TENIS
Jannik Sinner, una máquina de ganar que ha "perdido la sonrisa" mientras le acecha la sombra del dopaje
"No es fácil competir así", asegura el número uno, que ha llevado al tenis a alcanzar niveles de popularidad nunca antes visto en su Italia a pesar de que su positivo "accidental" por clostebol sigue dándole quebraderos de cabeza tras el recurso de la AMA

Jannik Sinner, tras ganar el Masters de Shanghái. / REUTERS
Todos los focos le apuntaban (por enésima vez este año) y él parecía ensimismado. Jannik Sinner acababa de ganar su séptimo título del año, su tercer Masters 1.000, pero a juzgar por su reacción, cualquiera podría pensar que acababa de perder la final. El italiano, aún más comedido de lo que en él suele ser habitual, que ya es decir, se limitó a levantar su brazo mientras se acercaba a la red para chocar su mano con el vencido Novak Djokovic, y desfiló directo hacia su banquillo a la espera de recibir el trofeo como si con él no fuera la cosa.
Ni rastro de celebración, como ya pasó hace unas semanas en el US Open, cuando conquistó su segundo Grand Slam del año. Ni pizca de la alegría que se podría esperar de alguien que, por muy bueno que sea, está arrancando su carrera y gana el segundo major de su carrera. Que no son 24, como Djokovic, o los 22 de Nadal. Son solo dos, y aunque se espere que la cuenta crezca en un futuro de forma exponencial, nunca se sabe.
El número uno despacha desde hace unas semanas los torneos con un aire funcionarial que asusta. No sonríe, no celebra, no muestra casi sentimientos. Solo gana casi siempre, que no es poco, pero festeja entre poco y nada. No cuadra, de primeras, su rostro, su aparente tristeza, en alguien que va camino de firmar el mejor año que se recuerda a un jugador fuera del 'Big Three'. Pero existe una explicación, y es de peso.
La AMA recurre su absolución por dopaje
Después de cada victoria, rueda de prensa tras rueda de prensa, a Sinner le toca capear el temporal de su caso de dopaje "accidental" detectado el pasado marzo. Ese que parecía haber dejado atrás, pero que ha revivido en las últimas semanas tras el recurso de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ante el Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo (TAS). Sobre su figura sigue sobrevolando el doble positivo por clostebol (esteroide anabólico prohibido), durante la disputa del Masters 1000 de Indian Wells.
Y que apunta a dilatarse en el tiempo, hasta quién sabe cuándo, cuando parecía que, tras la sentencia Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) exonerándole, había llegado a su fin. De hecho, el TAS advirtió al aceptar el recurso de la AMA que "no es posible dar un calendario estimado para que haya una decisión". Y claro, el tema ha sido protagonista durante toda la gira americana y asiática.
Y más en los últimos días, cuando Giacomo Naldi, el fisioterapeuta señalado como culpable por el clan Sinner y despedido por ello, el del masaje sin guante y la crema que presuntamente contaminó al jugador, habla pero no habla. Se muerde la lengua, pero deja caer cosas y reabre la herida.
"He perdido la sonrisa"
"Ojalá pudiera contar todo lo que pasó, pero no puedo porque el caso no ha terminado. Espero que tarde o temprano pueda contar lo que pasó para ofrecer algo de luz, porque las interpretaciones actuales me dejan a mí como el único culpable, pero no es así", aseguró la semana pasada Naldi, abriendo la puerta a multitud de posibilidades que no dejan en buen lugar al tenista, que ha reconocido recientemente no estar disfrutando del que es el mejor momento de su carrera deportiva.
"Está siendo un año muy difícil para mí por las circunstancias tan complicadas que estoy teniendo que vivir. He perdido la sonrisa durante muchos momentos por todo lo que está sucediendo y no es fácil competir así. Trato de mantener la calma y tener la mejor energía posible. Intento controlar lo que se puede controlar, y asumir con naturalidad los temas ajenos. Quizá la gente crea que al ganar torneos no me están afectando los problemas, pero no me encuentro en una situación cómoda. Desearía poder jugar con más libertad y disfrutando mucho más. No me queda otra que aceptarlo”, asumió.

Jannik Sinner, en la final del Masters de Shanghai ante Djokovic. / "Associated Press/LaPresse Andy Wong"
Mientras, Sinner eleva la popularidad del tenis en su país, coto reservado hasta hace no tanto para el Calcio y el motor, a cotas nunca antes alcanzadas ha crecido en popularidad 18 puntos respecto a 2016; del 21% a un 39%, y es ya el segundo, únicamente por detrás del fútbol, 53%, según publica el medio Sporte Finanza --. No reniega Italia de su gran estrella, pese a que los nubarrones del dopaje siguen elevándose sobre su figura.
Solo Alcaraz le compite
Y él, pese a todo, no se altera en la pista. De hecho, parece más fuerte que nunca en ella, dando lustre a esa cabeza y ese talante robótico, casi imperturbable, cuando empuña una raqueta. Entre él (23 años) y Alcaraz (21) se han repartido este año los cuatro Grand Slams. Pero en el resto de citas, donde se ha marcado la diferencia en la carrera por el número uno, el italiano ha dominado con puño de hierro.
Siete trofeos, por los cuatro del murciano, y su presencia en los cuartos de final de todos los torneos que ha jugado le han llevado a tener una renta de casi 5.000 puntos (11.920 frente a los 7.120 de Alcaraz), confirmando que acabará el año en lo más alto del ránking cuando aún queda por jugarse uno de sus tramos favoritos, el del tenis bajo techo.
Solo Alcaraz sabe competirle, incluso teniéndole tomada la medida tras haberle ganado en los tres cruces entre ambos este año, (Indian Wells, Roland Garros y la reciente final de Pekín). Pero el resto, agua, incluido un Djokovic y al que dejó este domingo sin opciones de rebasar la barrera de los 100 títulos, algo que hasta ahora solo han logrado Jimmy Connors (109 laureles) y Federer.
"Tiene todos los golpes. Me recuerda a mí en cuanto a ese tenis de ritmo tan alto. Lo que ha hecho este año es impresionante", le concedía Nole este domingo tras ser la última de sus víctimas. Elogios que tampoco cambiaron el rostro de Sinner, la figura referencial a día de hoy del tenis, a la que solo parece amenazar la sombra del dopaje. Que no es poco.
- La mejor ruta de arte urbano para descubrir los 18 murales de los que todos hablan en Carabanchel
- Madrid defiende que no infringe la ley tras la retirada de las ayudas al transporte en Andalucía
- ¿Cuándo es la procesión de Jesús 'el Pobre' en Madrid?
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Estos son los supermercados que abren en Madrid este Jueves y Viernes Santo
- Hace 77 años de la anexión de Carabanchel a Madrid, que ayudó a convertirse en una gran capital
- La Semana Santa 2025 en Madrid, en directo: turno del 'Divino Cautivo', el 'Gran Poder y la Macarena' o 'Jesús el Pobre' este Jueves Santo
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025