Debate deportivo
El deporte comienza a cerrar el paso a las deportistas transexuales
Las principales federaciones internacionales no se muestran de acuerdo a que deportistas transexuales puedan competir en pruebas o torneos femeninos

El deporte mundial comienza a cerrar filas contra la participación de las mujeres transexuales en competiciones femeninas internacionales con la prohibición expresa de admitirlas en partidos, torneos o carreras, o bien imponiendo unas condiciones tan restringidas, con los niveles de testosterona sobre todo, que son muy complicados de cumplir.
El goteo de duras imposiciones comenzó esta semana por parte de las federaciones internacionales de natación, rugby, atletismo y ciclismo, mientras que la FIFA está en pleno debate sobre el futuro de las jugadoras transexuales.
El caso de Lia Thomas
Todo comenzó después de que la estadounidense Lia Thomas se convirtió en la primera nadadora transexual que participaba en una competición de alto nivel después de tres años como figura del equipo de natación del estado de Pennsilvania. De repente, la FINA (Federación Internacional de Natación) se reunió durante el Mundial de la especialidad que se está celebrando esta semana en Budapest.
Allí con el apoyo del 71% de los miembros de la FINA se acordó vetar a todas las nadadoras transexuales que hubiesen pasado la pubertad masculina y solo permitir la competición a aquellas que hubiesen sido transexuales antes de los 12 años, con lo que supone prácticamente la prohibición en competición internacional.
Rugby y Fútbol
Torneos y partidos internacionales con las selecciones nacionales de sus países respectivos tampoco podrán hacerlo a partir de ahora las jugadoras de rugby, según el acuerdo reciente tomado por la Liga Internacional de esta modalidad deportiva.
Pero el tema aún va más lejos ya que la FIFA, como máximo rector del fútbol mundial, parecía mantenerse muy abierta a permitir la inscripción de futbolistas transexuales en las Ligas y competiciones de carácter internacional. Ahora, en cambio, el debate está abierto, después de las consideraciones restringidas aplicadas por otras federaciones.
El ‘The Mail on Sunday’ británico publicó que la FIFA estaba redactando unas reglas favorables a las futbolistas transexuales al margen de sus niveles de testosterona. Ahora, en cambio, y también en declaraciones de miembros de la federación internacional a ‘Sportsmail’, se recoge que se está estudiando una nueva orientación para admitirlas en competiciones locales e internacionales que se basa en puntos de vista médicos, científicos, legales, de rendimiento y de derechos humanos.
El COI
El Comité Olímpico Internacional (COI) ha dejado el asunto en manos de las diferentes federaciones para que cada una de ellas adopte los criterios que considere más oportunos. De ahí que haya un vacío legal y deportivo sobre las medidas a tomar y si debe haber o no veto al respecto. Aunque, eso sí, el COI siempre ha defendido que una deportista transexual no debe tener de entrada más ventajas que una rival femenina.
La World Athletics, la federación internacional de atletismo, antes IAAF, tampoco parece estar muy de acuerdo a la hora de ofrecer la licencia femenina a las atletas transexuales, ya que, por ahora, se inclina a que prime más la importancia biológica, con el debate de la testosterona, que de género. Y lo mismo ocurre, por ejemplo, en el seno de las federaciones de tenis y boxeo.

El debate se abrió de lleno en el mes de abril en Gran Bretaña después de que se denegase la participación de la ciclista Emily Bridges, de 21 años, en el campeonato británico de ciclismo en pista. “Los hombres biológicos no deben competir como mujeres”, llegó a decir por aquel entonces Boris Johnson, el primer ministro británico.
La testosterona
La protesta de una rival impidió el concurso de Bridges después de haber estado un año cambiando sus fórmulas de entrenamiento y de haber conseguido bajar los niveles de testosterona por debajo de los 5 nanomoles por litro de sangre, lo que le supuso un importante sacrificio físico. Ahora la UCI (Unión Ciclista Internacional) ha endurecido las medidas rebajando a la mitad de los 5 nanomoles los niveles de testosterona y al aumentar de un año a dos años la transición de hombre a mujer para competir.
Noticias relacionadas- DESAPARICIÓN El secuestro de la prima del ganador del Tour Pogacar: "Creemos que su madre la esconde en Tenerife con una secta"
- REINO UNIDO "Tendremos que sacarlo a patadas": Boris Johnson se niega a dimitir y desafía al Partido Conservador
- TRAS EL CHOQUE POR DEFENSA Preocupación en el PSOE por dejar que Díaz marque perfil propio a horas de presentar Sumar
- FRANCIA El Gobierno de Macron anuncia la nacionalización de la principal eléctrica en Francia
- Wimbledon Épico Nadal: supera a Fritz y una lesión abdominal para entrar en semifinales de Wimbledon
- FESTIVAL Primera jornada de Mad Cool: el reinado de Metallica y el poderío musical de 'Stranger Things'
- GALICIA Bebés en lista de espera: la falta de pediatras deja a recién nacidos pendientes de revisión
- GALICIA Adiós a una de las mejores vistas de Portugal: cierra el columpio gigante de Vila Nova de Cerveira
- ASTURIAS Tras el descubrimiento del nenúfar más grande del mundo
- NIVELES DE LOS EMBALSES España encara julio con los embalses al 45%, 20 puntos menos que la media de los últimos 10 años