MUNDIAL DE MUSHING
El pequeño pueblo de Soria que acoge un Mundial: "Para los perros del 'mushing' el frío es clave"
Ólvega, localidad de 3.700 habitantes, conocida como la 'Niña del Moncayo', ha acogido el Mundial de Mushing de tierra, un deporte cuyas licencias han aumentado un 213% (de 168 a 379) en los últimos años
Javier Talanco, uno de los 'mushers' que han formado parte de la delegación española, hizo viral este deporte cuando salió con sus perros durante la borrasca Filomena: "Es el mejor modo de hacer deporte con ellos"

Javier Talanco, 'musher' español, en plena competición con un 'cart'. / EPE
Desfilaron estos días por las calles de Ólvega, localidad soriana de unos 3.700 habitantes, un montón de perros y hasta 500 representantes de 27 países. Son las delegaciones que participan en el Mundial de Mushing de tierra que ha escogido este pueblo, que tiene el sobrenombre de 'Niña del Moncayo', por su ubicación estratégica a las faltas del monte homónimo. Igualmente fue bautizada como la 'Segunda Numancia' debido a los hechos históricos acaecidos en 1474, donde los vecinos lucharon para no rendir vasallaje al Conde de Medinaceli.
Pero de no ser por el 'mushing', la mayoría de los deportistas internacionales que han competido en esta prueba mundial, organizada por la Federación Internacional de Deportes de Sleddog, no habrían conocido una Ólvega de la que han caído enamorados. "Cada año esta prueba se hace en un país diferente. Lo solicitó España y para nosotros es una suerte, porque nos pilla cerca", cuenta a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA Javier Talanco, uno de los representantes de la extensa delegación española.
'Mushing' durante la borrasca Filomena
Grande y exitosa, como demuestran las medallas obtenidas en una cita que no habría sido posible sin la organización de Mushing Ólvega. El Mundial empezó con un sentido homenaje a Txema Gurrea, 'musher' fallecido. Un espectáculo que ha transcurrido del 20 al 26 de noviembre con éxito de participación.
A Talanco, del Club CrossMadrid, lo conoce cualquiera que en su día siguió la cobertura mediática de la borrasca Filomena, que cubrió el centro peninsular de un grueso manto de nieve que bloqueó, entre otras ciudades, Madrid. Él no se quedó congelado, porque desde su casa en el barrio de Hortaleza salió con sus 'huskies'.
Aquella aparición, adelantada por 'El Periódico de Hortaleza', se transformó en un 'boom' mediático que atrajo a más deportistas. Así, el 'mushing' es una modalidad en crecimiento, sobre todo a partir de 2014. Se ha pasado de 168 licencias en la temporada 2009/2010 a las 379 actuales, de la temporada 2023/2024, lo que supone un crecimiento del 213%.
Básicamente, este deporte consiste en deslizarse sobre la nieve con un trineo provisto de patines o esquís tirado por perros. También se puede practicar en tierra, donde se utilizan bicicletas y carts con ruedas. Lo explica Javier Talanco en su dossier para buscar patrocinios.
Ahí también se recoge el origen del 'mushing', que está en la película 'Togo', que cuenta la historia de un brote de difteria en Alaska en 1925. Hubo una gran nevada y la gente enfermó. Para llevar las medicinas solo se podía hacer a través de trineos tirados por perros. Como homenaje se organizó una carrera, el Iditarod. A partir de ahí se inició su camino hacia una disciplina deportiva.
¿Qué modalidades existen de 'mushing'?
"Yo empecé hace diez años yendo a carreras. Me iba moviendo por diferentes puntos de España que iban organizando carreras. Hay gente que se ha unido, sobre todo, a través de la modalidad de 'canicross' más fácil para iniciados. Lo que pasó con Filomena hizo que saliéramos en las noticias. Mucha gente llamó al club. Es el mejor modo de hacer deporte con tu perro. Si te gusta la aventura, no te va a importar pasar un poco de frío", explica Talanco, que reconoce la temperatura como un factor fundamental en esta práctica.
"Hoy -la conversación tiene lugar el jueves- estamos a dos grados. Tenemos sol, pero frío. Cuanto más frío, mejor. En la jornada anterior salí con siete grados y los perros lo notan. Influye en una importante diferencia en el tiempo final", incide Talanco, quien, por la raza de sus perros (huskies) le favorece más las competiciones con nieve. Con todo, destaca el recorrido de Ólvega, donde ya se ha disputado el Campeonato de España de Mushing Tierra.
Talanco cuenta que el recorrido tiene 5,8 kilómetros y la mayoría es sobre superficie terrestre. Lo valora como "un buen trazado" que tiene alguna curva en la que hay que tener cuidado. Existen cuatro disciplinas base: Canicross, Bikejoring, Scooter (para uno y dos perros) y Carros (DR8/6/4). El 'musher' español ha estado toda la semana en Ólvega porque ha pedido días libres en su trabajo. Es comercial de recambios en Marcos Automoción. Toda esta aventura se la financia él.
¿Cómo se entrenan los perros del 'mushing'?
Más que un 'hobbie' es una forma de vida, que le ha llevado a trasladarse de Hortaleza a El Molar, un municipio de la Sierra de Madrid en la que tiene una finca para sus ocho 'huskies' que parten de un linaje común. Este traslado le ha permitido un mejor entrenamiento y refuerza la calidad de vida de los animales. Estos son de una línea siberiana específica de trabajo, no de 'belleza', como se denomina a otra modalidad con la que empezó.
"El 'husky' es un perro que, por su genética, le gusta correr y tirar. Necesita estar con una persona que haga ejercicio. Sin embargo, también se adaptan perfectamente a casa si les das la actividad que necesitan, porque descansan. Su genética es importante para competir en carreras de alto nivel", explica Talanco, quien reconoce que tan importante es el entrenamiento como el descanso de los perros.
"Salimos tres o cuatro días. Lo que pasa es que este año hemos empezado a entrenar más tarde, por el calor. Eso se ha notado. Podrían llegar en mejor forma, pero si hay más de 12 o 14 grados no salgo a entrenar. Simplemente para que corran un poco", desgrana el 'musher' español, quien ha competido tanto a nivel nacional como internacional en las diferentes modalidades de este deporte.

