RUGBY
Paco Hernández: "Esta selección de 7 no quiere ser recordada como un grupo de 'influencers' perdedores, quieren cambiar el rugby español ganando"
El seleccionador de 7 conversa con EL PERIÓDICO DE ESPAÑA desde Sudáfrica para explicar el éxito de los Leones de Dubai y Ciudad del Cabo del que hablan todos en el planeta rugbístico
Paco Hernández, el seleccionador español de rugby 7, atiende la llamada de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA desde Ciudad del Cabo, concretamente desde el hospital en el que ha estado ingresado el jugador Pol Pal por una apendicitis inoportuna de la que ha tenido que ser operado. El jugador ya está restablecido y el Paco todavía está digiriendo la mejor semana de la historia del rugby español masculino. La que ha llevado a los Leones a ser finalistas en las Series Mundiales de Dubai de 7 y semifinalistas en Ciudad del Cabo.
Victoria, dominio físico y agresividad
El motrileño arranca su reflexión sobre lo vivido apuntando que "ha sido algo increíble, pero creo que si buscamos la razón de lo que ha pasado hay que ir a meses atrás. Creo que en estas dos series ha salido todo el trabajo que se realizó el año pasado. Estábamos a detalles y decisiones puntuales de ganar partidos ante los equipos grandes y ahora todo se ha dado. Desde el inicio acumulamos refuerzos positivos con las victorias sobre Estados Unidos (0-26) y Nueva Zelanda (14-26) y después se compitió con Fiyi (21-15). El equipo tenía ritmo y tenía muchos puntos, como se vio en los partidos de grupo".
Ganar a Estados Unidos y especialmente a Nueva Zelanda, además de competir muy seriamente con Fiji, es algo que ni se contemplaba no hace tanto para España. Motivación, experiencia, suerte... "Para mí la clave de estos buenos resultados en Dubai y Ciudad del Cabo ha sido la excelente forma física del equipo. En esos partidos veías cómo rompíamos los placajes y sometíamos físicamente a los rivales. Hablamos mucho de cómo se había ganado a Nueva Zelanda. No diré que fue un baño, pero los dominamos en todo momento y condicionamos su juego. Creo que este grupo ha dado un salto cualitativo, pero sobre todo físico que además ha generado en los jugadores un plus de confianza".
España ha dejado de ser un rival cómodo para convertirse en un adversario que nadie quiere en su grupo. Hernández también cree que el estatus de los Leones ha cambiado. "Tener que enfrentarse hoy con España en las Series Mundiales no es plato de buen gusto para nadie. Somos un equipo muy físico al que le define su defensa, súper agresiva. Nos sentimos cómodos en ese tipo de partidos y complicamos mucho el juego a los rivales. Los argentinos, que el año pasado hicieron un circuito increíble, me decían que no les gustaba jugar contra nosotros porque somos un rival que siempre les causa problema. Creo que hemos subido al siguiente escalón y los chicos han madurado mucho en el campo. La selección en la que yo jugaba era muy madura en la toma de decisiones, pero físicamente no teníamos el nivel de este grupo. Aquí hay jugadores grandes y muy físicos, como Tobías, Ángel Bozal, Bolinches o Manu Moreno, que es uno de los mejores jugadores del mundo en el aire. El año pasado nos quedamos a un paso de ganar muchos partidos y este año hemos aprendido de aquellas derrotas. España, a día de hoy, compite con cualquier rival de las Series Mundiales. Da igual Fiji, Sudáfrica, a la que ganamos aquí en su casa, Australia, Nueva Zelanda, Argentina... Hacemos partido a cualquiera".
Una generación más poderosa
Toca hablar de las expectativas del grupo y cómo viven esto que les está pasando. "Ten en cuenta que aquí, quitando a Pol, hay muchos jugadores que ven como algo normal estar jugando las Series Mundiales. Es el entorno competitivo en el que se han desarrollado como jugadores, su zona de confort. Nosotros sufríamos por no descender, luchábamos por recuperar la plaza.. Para ellos es normal medirse a Fiji, ganar a Nueva Zelanda, pelear con Sudáfrica o Argentina. Es algo que sería impensable para nosotros, pero que afortunadamente, con el trabajo de mucha gente que nos ha traído hasta aquí, ellos pueden seguir elevando ahora el nivel. Son otra generación, mucho más poderosa en lo física, con más potencia, más velocidad. Es un juego distinto al nuestro. Nosotros éramos capaces de tener posesiones de más de un minutos, pero se nos hacía un mucho ensayar por la inferioridad física. Ellos no solo compiten, en muchas ocasiones dominan físicamente a los jugadores de las selecciones grandes, y lo ven como normal. Siempre les digo la suerte que tienen de poder disfrutar de esto".
