía, de Prensa Ibérica, que no le diría nada a aquel niño que debutara el 23 de noviembre de 2003 en el Olímpico de Montjuic de la mano de Joaquín Caparrós: “No, sobre todo estoy orgulloso de seguir siendo el mismo, de no haber cambiado desde el primer día. Esos valores que me han enseñado de humildad, de sencillez, de darlo todo hasta el último día. Creo que es lo más bonito y con el cariño que me quiere todo el mundo. Eso es principal”.
Un duende que sigue inculcando en el vestuario los valores del Sevilla
Jesús Navas rezuma sevillismo por los cuatro costados y ya vaticinaba antes de jugar y ganar su último derbi que “he jugado con muchos dolores en mi carrera, pero estos últimos meses son un reto para mí. Es mi Sevilla, son mi gente y voy a darlo todo hasta el último día".

El jugador del Sevilla, Jesús Navas, durante el homenaje que ha recibido antes del inicio del encuentro / EFE
No esconde que su cadera ha sido la causante de precipitar su retiro a finales de diciembre, pero ha querido estar hasta el último día: “Me vienen muchas emociones e intento disfrutar de cada entrenamiento y cada partido, darlo todo hasta el último día y entregarme al máximo. A pesar de mis problemas, quería estar ahí hasta el último día para que los compañeros supieran lo que es el Sevilla y que lo dieran todo”.
Si algo recalca el capitán del Sevilla Fútbol Club es que además de un reto este tiempo es un regalo para él: “Hay días mejores y otros peores, al final es la cadera, es complicado. Para mí estos seis meses ya han sido un regalo porque me he demostrado a mí mismo la fortaleza. Sabía que era fuerte, pero estos seis meses han sido una locura, es jugar el partido y después de algunos me he llevado dos días sin poder andar y eso es muy duro. Pero hasta el último día estoy orgulloso de darlo todo y entregarme por mi afición y por mi Sevilla”.

Lucía Feijoo Viera, PI STUDIO
Caparrós le dio la oportunidad
En el verano del año 2000 con el Sevilla recién descendido a Segunda División llegó Joaquín Caparrós con la tarea de tirar de cantera como arma principal para devolver al club a la élite y junto a Pablo Blanco confiando en jóvenes, como José Antonio Reyes, el primer gran descubrimiento del preparador utrerano.
Luego llegarían Sergio Ramos y Jesús Navas, y para la leyenda sevillista la figura de Caparrós fue determinante: “Caparrós fue muy importante para todos nosotros. A todos los que subimos con él nos dio esa oportunidad y siempre vamos a estar agradecidos por cómo nos llevó hacia adelante y nos dio la oportunidad de debutar con nuestro Sevilla”.
Además de recordar a diario a José Antonio, Jesús Navas heredó el 16 de Antonio Puerta, que con su gol al Schalke 04 cambió la historia del conjunto nervionense en el viejo continente. El canterano se desplomó un 28 de agosto de 2007 tras sufrir una parada cardíaca frente al Getafe en el Ramón Sánchez-Pizjuán, y el palaciego en su regreso diez años más tarde recogió el testigo de su dorsal.
Llevo la camiseta de Puerta e intento entregarme al máximo en cada partido por él y por Reyes
En su día a día, Navas tiene presente a los dos: “Los llevo cada día conmigo. Para mí son dos leyendas que lo han dado todo por el club. Es lo que hacemos nosotros, intentar darlo todo por ellos. Yo llevo la camiseta de Puerta e intento entregarme al máximo en cada partido por él y por Reyes. Al final es darlo todo por él, por su familia. Hemos vivido momentos increíbles. Creo que es lo más grande y es lo que voy a hacer hasta el último día”.
Del Vicente Calderón a Johannesburgo
El 14 de noviembre de 2009 se conmemoró el centenario de la RFEF en el Vicente Calderón con un amistoso entre España y Argentina, día en el que Jesús Navas González se vistió con la elástica nacional por primera vez.
Uno de los artífices que trabajó en la llegada del extremo sevillista a la selección española fue Antonio Fernández, que había desembarcado como director deportivo de la RFEF un año antes.
Reconoce el palaciego que todo vino muy rápido: “Mi recorrido, como todo el mundo me conoce, soy muy sencillo, tranquilo. Soy lo que veis. Llego al Sevilla con 15 años y en dos años prácticamente estoy en el primer equipo. Es un salto muy grande para mí. Quien me conoce todavía me cuesta asimilar el tema de fotos, vídeos y sigo sin creérmelo todo. En ese momento es un salto muy grande para alguien de un pueblo que estaba jugando allí y verse tan rápido en un primer equipo”.

Jesús Navas, con la Eurocopa. / CLEMENS BILAN
Pero Jesús quería estar con la selección: “Era lo máximo y quería defenderla en todo momento consiguiendo títulos y haciendo feliz a todo el mundo”, hasta que logró ser partícipe del gol más importante de España iniciando la jugada en Johannesburgo contra Países Bajos que terminó con Andrés Iniesta estallando en júbilo y recordando a un buen amigo suyo, Dani Jarque.
Sus años fuera de la selección
Años después, con la Eurocopa de 2012 también bajo el brazo, el capitán del Sevilla se quedó fuera del Mundial 2014: “Fue uno de los momentos duros para mí. Estuve yendo prácticamente a todas convocatorias y me quedé fuera. Luego fueron cinco años sin ir, que para mí es muy duro. Mi mujer ya me veía todos los viernes cuando salía la lista. Estaba ahí viéndola por si estaba y fueron cinco años y al final es mi vida, el fútbol es darlo todo por mi Sevilla, por mi país y es lo que me ha hecho volver ahora, a pesar de mi edad. Es darlo todo cada día y entregarme”.
La selección era lo máximo y quería defenderla en todo momento consiguiendo títulos y haciendo feliz a todo el mundo. El fútbol es darlo todo por mi Sevilla, por mi país y es lo que me ha hecho volver ahora, a pesar de mi edad
Jesús Navas se sincera, se marcha feliz “por haber hecho feliz a tanta gente”. “Creo que he conseguido muchos títulos, pero el cariño de todo el mundo creo que es lo más grande". No piensa en su futuro, es algo esquivo en la mente de quien vive el día a día e intenta gestionar el apartado emocional ahora que su fin futbolístico está próximo a producirse.
¿Qué significa para Jesús Navas para el Sevilla Fútbol Club?, asiente a la vez que traga la saliva sin querer despedirse del sevillismo: “Quiero que me vean con esa entrega, con ese sacrificio de darlo todo, de hasta el último día dar mi vida por el Sevilla y eso es lo máximo. Que se queden con esas ganas de darlo todo y con esa alegría que hemos disfrutado juntos tantos títulos”.
- La UCO comunica a Peinado que tiene 'muy avanzada' su investigación sobre el rescate de Air Europa que vetó la Audiencia madrileña
- La Justicia avala el despido del cocinero cordobés del Ayuntamiento de Barcelona por no hablar catalán
- El socio de Aldama en la trama de hidrocarburos denuncia a las empresarias que admitieron pagos a Ferraz
- La Fiscalía sí acusa en el caso del hermano de Sánchez: valida que se intervengan comunicaciones para investigar al asesor de Moncloa
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Última hora del tiempo en Madrid: sigue en directo las lluvias y la nieve de la nueva borrasca Martinho
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- El lujoso balneario a una hora de Madrid perfecto para visitar esta Semana Santa: termas romanas, circuito hidrotermal y hamacas de burbujas