FÓRMULA 1

¿Por qué acusan a Red Bull de 'trucar' su coche en la F1? Esta es la ilegalidad investigada

La escudería austríaca utiliza un dispositivo admitido para modificar la suspensión de sus monoplazas, pero entre la clasificación y la carrera, algo no permitido, y que la FIA analiza con el campeón

Max Verstappen, piloto de Red Bull, en el 'pit stop' del circuito de Hungaroring.

Max Verstappen, piloto de Red Bull, en el 'pit stop' del circuito de Hungaroring. / MARTIN DIVISEK / EFE

Denís Iglesias

Denís Iglesias

La escudería Red Bull, que ha dominado con mano de hierro los últimos mundiales de Fórmula 1, atraviesa su peor momento. Superada por McLaren en el Mundial de Constructores y con la amenaza de Lando Norris sobre el otrora imbatible Max Verstappen, suma un nuevo y conflictivo frente. Según ha adelantado Motorsport, la FIA tendría en el punto de mira a la escudería austriaca por el uso de un dispositivo que le permitiría cambiar la configuración de sus monoplazas entre la clasificación y la carrera. Una situación ilegal, pero todavía no probada.

¿Qué es el 'T-tray' en la F1 y cuándo se puede modificar?

El propio equipo, que vivirá la fuga de su 'cerebro' Adrian Newey a Aston Martin, admitió, de acuerdo a las informaciones del medio especializado, que existe un dispositivo para alterar la altura de su quilla. ¿Qué es la quilla? Es la parte inferior del morro del coche donde las suspensiones delanteras de los neumáticos del coche se unen con la carrocería. Desde hace días se sabe que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) investigaba a una escudería por esta ilegalidad para la que tanto Motorsport como la BBC han puesto nombre.

McLaren driver Lando Norris of Britain, front, and Red Bull driver Sergio Perez of Mexico steer their cars during the third practice session of the Singapore Formula One Grand Prix at the Marina Bay Street Circuit, in Singapore, Saturday, Sept. 21, 2024. (AP Photo/Vincent Thian). AUTOMOVILISMO . 1 . GP SINGAPUR . PILOTO LANDO NORRIS

La batalla entre Red Bull y McLaren está más abierta que nunca. / Vincent Thian

El trucaje que estaría implementando Red Bull afectaría a la altura con su T-tray o bandeja en forma de 'T'. ¿Qué es este sistema 'T-tray'? Provoca un efecto resorte que mantiene en tensión la zona inferior entre el piso del monoplaza y la trompa, para impedir sacudidas y vibraciones a altas velocidades. Es ajustable, pero dentro de unos términos y fases en los grandes premios. En el caso de la escudería campeona había sido todo un éxito.

Traducido en términos de rendimiento: ajustar la quilla altera la altura del pilotaje, lo que permite una gran ventaja. Se puede aprovechar una configuración para la clasificación, a una vuelta y con poco combustible; y otra para la carrera, con tandas más largas y el tanque lleno. Es útil, por ejemplo, para evitar bordillos y ajustar mejor las pasadas. El problema, por tanto, no es del dispositivo, sino que tiene que ver con su uso ilegal.

Red Bull: "El dispositivo existe, pero no se modifica en carrera"

Las fuentes relacionadas con esta investigación apuntan que los rivales de Red Bull fueron conscientes de las modificaciones durante el Gran Premio de Singapur, cuando el equipo con sede en Milton Keynes habría experimentado con un sistema para ajustar la altura mediante un cambio de configuración en un componente situado en una zona accesible desde el 'cockpit' o puesto de conducción.

Zandvoort (Netherlands), 25/08/2024.- Winner Lando Norris (McLaren) and second placed Max Verstappen (Red Bull Racing) on the podium after F1 Grand Prix of the Netherlands in Zandvoort, the Netherlands, 25 August 2024. (Fórmula Uno, Países Bajos; Holanda) EFE/EPA/SEM VAN DER WAL. AUTOMOVILISMO. FORMULA 1. GRAN PREMIO DE LOS PAISES BAJOS

Max Verstappen (Red Bull) mira cómo Lando Norris (Mclaren) levanta el título de ganador en el GP de Países Bajos. / SEM VAN DER WAL

La problemática se descubrió cuando Red Bull publicó los detalles de su diseño en código abierto, tal y como obliga la FIA. Básicamente, esta revelación dejó ver que la escudería podía alterar la altura de la suspensión, algo que sí se permite durante los entrenamientos, pero no en condiciones de 'parque cerrado'. Es decir, desde que comienza la clasificación hasta el final de la carrera. Esta polémica fue destapada en la previa al Gran Premio de Estados Unidos.

Por el momento, no hay sanción alguna al respecto. De hecho, el órgano rector del automovilismo afirmó que existe una investigación en curso sobre un componente legal, pero que habría sido utilizado fuera de la norma. Red Bull se defiende y, por medio de su portavoz, afirma que el dispositivo no se puede alterar una vez que se monta en el monoplaza: "Existe, pero es inaccesible una vez que el coche está montado para correr".

Las polémicas técnicas en la batalla Red Bull vs. McLaren

La controversia llega en un momento delicado, con Red Bull y McLaren enzarzados por el título y vigilados técnicamente. No hay que olvidar que las primeras sospechas de este asunto recayeron sobre los de Woking, quienes estuvieron envueltos en otra investigación relativa al 'mini-DRS' que aplicaron en el Gran Premio de Azerbaiyán, donde consiguieron el triunfo. "En previsión de los circuitos con menos carga, se introduce un conjunto de alerón trasero menos cargado para este evento, con el objetivo de reducir la resistencia aerodinámica de una manera más eficiente", justificaron los británicos.

Daniel Ricciardo se quiebra al hablar de su posible despedida de la F1: "Este puede ser el final"

Lucía Feijoo Viera, PI STUDIO

Por el momento, Red Bull se ha visto obligado a efectuar cambios en su monoplaza, tras varias conversaciones con la FIA, mientras insisten que el dispositivo identificado no les genera beneficio alguno en clasificación o carrera. La incapacidad para determinar un uso real en estas condiciones libraría a la escudería de las bebidas energéticas de una sanción, pero estrecha el cerco sobre su trabajo.

Las investigaciones sobre los vigentes campeones de la Fórmula 1 llevan activas desde mayo, cuando pasaron de hacer un doblete en Suzuka en el GP de Japón con Verstappen y 'Checo' Pérez a defenestrarse en las pruebas posteriores. La tensión sobre Red Bull aumenta, con apenas 52 puntos de diferencia entre Verstappen y Norris, con todavía seis carreras por disputarse. El reglamento de la F1 vive la tercera de las cuatro temporadas de vigencia, lo que obliga a los equipos a ingeniárselas para aumentar el rendimiento de los monoplazas por medios tradicionales, abriendo cada vez más zonas grises como por la que investigaron a Red Bull.