FÓRMULA 1

Franco Colapinto, el fenómeno viral de la F1 que calienta el asiento de Carlos Sainz... y espera a Red Bull

El argentino, que llegó a Williams a mitad de temporada y está de momento sin coche para el año que viene, es el piloto de moda por su rendimiento en la pista y su desparpajo fuera

Franco Colapinto y Bizarrap.

Franco Colapinto y Bizarrap.

Daniel Gómez Alonso

Daniel Gómez Alonso

Madrid

La Fórmula 1 vive el que es, quizás, su mejor momento deportivo desde el 2021 en el que Max Verstappen y Lewis Hamilton se disputaron el título hasta la vuelta final del GP de Abu Dhabi que cerró la temporada. Tras dos años de dominio absoluto del holandés, este año ha encontrado un rival en Lando Norris, que apunta a luchar por el Mundial con su McLaren hasta el final. Ferrari ha vuelto, habiendo ganado Carlos Sainz y Charles Leclerc, y hasta seis pilotos saben lo que es subir al cajón más alto del podio en lo que va de año.

Y, sin embargo, casi todo el mundo habla de uno que ni lucha por las victorias, ni está cerca de hacerlo. Ni siquiera empezó la temporada, y puede que no vaya a estarlo tampoco en la que viene. Y no sería, en ese caso, porque no haya demostrado que se lo merece. Franco Colapinto llegó al gran circo de tapadillo, a mitad de temporada, y ha conquistado a todo el paddock hasta tal punto que en el último mes ha sido el piloto del que más se ha hablado en las redes sociales de todo el mundo, tres veces por encima del siguiente, Leclerc (391.400 menciones por 184.700).

23 años después, Argentina tiene un piloto en la Fórmula 1, y se lo está haciendo saber al mundo. Hasta Brasil, donde este fin de semana se celebra el Gran Premio de Interlagos, se han desplazado más de 10.000 de sus compatriotas. Apenas cinco carreras y un puñado de puntos han servido a Colapinto para demostrar que, por nivel, tiene capacidad para estar entre los 20 mejores pilotos del mundo. El argentino, que llegó a Williams a mitad de temporada en sustitución de Logan Sargeant, es el piloto de moda por su rendimiento en la pista y su desparpajo fuera, pero resulta que, paradójicamente, no tiene coche para el año que viene.

La F1 es un deporte cruel y en el que no todo depende del piloto, sino también de tener una pizca de suerte y estar en el momento exacto en el sitio exacto. El argentino es consciente de ello, por lo que sabe que su situación es muy delicada ahora mismo. "Me encantaría estar en F1 en 2025, pero está muy complicado. No hay hueco", dijo a la llegada a Brasil. ""No tengo ningún asiento para el año que viene y, de momento, no estaré corriendo en Fórmula 1. Sólo intento hacerlo lo mejor posible sesión tras sesión para intentar demostrar que merezco estar aquí", se resignaba con ese tono tan natural que le ha hecho ganarse a los aficionados

¿Abierta la vía Red Bull?

"Está haciendo unas primeras carreras espectaculares, está haciendo un gran trabajo en la Fórmula 1. Creo que no se le puede pedir más a lo que ha hecho, así que enhorabuena y a seguir. Me está calentando bien el asiento", dijo sobre él y entre risas Carlos Sainz, que el año que viene heredará su coche, tras ganar en México.

No hay hueco, efectivamente, en Williams, pues el equipo británico fichó al madrileño, ganador recientemente en el Autódromo Hermanos Rodríguez de México con Ferrari, para que fuera compañero de Alex Albon justo antes de subir a Colapinto, piloto de su escuela. Quizás, ni ellos esperaban cuando hicieron ese movimiento, más por el mal rendimiento de Sargeant que otra cosa, esta fiebre por el piloto de su cantera. Y ahora se han visto sin poder darle lo que todo el mundo cree que se merece.

El piloto argentino Franco Colapinto, durante el pasado GP de Singapur.

El piloto argentino Franco Colapinto, durante el pasado GP de Singapur. / AFP7 vía Europa Press

Un filón para Sudamérica

"Miro afuera y ves a esas diez mil personas que están afuera apoyando a un piloto que lleva aquí cinco carreras", dijo James Wowles, director de Williams. "Pero, claro, lo que más lo importa, es lo que hace cuando está arriba del coche. Está haciendo un trabajo increíble en la pista y es un gran inicio. Pero más allá de eso vemos que Franco es un chico de 21 años y mi responsabilidad es cuidarlo y asegurar de que haga lo correcto", dijo el jefe de la escudería inglesa, a la que le gustaría cederlo, sin perder sus derechos.

Porque resulta que, entre bambalinas, parece que algo se está moviendo para que Colapinto siga el año que viene, y en un asiento de los privilegiados como es el de un Red Bull que empieza a estar harto de los malos resultados de Sergio Pérez. Al menos, eso es lo que informa el medio 'Campeones', de Argentina, que ha informado de que los contactos se llevan produciendo desde finales del mes de septiembre y de que la cláusula de veinte millones que lo une a Williams sería el principal obstáculo

"Una cosa está clara, en la Fórmula 1 todos hablan con todos. El problema con él es que tiene un contrato a largo plazo con Williams", desveló Helmut Marko al ser preguntado por si había tenido contactos con Colapinto. "Eso (que llegue cedido) no es interesante para ningún equipo. No quieres formar a un piloto para otro equipo", añadió, consciente de que estarían formando un piloto sin ningún beneficio para ellos, ya que volvería antes o después a Williams.

Si algo sustenta sus posibilidades de seguir, más allá de su buen rendimiento, es su carisma. El piloto de 23 años genera legiones de aficionados en Argentina, un país huérfano de héroes al volante desde Reutemann, y en Sudamérica. Y como consecuencia, está siendo un filón para arrastrar patrocinadores de esos que alegran la vida a los equipos con su dinero. Esos que antes le buscaba Bizarrap, su amigo y uno de los mayores productores musicales del mundo. Y que ahora atraen, junto a su rendimiento, a la escudería más dominante de los últimos tiempos.

Una supuesta cláusula de 20 millones

"Intento conseguir un asiento y demostrar que merezco estar aquí, pero si no es el año que viene, que sea en 2026 y 2027. Era mi sueño desde niño pilotar un Fórmula 1, así que sigo disfrutando", reflexionó el argentino. "Si Williams no me puede dar un asiento, lo normal es que me dejaran ir a otro lado para tener mejores opciones en el futuro", respondió al ser preguntado por el interés del entramado Red Bull y la supuesta cláusula de 20 millones.

Mientras tanto, el argentino sigue brillando en la pista. Este sábado, volvió a estar cerca de los puntos con un coche de los poco competitivos. Así se mueve Colapinto, al que solo le queda seguir manteniendo su nivel mientras es preso de la paradoja de la Fórmula 1. Gusta a todos, es de hecho el niño bonito cada fin de semana, pero sigue sin hueco. Al menos de momento.