Conquista del feminismo
Más de la mitad de las españolas practica algún deporte
Según la encuesta de Hábitos Deportivos de 2022, las mujeres que hacen deporte en España superan por primera vez el 50%

Un 51,8% de las mujeres españolas hace algún tipo de deporte. Es la primera vez que la encuesta quinquenal de hábitos deportivos elaborada por la División de Estadística y Estudios del Ministerio de Cultura y Deporte junto al Consejo Superior de Deportes (CSD) refleja que hay más mujeres que hacen ejercicio de las que no lo hacen.
Este dato es síntoma de la voluntad de cada vez más personas de llevar a cabo una vida activa y más saludable, pero también refleja el empoderamiento que hace que cada vez más mujeres irrumpan en espacios sociales tradicionalmente asociados al hombre. Aún así, sigue habiendo barreras y la brecha de género sigue siendo de un 11,3%. Dato que a penas se ha reducido un punto desde 2015, cuando era del 12,3%. “Cada vez más mujeres entienden como propio un privilegio que hasta hace poco se entendía solo para hombres”, explica Marta Guerra, psicóloga general sanitaria del Instituto Claritas.
“En parte, el aumento se debe -más allá de la época de pandemia en la que había otros motivos- a la influencia de las políticas que se han ido aprobando. Ha habido como un boom, sobre todo en Catalunya, de la práctica deportiva femenina”, explica la doctora Pedrona Serra, profesora de INEFC Barcelona. Este estudio se lleva a cabo cada cinco años, pero el de 2020 no se pudo hacer de forma completa debido a la pandemia. Además, el confinamiento cambió en gran medida los hábitos deportivos y la preocupación por la salud física y mental de la mayoría de personas.
Deportes sesgados por género
Tras la pandemia, hacen deporte en España en torno a 6 de cada 10 personas, un 57,3% de la población, cifra que supone un 3,8% más que en 2015 pero la actividad sigue estando estigmatizada por sexos. “Nos hemos empoderado hasta dónde nos han dejado. En el tipo de deporte preferido por hombres y mujeres se ve claramente el estereotipo de género”, asegura la doctora Serra.
La encuesta revela que el 66,7% de las mujeres eligen deportes individuales, frente al 55,7% de los hombres, y que el 46,6% de ellas prefieren actividades dirigidas, una modalidad que solo eligen el 25,1% de los varones. Únicamente el 9,2% de las deportistas participó en competiciones organizadas, menos de la mitad que los hombres, que llegaron al 22,3%. Por deportes, atraen mucho más a la población masculina los deportes al aire libre como el fútbol, el ciclismo o el pádel, y la musculación y la halterofilia; la gimnasia, la natación y el senderismo, más a la femenina así como las actividades a puerta cerrada y actividades con música.
"El hombre tradicionalmente ha ocupado el espacio público, de ahí la preferencia por el deporte al aire libre. Igualmente, los modelos de deporte más competitivo están ligados tradicionalmente al hombre y el tipo de deporte más ligado a la estética a la mujer. Las corporalidades llevan también a practicar un tipo de deporte u otro”, explica Raúl Sánchez, profesor de ciencias sociales en INEFC Madrid. “Es importante ir rompiendo esos estigmas y avanzar hacia la igualdad con confianza, sabiendo que hombres y mujeres tienen el mismo derecho a disfrutar de los mismos deportes incluso cuando el entorno no apoya la decisión de practicar ciertas actividades”, añade Guerra.
“No sólo hay que empoderar y explicar a las mujeres que pueden hacer cualquier tipo de deporte. También hay que invitar a los hombres a practicar baile, actividades dirigidas u otras disciplinas que no se consideran 'masculinas'”, explica la doctora Serra.
El motivo importa
Son más las mujeres que lo hacen por mantenerse en forma, por cuestiones de salud o para relajarse, pero son más los hombres que lo practican simplemente por gusto o por diversión, porque les gusta competir o como forma de superación personal. Una tendencia que se va difuminando conforme menores son los encuestados.
“La sociedad nos exige ser mujeres jóvenes y esbeltas toda la vida y el deporte se convierte en una herramienta para conseguirlo, es pura presión social y eso también te lleva a practicar una serie de deportes que te permitan cumplir con esas exigencias sociales. Pero cada vez más mujeres jóvenes disfrutan del deporte en sí y optan por deportes que les gusten sin importar los roles”, explica la doctora Serra. Este proceso de cambio de mentalidad va estrechamente ligado a la cultura deportiva que se inculca en la infancia.
“De ahí el debate que hay actualmente con los espacios del patio del colegio. La tradición ha hecho que los niños jueguen al fútbol y las niñas queden arrinconadas en otros espacios. Revertir este tipo de tendencias dará más facilidades a las mujeres para conquistar un espacio como el de la práctica deportiva”, explica Sánchez.
La edad, un freno para el ejercicio
Noticias relacionadasEl mismo estudio deja claro que a más edad, menos actividad. Según los datos, de los 15 a los 19 años declaran haber hecho deporte en el último año el 84,4% de la población, un porcentaje que va descendiendo hasta mínimo de 16,2% a partir de los 75 años y en esos datos se aprecia una diferencia entre hombres y mujeres, siendo ellas quienes más deporte practican en la tercera edad.
“Hay que destacar que a medida que nos hacemos mayores, las mujeres siguen haciendo ejercicio pero los hombres no. La cultura deportiva masculina es de practicar deportes de impacto, federados o explosivos y eso es incompatible con la tercera edad y, en cambio, las mujeres siguen estando muy por debajo de las cifras masculinas en federaciones”, razona la doctora Serra. Por otro lado, en el caso de las mujeres se aprecia una disminución menor de la práctica deportiva en la franja de edad típicamente relacionada a la maternidad. “Parece que hay presión social por recuperar el cuerpo de antes de ser madre y eso afecta también a la práctica deportiva”, explica la doctora Serra.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- EN PEDRAZA Un restaurante en Segovia cobra 4,5€ por el agua del grifo: "El agua es gratis, cobramos por servirla"
- Medio ambiente Transición Ecológica autoriza una planta solar en un pueblo de Murcia a un promotor sancionado
- ECOMMERCE Getir y Just Eat inician una colaboración en España
- REAL MADRID 2 - VALENCIA 0 El Real Madrid despacha al Valencia pero pierde a Benzema y Militao por lesión
- Fraude millonario Un juzgado de Madrid avala la multa a Amazon por repartir con 2.100 falsos autónomos
- Resultados empresariales Alphabet, matriz de Google, ganó 54.673 millones de euros en 2022, un 21% menos
- Así fue el arresto en Palma de Naim Darrechi: "Voy más fumao que Bob Marley"
- LIGA SANTANDER El videoanálisis de Pedrerol: "¿Adónde va a llegar el VAR? ¿Hasta dónde va a impedir que disfrutemos del fútbol?"
- MERCADONA Esto es lo que cobra un trabajador de Mercadona que solo trabaja los fines de semana
- AYUDAS SOCIALES Subsidio extraordinario por desempleo: cuándo se cobra en febrero