Ciclismo
Ciclistas de montaña aconsejan a los corredores del Tour para los descensos por los frenos de disco
En la próxima ronda francesa los 176 participantes ya llevarán bicis con discos

En el Tour que comienza ya la semana que viene los 176 corredores participantes disputarán la prueba con bicicletas provistas con frenos de disco. Prácticamente ya no hay fabricantes que apuesten por las bicis de frenos convencionales, al menos en las gamas más altas, y todos los profesionales ya se han adaptado a estas nuevas máquinas, sobre todo a afrontar las bajadas de una manera más segura, pero a la vez más rápida, lo que ha desencadenado a que muchos equipos hayan contratados a especialistas de descenso llegados del mundo del ciclismo de montaña y hasta a psicólogos para que algunos corredores pierdan los temores ante las nuevas velocidades.
Así no resulta extraño que algunas figuras actuales, incluso un aspirante a la victoria en el Tour como es Primoz Roglic, haya ensayado con especialistas de descenso la fórmula de frenar, las nuevas posiciones y hasta la mejora a la hora de tomar las curvas. En el ciclismo profesional hay grandes especialistas de descenso como el catalán Óscar Saiz que ha aconsejado y ayudado a mejorar a corredores como Thibaut Pinot y a la líder del Movistar Annemiek van Vleuten.
🇫🇷@KennyElissonde fait la descente !
— Critérium du Dauphiné (@dauphine) 11 de junio de 2022
🇫🇷@KennyElissonde makes the run! #Dauphiné pic.twitter.com/ScbNkw7cwf
“Todo ha cambiado estas últimas temporadas -explica a este diario José Antonio Hermida, que también aconseja a profesionales- ahora apuran mucho más en la frenada, durante los descensos, lo que no sucedía antes con los frenos convencionales”. Hermida está considerado como uno de los grandes corredores de bicicleta de montaña. Consiguió en los Juegos de Atenas la medalla de plata y fue cuatro veces campeón del mundo.
Antes se frenaba de una manera totalmente distinta a la actual. En el Tour, como ha sucedido por ejemplo en el Giro, las bajadas serán mucho más rápida. “Con los frenos de disco se gana seguridad. ¿Por qué? Pues porque puedes entrar en las curvas mucho más rápido y tocar la maneta del freno en el último instante. La bici frena de forma automática. Antes, sabías que necesitas unos metros para que los frenos respondieran”.
Con lluvia, un mundo nuevo
En mojado la diferencia ya es abismal. “Si llovía tú sabías que la bici necesita más metros. La rueda debía dar al menos una vuelta completa para que la pastilla se calentase. Ahora eso ya no es necesario”, prosigue Hermida.
Otro detalle técnico que no debe pasar desapercibido en el próximo Tour es que las ruedas de las bicis que llevan ahora todos los ciclistas profesionales son más anchas. “Con lo que hay una mayor superficie de agarre a la hora de la frenada”, añade Hermida. De este modo se aumenta la seguridad, pero a la vez se convierte en otra causa para facilitar para aumentar la velocidad en las bajadas.
También ha cambiado totalmente la fórmula de trabajo de los mecánicos. Si bien es cierto que ahora el ajuste de los discos ralentiza un cambio de ruedas en caso de pinchazo, los auxiliares no tienen que sustituir después de cada etapa las zapatas del freno. “El caucho se desgastaba totalmente en etapas de alta montaña. Muchos corredores llegaban a meta sin frenos y los mecánicos tenían que poner pastillas nuevas prácticamente todos los días. Ahora, un disco, si no hay caídas y se estropea por un golpe, puede durar todo un Tour, incluso en las bicis de los corredores que disputarán la general. Y lo mismo sucede con las pastillas, que si se cambian, más que nada es por seguridad”, cuenta Hermida.
La comparación
Para que el lector se haga una idea, los frenos de las bicis se asemejan a los que llevan los coches. Hay unos discos y luego unas pastillas que los sujetan cuando se pisa el pedal del freno.
“Pero ello ha provocado que algún equipo ya tenga contratado en su staff a especialistas de descenso del ‘mountain bike’ o que colaboren con ellos, o a modo particular con algún ciclista durante un periodo de la temporada”, concluye Hermida.
Noticias relacionadas¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico de España.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- ECONOMÍA El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- DISCRIMINACIÓN Censura a la teta: Madrid ampara que piscinas público-privadas restrinjan el 'topless' a mujeres
- Barómetro del GESOP El ‘efecto Andalucía’ impulsa a Feijóo, frena a Vox y hunde al PSOE
- Investigación Revolucionario descubrimiento: fotosíntesis artificial para cultivar sin luz
- ÚLTIMA HORA Últimas noticias en España hoy: del Consejo de Ministros Extraordinario al desfile del Orgullo en Barcelona
- Ley del aborto 'Vigilancia del útero': el miedo que se dispara tras la derogación del derecho al aborto en EEUU en la era digital
- Intimidad Sexting, cuando la víctima es vista como un objeto de mofa
- Aerolíneas Hasta 75 vuelos afectados en España en el segundo día de huelga de Ryanair
- Esta es la nueva imagen de Ana Rosa Quintana tras superar el cáncer de mama
- Atletismo Sara Gallego fulmina el récord de España de 400 metros vallas