FÚTBOL

¿Cuándo se juega el Valencia - Real Madrid aplazado por la DANA? Esta es la fecha definitiva para el partido

El incumplimiento del convenio colectivo suscrito entre AFE y LaLiga ha impedido que el encuentro sea el 2 de enero

La 'senyera' valenciana desplegada en el Real Madrid - Milan de Champions para homenajear a las víctimas de la DANA.

La 'senyera' valenciana desplegada en el Real Madrid - Milan de Champions para homenajear a las víctimas de la DANA. / AFP7 vía Europa Press

Denís Iglesias

Denís Iglesias

El Valencia CF - Real Madrid fue uno de los partidos de la 12ª jornada de Liga, que se iba a disputar el fin de semana que coincidía con el Puente de Todos los Santos. Un duelo de rivalidad que llegaba después de que Vinicius no ganase el Balón de Oro, con el equipo blanco herido por el triunfo del clásico y el conjunto che colista. ¿Cuándo se jugará el Valencia CF - Real Madrid? El encuentro aplazado se jugará finalmente el viernes, 3 de enero, a partir de las 21:00 horas en Mestalla.

Una modificación que afecta a la Copa

En primera instancia, el Juez Único de Competición de la RFEF había decidido que el encuentro sería el 2 de enero a las 20:00 horas. Sin embargo, esta fecha entraba en conflicto con el Convenio colectivo para la actividad del fútbol profesional, suscrito el 30 de octubre de 2023 entre LaLiga y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). "No se programarán partidos de ninguna clase de competición oficial en los siguientes periodos de tiempo, ambas fechas inclusive. Temporada 2024/25: del 23 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025", se puede leer en el artículo 11.2.

Reunido el Comité Nacional de Segunda Instancia de la RFEF, ha tenido en consideración el recurso presentado por AFE, a la vez que requiere "al Área de Competiciones masculinas de la RFEF que, en relación a las propuestas de los clubes sobre determinación de fechas del Campeonato de España-Copa de S.M. El Rey, al tratarse de una competición no profesional (participan equipos de hasta la sexta categoría en rondas preliminares), de oportuno traslado al Juez competicional de tal clase a los efectos que procedan".

¿Qué quiere decir esta consideración? Que los partidos de Copa del Rey del Real Madrid y del Valencia también se adaptarán al calendario para cumplir con los tiempos de descanso. El Deportiva Minera - Real Madrid, retransmitido por La 1, será el lunes 6, Día de Reyes, a las 19:00 horas. Mientras que el Eldense - Valencia queda para el martes 7 de enero a las 21:00 horas.

El saturado calendario del Real Madrid

El Valencia CF - Real Madrid tenía un difícil encaje en un calendario muy saturado, sobre todo para el conjunto blanco, que, después del último parón de selecciones, enfilaba una secuencia de nueve partidos antes del final de año en los que se juega su posición en Champions y hasta un título, la Copa Intercontinental, que se disputará del 11 al 18 de diciembre en Doha (Qatar). El Estadio 974 acogerá la final y el rival del Real Madrid saldrá de los campeones de las otras confederaciones.

La situación del Real Madrid dejaba poco margen, pero la Real Federación Española de Fútbol ha movido ficha para crear un hueco en el calendario. La semifinal entre el Real Madrid y el Mallorca estaba prevista para el miércoles, 8 de enero. Se jugará finalmente un día más tarde, el 9 de enero a las 20:00 horas en Jeddah (Arabia Saudí). De este modo, la otra semifinal en la que se miden el FC Barcelona y el Athletic Club se adelanta al día 8.

La fecha que finalmente se ha decidido es la propuesta por el Valencia CF, como se muestra en la resolución de la RFEF. "En lo que se refiere a dicha nueva fecha, los dos Clubes y la Liga Nacional de Fútbol Profesional, han efectuado sus respectivas propuestas que se concretan, el Club local Valencia CF en el día 2 de enero, el visitante Real Madrid CF, el día 5, y la Liga Nacional de Fútbol Profesional, considera razonables ambas propuestas, pero se decanta por el día 2 de enero, en base a las razones que expone en su escrito y que se omitirán por razones de economía argumentativa", expone la Federación.

¿Por qué se ha optado por esta fecha?

El objetivo, según la RFEF, con el cambio de la Supercopa, era "colaborar en el reajuste del calendario por los contratiempos ocasionados por la DANA". La resolución abría así la posibilidad de que el Valencia CF - Real Madrid se juegase el jueves, 2 de enero, la fecha que finalmente se ha rechazado. El incumplimiento del convenio colectivo obligaba a que AFE y los jugadores aceptasen la modificación, algo que no ha sido posible debido al recurso del sindicato. Esto ha provocado que la reprogramación de la fecha sea finalmente el 3 de enero de 2025, viernes, en Mestalla.

“Los partidos tendrán lugar en los días fijados en el calendario oficial o en los que, sin que la jornada de que se trate se altere, se autorice en virtud de convenios o pactos legales, estatutarios o reglamentariamente permisibles. Es precisamente la existencia de un convenio, colectivo, el que justifica que por este Comité se atienda la propuesta realizada por la Asociación de Futbolistas Españoles. Y son acuerdos (pactos) existentes entre Liga, AFE y los clubes implicados los que vienen a determinar la fecha objeto de fijación por este Comité", se ha resuelto en segunda instancia.

La redistribución en el calendario de los encuentros aplazados creó disputa y discordia en los clubes afectados. Por ejemplo, el Almería tenía entre el sábado 23 de noviembre y el sábado 30 tres partidos. "Quiero pensar que nos van a cambiar el horario que nos han puesto. Espero que no vayamos a jugar el miércoles 27 contra el Córdoba. Se suspende el partido y entendemos que no se podía jugar esta semana ni la siguiente por el parón FIFA. Lo lógico era el martes 26. El tema es que lo normal era jugar después domingo o lunes. La sorpresa ha sido mayúscula", lamentaba Rubí, técnico almeriense.

En el caso del Valencia CF - Real Madrid se resuelve un problema que iba camino de alargarse en el tiempo. La repesca de Champions, que se juega en febrero, era una posibilidad abierta para encajar el encuentro, pero esto dependía de que los de Ancelotti se metan entre los ocho primeros de la fase liga de Champions. Sin el movimiento de la RFEF, la alternativa era después de la jornada 37 de LaLiga, por lo que podría convertirse en un partido absolutamente decisivo. El cambio de las semifinales de la Supercopa de España abrió un escenario en el que todas las piezas encajan.