JUICIO
La Superliga denuncia ante la Justicia de la UE el "conflicto de interés" de la UEFA
La competición liderada por Florentino Pérez se presenta como una "alternativa al monopolio de la UEFA", durante la primera de las dos jornadas de vista en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Aleksander Ceferin y Gianni Infantino, presidentes de UEFA y FIFA, respectivamente. /
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha acogido este lunes la primera de las dos sesiones de la vista que enfrente a la Superliga con la UEFA y la FIFA. En ella, la competición que lidera Florentino Pérez pretender denunciar el "abuso de poder" y la posición de "monopolio" en la que a su juicio incurren ambas organizaciones y que entiende contrarias al derecho comunitario.
Los representantes legales de la Superliga defendieron, durante la primera de las dos sesiones (la segunda será este martes) que se celebran en Luxemburgo, que la UEFA tiene un "conflicto de interés", al ser tanto organizador como regulador del fútbol europeo, y aseguraron que su proyecto será una "alternativa al monopolio de la UEFA" para innovar y desarrollar el futuro de este deporte, según informa Efe.
"¿Es concebible que una asociación como la UEFA pueda prohibir iniciativas europeas que tengan como objeto competir con la Champions? ¿Cómo es posible que intenten prohibir proyectos innovadores que intentan mejorar el modelo actual?", preguntó el abogado, que lamentó que los clubes europeos, "los únicos que invierten y arriesgan" en esta iniciativa, no tengan hoy por hoy "la capacidad de controlar su destino".
Tres clubes de 12
Cabe recordar que solo tres clubes mantienen su respaldo a la llamada Superliga. Real Madrid, FC Barcelona y Juventus son quienes aguantan esa bandera, tras la decisión de Atlético, Manchester United, Manchester City, Liverpool, Arsenal, Tottenham, Chelsea, Inter y Milan de retirarse del proyecto apenas unas horas después de que se anunciara su lanzamiento, en abril de 2021.
Durante la sesión de este lunes en el TJUE, el representante de la Superliga argumentó que "un sistema de autorización capitaneado por una empresa que es juez y parte siempre conducirá a una infracción de la normativa de competencia", y se refirió también al compromiso "flagrantemente anticompetitivo" asumido por las asociaciones de clubes y ligas europeos de que ningún club participará nunca en competiciones no organizadas por UEFA o FIFA.
Odriozola se opuso también a que la UEFA, que consideró una "entidad monopolista", pueda "autoatribuirse" capacidades regulatorias en su propio mercado y criticó que las sanciones que planteaba la UEFA, que recogían la exclusión de los clubes participantes de competiciones como la Champions, consiguen "bloquear de facto cualquier competición alternativa".
El abogado de la Superliga apuntó también a que la UEFA no puede justificar su rechazo al proyecto por "un supuesto carácter contrario a la competencia", ya que no corresponde al órgano aplicar este derecho y, además, habían manifestado su intención de prohibirla "antes de conocer cualquier aspecto relativo al proyecto".
En el caso de que las autoridades de competencia opinaran que la Superliga sí infringe el derecho de la competencia, añadió el letrado, existiría entonces "la posibilidad de adaptar el proyecto a lo que resulte oportuno", según la legislación comunitaria.
¿Cambio de formato?
En este sentido, la Superliga vuelve a abrir la puerta a que el formato semicerrado propuesto en un inicio, con al menos 12 clubes con una plaza asegurada sin importar sus méritos deportivos, sea modificado para dar acogida a más clubes.
El representante de la Superliga también rechazó que su proyecto no cumpla el principio de solidaridad y de promoción del fútbol de base y aseguró que "no será difícil" mejorar las cifras que atribuyó a la UEFA, quien, dijo, solo dedica 48 millones de euros en pagos solidarios al fútbol de base, un 1,5% de los 3.156 millones que ingresa por competiciones de clubes.
Noticias relacionadas"La Superliga tiene previsto pagos solidarios de más de 400 millones" y "estaría encantada de que estos pagos fueran monitorizados por un tercero independiente que asegure que realmente alcanzan al fútbol de base, algo que no sucede en la actualidad", incidió Odriozola.
El abogado subrayó la responsabilidad de los clubes participantes de "oponerse a prácticas abusivas" y denunció que la UEFA "ha aniquilado de raíz" todos los proyectos que han surgido en últimas décadas y controlado el fútbol "con mano de hierro" mientras otros deportes han "evolucionando al ritmo de los tiempos".
- AYUDAS La nueva ayuda de la Seguridad Social de 100 euros al mes que solo tiene un requisito
- Tribunales El juez de Púnica responde a las fiscales: "Se desconocen qué concretos hechos delictivos se imputa a los investigados"
- SEGURIDAD SOCIAL Esta es la edad máxima pedir la pensión por incapacidad en la Seguridad Social
- ELECCIONES GENERALES 23J Sánchez recoloca a Calvo por Granada y pone a Ribera como número dos en la lista de Madrid
- Andalucía El cadáver hallado en el piso de Torremolinos donde vivió Sibora estaba emparedado y dentro de un cajón
- ELECCIONES 23J Feijóo: "La Comunitat Valenciana es uno de los resortes en los que va a pivotar el cambio en España"
- Detenido Arrestado por violar a una mujer discapacitada en Valencia
- Fútbol Leo Messi: "Me voy al Inter de Miami para disfrutar más del día a día"
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz cierra un acuerdo con Chunta Aragonesista para el 23J