El ambiente en el grupo es inmejorable gracias a estos dos excelentes resultados, porque hay que recordar que nunca se había llegado a una final de las series, como en Dubai, y en contadas ocasiones a una semifinal, como en Ciudad del Cabo. Paco tiene la tarea de que ese optimismo sirve para vitaminar al grupo y no se convierta en euforia. "Estos resultados han sido una bomba para el ánimo del grupo. Es la confirmación de lo que les decimos y lo que hablamos siempre. Tienen nivel para competir y ganar a cualquiera. Y los resultados son el mejor argumento para que se lo crean. A nivel de juego seguimos apostando por esa agresividad defensiva y ofensivo que pone en valor nuestro físico. Y luego ya aparece la calidad de la gente. Laforga ha estado a un nivel increíble las dos semanas, Manu Moreno es un jugador top a nivel mundial, de Pol qué te puedo decir, Tobías es determinante...".
Entre las razones que han empujado al equipo surge una inesperada que ha llamado la atención del propio seleccionador: "La explosión de la visibilidad en redes también ha generado un efecto en el equipo, porque no quieren ser recordados como un grupo de 'influencers' perdedores, quieren cambiar el rugby español ganando. Han transformado eso en una motivación para que además de la exposición se hable de sus buenas actuaciones. Es algo que nos ha ayudado para bien y con lo que no contábamos como factor de motivación del grupo".
Un nuevo estatus y mucha hambre
En medio del éxito surge un dilema que el seleccionador debe afrontar. En dos series han sumado 32 puntos, lo que deja al equipo prácticamente con los deberes de la permanencia hechos, y eso le permite replantear los objetivos de la temporada. "La mejor noticia es que con un poco de suerte después de las series de enero y febrero en Perth y Vancouver estará sellada la permanencia y podremos empezar a diseñar la próxima temporada. Eso nos permitirá hacer crecer el grupo, que ahora es de 22-24 jugadores y buscar más acuerdos con los clubes para ayudarles a ellos y a los jugadores. Porque esto lo que tiene que generar es un beneficio a todo el rugby español. En cuanto a objetivos, nuestra idea es seguir creciendo hasta estabilizarnos entre los ocho primeros, porque queremos estar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Este grupo se llevó un palo grande al no poder clasificarse para los de París ni para el Mundial de Sudáfrica y tienen muchas ganas de estar en un gran evento así. Siempre les digo que la carrera de un deportista pasa por vivir esos acontecimientos y creo que parte del hambre que demuestran en los partidos tiene que ver con eso".
La conversación va tocando a su fin, pero Paco apuntilla como conclusión el verdadero motivo que hace trabajar a estos Leones cada día: "Cambiar el rugby español y dejar un legado. Hemos hablado de ello y queremos construir un legado. Ellos están muy agradecidos a lo que hicieron los que le precedieron, dándoles la oportunidad de jugar estas Series Mundiales. Quieren encumbrar a España entre las selecciones de élite de las Series y convertir a nuestro país es una referencia en el 7, como, por ejemplo, está haciendo Argentina. Y saben que si eso ocurre, ayudarán a cambiar el rugby español para mejor. Es un objetivo muy ambicioso, pero también denota la ambición del grupo y la madurez de los chicos". Hernández se despide feliz desde el otro lado del teléfono, "con ganas de llegar a casa tras el susto de Pol y ver a la familia y los amigos para recoger unos cuantos abrazos que me deben aún. Y después a seguir trabajando en la concentración permanente, que es un recurso del que disponemos ahora y que también explica por qué ahora estamos hablando de estos éxitos". Palabra de seleccionador.
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El secreto del éxito del bar de un mercado de Madrid que vende botellines a un euro: 'La gente se lleva cajas enteras
- La fiscal superior de Madrid se enfadó porque la denuncia contra la pareja de Ayuso se conociera al pasar de Hacienda a Fiscalía
- La Virgen se estrena de nuevo: reabre la fábrica de la cervecera en Las Rozas bajo una nueva marca
- El fiscal que denunció a la pareja de Ayuso, en el Supremo: 'En ese correo no hay ninguna información privada, ningún secreto
- Castilla y León tiene su 'doña Manolita' y acaba de dar otro premio de 1,1 millones de euros: 'Vaya racha
- Ángela Quintas, nutricionista: 'El 50% de la población está infectada de 'Helicobacter pylori' y es muy difícil de erradicar
- Último día de los descuentos en el abono transporte en Madrid: estas son las nuevas tarifas