El 'musher' español Javier Talanco, en el Mundial de Ólvega (Soria), con Filomena, Vega, Libra y Puma, las cuatro hermanas de camada. / ÁNGEL GARCÍA LUMBRERAS
Carreras de hasta 800 kilómetros
Desde que se federó, Javier Talanco ha ido acumulando méritos: en la 2014/2015 ocupó el primer puesto en Bikejöring nórdicos en el Circuito Estatal Mushing de Media Distancia; en la 2016/2017 fue primero en esta misma categoría en el Spain Long Distance. 100 km Non Stop. Más recientemente, en la temporada 2022/2023 fue segundo en triciclo con cuatro perros en el Campeonato de España Mushing en tierra.
"Me gustaría agradecer a los organizadores, Jorge García Sanz y Javier Ruíz Orte, junto a su club Mushing Olvega y todo su equipo de voluntarios, una verdadera proeza lo que han hecho, y a mi club Crossmadrid por la ayuda y apoyo en todo momento", apunta Talanco.
La variedad de la hoja de méritos del 'musher' muestra la variedad de este deporte, que tiene su realización más espectacular en las pruebas de larga distancia. El Mundial que se celebra el Ólvega se encuadra en la categoría 'sprint', la acortada, pero hay pruebas de más de hasta 800 kilómetros que se disputan en países como Finlandia, Noruega y Suecia.
Uno de los más destacados en estas distancias, tal y como indica Talanco, es Salva Luque, quien se ha coronado en varias pruebas internacionales contra rivales de países, presumiblemente, con más tradición que España. Pero como demuestran Talanco y sus compañeros de delegación, junto a la organización de la cita internacional, el 'mushing' más cercano está al alza. En Ólvega, Hortaleza, El Moral o donde exista un terreno propicio para soltar amarras con los trineos y vivir al máximo la naturaleza.

El 'musher' español Javier Talanco, en una competición específica para perros nórdicos. / GÓS ARTIC
Medallero de España en el Mundial de Mushing
DR8 (Carro 8 perros)
Javier Ruíz Orte 🥉 Burgos
DCM (Canicross Masculino)
Javier Sánchez Pérez 🥉Valencia
DCMJ (Canicross Masculino Junior) Esdras Menéndez Luna🥇 Burgos
DCMM 40 (Canicross Masculino +40)
Pedro José Hervás de Gracia 🥈 Andalucía
DBMM 40 (Bikejoring Veteranos +40)
David Revenga 🥉Madrid
DCWM 40 (Canicross Femenino +40)
Nerea Almezcua Navarra 🥉 Madrid
DCWJ (Canicross Femenino Junior)
Julia Salvado Diéguez 🥉Galicia
Relevos 🥉para el equipo español: Andoni Isusi Sobrino (Canicross) Castilla y León; Jacobo Corbacho Zamis (Scooter) Galicia; y César Castaño Vicente (Bikejoring) Cataluña.