FÚTBOL FEMENINO
El CSD aprueba los estatutos de la liga femenina de fútbol: “Hoy se cristaliza un proyecto de país”
Gobierno, RFEF, sindicatos, clubes y futbolistas se han reunido en un gran acto para poner en valor un paso de gigante para el deporte femenino español

Foto de familia en el Consejo Superior de Deportes tras la aprobación de los estatutos de la liga femenina de fútbol. /
La primera liga profesional de fútbol femenino ha dado este lunes su paso más importante para ser una realidad la próxima temporada. De hecho, ya no hay vuelta atrás, tras la aprobación por parte del Consejo Superior de Deportes de los estatutos que regirán la nueva competición.
De este modo, la ahora llamada Primera Iberdrola se sumará a la Primera y Segunda masculinas y a la Liga ACB de baloncesto como las ligas profesionales que existen en España. Un hito con el que el Gobierno considera que “se cristaliza un proyecto de país”.
Así lo ha expresado el presidente del CSD, José Manuel Franco, en un acto en el que, como adelantó EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, se convocó a los principales actores del fútbol femenino español.
Amplia representación
Hasta la sede del CSD han acudido el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, los de los dos sindicatos mayoritarios, Amanda Gutiérrez (FutPro) y David Aganzo (AFE), el de la Asociación de Clubes de Fútbol Femenino, Rubén Alcaine, y representantes de todos los clubes de la categoría, entre ellos los presidente Aitor Elizegi (Athletic), Quico Catalán (Levante) y Alfonso Fernández de Trocóniz (Alavés), además de congresistas y senadores.
Y, por supuesto, futbolistas, las grandes protagonistas de este hito. A excepción del Barça, que se coronó este domingo campeón de Liga, todos los clubes estuvieron representados, con la portavocía de Marta Carro (Valencia) y Sheila Elorza (Eibar): "Ha sido un día histórico, hemos luchado muchos años para conseguir esto y esperemos que ahora sirva a otros deportes minoritarios".
Felicito al Consejo Superior de Deportes y a los clubs por un avance que nos beneficia todos y a todas. ¡Viva el progreso de las mujeres en el deporte! https://t.co/SCO0YrL5fr
— Miquel Iceta Llorens /❤️ (@miqueliceta) 14 de marzo de 2022
La aprobación por "unanimidad" de la Comisión Directiva del CSD de estos estatutos es el punto final a nueve meses de duras negociaciones entre clubes, con la participación activa de CSD y RFEF, para transformar en realidad la declaración de la liga femenina de fútbol como una competición profesional de pleno derecho.
Un proceso que continuará en las próximas semanas con la constitución de la liga en sí, la elección de una junta directiva y el desarrollo de un convenio de coordinación con la RFEF, que sigue gestionando la competición durante esta temporada de transición.
"Deuda histórica"
"Este es un día muy importante para el conjunto del deporte femenino español, no solo para el fútbol", ha reivindicado Franco, que considera que este lunes "se ha saldado una deuda histórica de España con sus mujeres deportistas, que merecían, al menos, esto".
El presidente del CSD también ha destacado el compromiso del Gobierno con este proceso, con la inversión de 31 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos para mejorar las infraestructuras de los clubes, "para que las jugadores desarrollen todo su potencial en condiciones óptimas".
Rubiales, por su parte, ha garantizado el apoyo de la RFEF a la nueva liga femenina, "con lealtad y responsabilidad" y "siempre que se cumplan con las normativas de la RFEF, UEFA y FIFA", en un claro mensaje dirigido a los clubes menos alineados con la federación de cara al desarrollo del futuro convenio de coordinación.
"Tenemos una gran responsabilidad, no solo con el fútbol femenino, también de cara a lo que mañana pueden ser todos los deportes femeninos. Apelo a la unión y la responsabilidad, para que demostremos que esto sirve para algo. A partir de hoy tenemos que demostrar a todos que esto ha valido la pena", ha indicado por su parte Lola Romero, directora general del Atlético femenino, en representación de todos los clubes.
- VIEJAS GLORIAS Buscando a Marta Domínguez: el auge y caída de una estrella del atletismo que acabó de guardia de seguridad en Renfe
- CAF La multinacional española que construye el tranvía en el Jerusalén ocupado se defiende ante Industria
- Informe España es el cuarto de 26 países de la UE donde más se ha reducido la competencia bancaria
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz prevé una renovación de las listas que aparta a Echenique de su reelección en el Congreso
- JAVIER AYALA, ALCALDE DE FUENLABRADA El alcalde del PSOE que resiste al 'antisanchismo' en Madrid: “El pacto con Podemos nos ha erosionado. Han sido desleales"
- CAMBIO CLIMÁTICO El ritmo al que sube el nivel del mar se acelera: 2,8 milímetros cada año
- Abandono de menores Localizan a un menor de 11 años en situación de abandono en una casa llena de droga
- CÓDIGO VOLUNTARIO Bruselas pide a las plataformas digitales que etiqueten ya el contenido generado con inteligencia artificial
- FISCALIDAD ¿Vas a heredar? No cometas estos errores para evitar arruinarte
- Pueden multarte por esto y ni siquiera lo sabes: la acción que puede costarte hasta 3.000 euros