BALONCESTO

La FIBA desvela conversaciones con la NBA para una expansión europea y la Euroliga se desmarca

Andreas Zagklis, secretario general de la Federación Internacional, se muestra optimista a la vez que cauto sobre la posible llegada de la liga norteamericana a Europa

NBA y FIBA ya mantienen conversaciones sobre una posible expansión.

NBA y FIBA ya mantienen conversaciones sobre una posible expansión. / JC Hidalgo. EFE

David Magán

David Magán

Madrid

El baloncesto europeo pasa por uno de los mejores momentos de su historia a nivel deportivo. Las diferencias con la NBA, temporada tras temporada, se reducen drásticamente. Tanto es así que sus caminos parecen destinados a encontrarse en un futuro, quizás, no muy lejano. Durante los últimos tiempos, ciertos miembros responsables de NBA y FIBA han acercado posturas sobre una posible expansión europea por parte de la Liga de baloncesto americana.

El último en aparecer en escena ha sido Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA. El dirigente griego ofreció una videoconferencia para repasar el estado del baloncesto europeo actual. Uno de los temas candentes fue la sonada expansión de la NBA hacia el viejo continente, sobre la que Zagklis se muestra "optimista".

Tras cerrar un nuevo convenio colectivo, la NBA y su comisionado, Adam Silver, avanzan hacia su siguiente objetivo: el desembarco de la competición en territorio europeo. La liga norteamericana es una máquina de producir dinero, las cifras que se manejan son las más altas de su historia y la tendencia al alza parece no cesar. Ahora, busca una nueva vía de ingresos a través del baloncesto europeo, que no pasa por su mejor momento en cuanto a salud financiera se refiere, aunque sí en lo deportivo.

El Barça de basket se ahoga en la Euroliga y necesita respirar lo antes posible // FCB

La Euroliga se desvincula de las conversaciones con la NBA. / MARC DEL RÍO

Primeras conversaciones

Andreas Zagklis ha sido el encargado de reabrir un debate que ya lleva un tiempo ocupando muchas de las reuniones entre los altos cargos de la NBA y la FIBA. "Lo que puedo decir es que, como ya han escuchado de mis colegas en la NBA, existe un interés claro y hay discusiones en curso con NBA. Esto forma parte de nuestro trabajo, por supuesto", explica el secretario general de la FIBA.

El griego ha sido el último en pronunciarse al respecto, pero no el único. Adam Silver ya planteó la posible expansión en el mes de agosto, pero aún se muestra más comedido que su homólogo europeo con esta posibilidad. “Queremos asegurarnos de que tenemos el entendimiento suficiente sobre esta oportunidad. Nos tomaremos el tiempo necesario antes de movernos en cualquier iniciativa”, declaró el comisionado de la NBA en la reunión de inicio de temporada.

Pese a mostrarse conservador con la idea, Adam Silver también es optimista. El norteamericano se agarra a la debilidad económica de los clubes europeos, considerándola decisiva para que ambas partes lleguen a un acuerdo. "Me da que pensar que muchos de los inversores pierden cantidades significativas de dinero todos los años. Y aunque esto no va solo de dinero, muchas cosas que hacen que pierdas dinero sin verdadero sentido finalmente no terminan sobreviviendo”, explicaba Silver en una conversación con The Associated Press.

Apoyo a las ligas nacionales

Desde las altas esferas de FIBA no quieren olvidar el trabajo de todos los clubes que componen el baloncesto europeo. Por ello, no contemplan la expansión si esto conlleva acabar con las ligas nacionales: "Queremos proteger los fundamentos de nuestro ecosistema, que no solo se relacionan con las reglas del baloncesto, por supuesto, y el calendario, sino también con el respeto a los equipos y las Ligas nacionales"

El baloncesto europeo ha alcanzado cotas muy altas de forma en los últimos años, llegando a equipararse en muchas ocasiones con el baloncesto americano. Prueba de ello es el pasado torneo olímpico, en el que Francia y Serbia tuvieron contra las cuerdas a Stephen Curry y compañía.

