TENIS
Otro varapalo a Piqué... y también llega del tenis: Thiem deja Kosmos
El austriaco rompe tras año y medio de vinculación y le representará su hermano de 23 años

Nuevo varapalo para Kosmos, la empresa de Gerard Piqué en el mundo del tenis. Después de romper el acuerdo con la ITF para organizar la Copa Davis, ahora se ha confirmado que el tenista Dominique Thiem ha decidido terminar su vinculación con Kosmos Management, la rama de representación de deportistas que tiene el holding del que es dueño el exazulgrana.
El austriaco, que ha mantenido un año y medio de relación con Kosmos, estará representado a partir de ahora por su hermano Moritz. Pese a tener solo 23 años, el hermano del tenista no es nuevo en esta tarea, como confirmaba al hacerse pública la noticia: "He estado organizando y tomando decisiones en segundo plano sobre la carrera de Dominique durante tres años. La idea es liberarle totalmente del estrés y asumir el control de su carrera, pare que se centre en jugar".
El tenista se ha limitado a advertir sobre su relación con Kosmos que "firmé y me rompí la muñeca cinco días después. No salió bien, ni para mí ni para Kosmos. Es importante para mí volver a encender completamente mi fuego interior". La empresa de Piqué, a través de Kosmos Management, sigue representando a tenistas de primer nivel en el circuito como el ruso Andrey Rublev, el croata Borna Coric, la ucraniana Elina Svitolina o la rusa Daria Kasatkina, todos actualmente en su cartera de clientes.
La Davis, una ruina
La noticia llega un mes después de que Kosmos rompiese el pasado 12 de enero el acuerdo que mantenía con la Federación Internacional de Tenis (ITF) por el cual se ocupaba de la organización y explotación de la Copa Davis. El vínculo se extinguió porque no se ponían de acuerdo sobre el canon a pagar por la organización, que se fijó en 40 millones por edición. Para Kosmos la cifra resultaba desorbitada, dado que el ingreso que recibía de las instituciones de las diferentes sedes era de 20 millones y no cubría la inversión de la promotora. Además del canon, Kosmos asumía los gastos organizativos y la bolsa de diez millones que se repartía en premios.
Noticias relacionadasEl acuerdo firmado en un primer término contemplaba una duración de "hasta 25 años", con una inversión que podría alcanzar "hasta los 3.000 millones de euros". Pero el escenario económico de patrocinios en el mercado post-covid rebajó las expectativas y las cifras que se pagaron a la Federación Internacional de Tenis (ITF) en los años 2020 y 2021 fue inferior.
Sin embargo, el año pasado el canon ascendió hasta los 32 millones y para los próximos dos estaba estipulado que ascendiera a 36 millones primero y 44 después. Un desembolso que Kosmos ha entendido que es desorbitado para los ingresos que estaba recogiendo de las instituciones y por la organización del torneo.
- Mercado inmobiliario Esto es lo que pasará próximamente con el precio de la vivienda en España
- COGENERACIÓN La gran industria alerta del parón total de sus plantas eléctricas si el 23J frena reformas legales prometidas
- INVERSIÓN ¿Cómo planificar la jubilación? Los mejores consejos para mantener su nivel de vida
- JUBILACIÓN Así están en la actualidad los planes de pensiones: esto es lo que debe saber para su jubilación
- RESACA ELECTORAL DEL 28M El PSOE cree que le ha perjudicado más la "toxicidad" de Podemos que ERC y Bildu: "Ha sido un desgaste continuo"
- LA RESERVA NATURAL EN PELIGRO El científico más veterano alerta de que “la ignorancia y el sectarismo” matan Doñana
- Accidente Al menos 261 muertos y 900 heridos por un choque de trenes en la India
- Experimento China empieza a perforar el segundo agujero más profundo de la Tierra
- Ciclismo Ya huele a Tour, empieza el Dauphiné
- Elecciones 28M Nervios, tensión y el hallazgo de una caja con 580 papeletas: así fue el recuento del voto extranjero que confirmó la victoria del PSOE en Asturias