“Sigo creyendo que hay una enorme oportunidad aquí en Europa. No es algo que transforme la estructura de una Liga en el corto plazo, pero creo que hay interés entre los dueños de nuestros equipos por una inversión adicional en el baloncesto global. Tenemos una gran iniciativa en China. Tenemos una gran iniciativa en África. Dada la calidad del baloncesto en Europa, parecería tener sentido que también hagamos algo aquí”, explica Adam Silver sobre esta posibilidad.

Jugadores europeos como Nikola Jokic, Luka Doncic o Giannis Antetokounmpo son algunos de los jugadores más dominantes de la competición, siendo todos ellos figuras claves en esta expansión. Por todo esto, desde Europa se quiere cuidar el talento surgido de las ligas nacionales. Desde la NBA son conscientes de ello y la más que posible unión refuerza esa idea de que la liga norteamericana y el baloncesto europeo caminan más juntos de la mano que nunca.

"Tenemos un ecosistema muy desarrollado de ligas y ciertamente es crucial proteger el trabajo, no solo de unos pocos clubes, sino de casi 500 ó 600 que forman la pirámide que produce jugadores y ha llevado al deporte y al baloncesto de FIBA al lugar donde está hoy. Los próximos meses mostrarán hacia dónde nos dirigimos en este asunto”, declara Zagklis.

Piraeus (Greece), 10/11/2022.- Euroleague'Äôs President Dejan Bodiroga reacts during the Euroleague basketball match between Olympiacos Piraeus and Partizan Belgrade in Piraeus, Greece, 10 November 2022. (Baloncesto, Euroliga, Grecia, Belgrado, Pireo) EFE/EPA/GEORGIA PANAGOPOULOU

Dejan Bodiroga, presidente de la Euroliga. / GEORGIA PANAGOPOULOU. EFE

Expansión europea... pero ¿sin la Euroliga?

Desde la temporada 2000/01 con la creación de la Euroliga, el baloncesto europeo está sumergido en un tira y afloja constante entre la ECA (empresa que está detrás de la Euroliga) y la FIBA. Por un lado, ECA se encarga de la gestión de la Euroliga y la Eurocup, mientras que FIBA coordina Europe Cup y BCL, otras dos competiciones para contrarrestar el movimiento de la ECA de comienzos de siglo.

Lo cierto es que las relaciones entre ambas instituciones están rotas desde hace tiempo, todo ello marcado por una clara intención por parte de ambas: controlar el mercado europeo en su totalidad. Pese a los intentos recientes por alcanzar un consenso que beneficie a jugadores y equipos, las conversaciones han finalizado sin acuerdo. Ahora, surge la posibilidad de que la NBA desembarque en Europa, pero el contacto se ha establecido únicamente con FIBA.

23/03/2020 Andreas Zagklis y Hamane Niang, directivos de FIBADEPORTES FIBA. HORIZONTAL

Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA. / FIBA. EUROPAPRESS

Desde la Federación Internacional reconocen contactos con Euroliga para acercar posturas al respecto, pero la respuesta fue negativa. "Hemos estado teniendo, y seguimos teniendo, conversaciones con ECA, la compañía que opera la Euroliga. Intentamos reunir a todos. No fue posible. Por eso, nuestro trabajo es seguir manteniendo conversaciones serias con nuestros socios en la NBA", concluye el secretario general de FIBA.

Pese a tratarse de una idea que aún resulta un poco primitiva, ambas organizaciones ya barajan la posibilidad. Desde la Euroliga se alejan de esta iniciativa, pero no renuncian del todo a ella. La llegada a Europa de un gigante económico como es la NBA podría dinamitar el baloncesto actual tal y como lo conocemos. Hasta entonces, ambas organizaciones trabajan por separado ante la mirada de la NBA, que tiene como uno de sus principales objetivos el asentamiento en el viejo continente.