AGENDA CULTURAL

Qué hacer en Madrid esta semana: electrónica en La Casa Encendida, encuentro de poesía 'slam' en Lavapiés, concierto de Colin Stetson...

El ambiente en una edición anterior del festival Electrónica en abril.

El ambiente en una edición anterior del festival Electrónica en abril. / CEDIDA

Madrid

Las obras de Alejo Palacios atrapan la mirada del espectador con aparente sencillez y una honestidad absoluta. Su investigación artística comenzó a partir del papel y la tinta china, materiales que le sirvió para explorar la austeridad y la simplicidad como medios de transmisión. Si bien a lo largo de los años su técnica ha integrado nuevos materiales como la madera el metal o tejidos, el objetivo de su arte ha quedado intacto: hacer que sus pinturas hablen únicamente a través de líneas y formas puras, de un minimalismo orgánico que nos recuerda lo superfluo del artificio. Desde estos días, el trabajo de este argentino puede verse en Materiales y Procesos, una exposición de la sede madrileña de la galería Alzueta que toma su nombre de una las asignaturas más significativas que Alejo Palacios cursó en los años de universidad, en una suerte de homenaje a una etapa formativa que se ha convertido con el tiempo en eje de su lenguaje, y cuyas lecciones parecen volver en una muestra en la que el artista de los patrones profundiza por primera vez en la escultura y el volumen.

Más información

Cuándo: hasta el 30 de abril

Dónde: Galería Alzueta (C. Marqués de Monasterio, 1)

Precio: entrada libre

Web: pincha aquí

Fotografía de sala de 'Materiales y Procesos', la exposición de Alejo Palacios.

Fotografía de sala de 'Materiales y Procesos', la exposición de Alejo Palacios. / CEDIDA

Este fin de semana, la Cineteca presenta su último ciclo del mes: Autoras de cine, autoras de cómic, un programa en torno al cómic y su representación en el cine comisariado por Elisa McCausland y Diego Salgado, autores del ensayo Viñetaria: Historia universal de las autoras de cómic (Cátedra). La programación explorará durante tres días las relaciones entre el séptimo arte y el mundo del cómic a través de tres sesiones que protagonizan los títulos El profesor Marston y Wonder Woman, en homenaje a las profesionales de la historieta clásica; Pollo con ciruelas, una sesión que profundizará en el trabajo de Marjane Satrapi-Persépolis, Bordados- y en las sinergias entre la novela gráfica contemporánea y la industria audiovisual; y The diary of a teenage girl, cinta con la que el ciclo rendirá tributo las pioneras del cómic underground. Después de cada proyección tendrá lugar un coloquio con los comisarios y tres autoras destacadas en el panorama del cómic de nuestro país: Carla Berrocal, Laura Pérez Granel y Marta Guerrero.

Más información

Cuándo: del 28 al 30 de marzo

Dónde: Cineteca Madrid (Pl. de Legazpi, 8)

Precio: 3,5 euros / sesión

Web: pincha aquí

Fotograma de 'The diary of a teenage girl'

Fotograma de 'The diary of a teenage girl' / CEDIDA

Desde su primera publicación en 1900, la novela más famosa de L. Frank Baum ha sido base de numerosas adaptaciones para la gran pantalla y el teatro. Desde el clásico de Víctor Fleming con una Judy Garland en estado de gracia hasta la fallida precuela de Sam Raini o la reciente y musical Wicked. Este fin de semana y como parte de la programación de Teatralia, una nueva versión aterriza en Espacio abierto Quinta de los Molinos de la mano de La Canica Teatro, una compañía especializada en el trabajo con títeres y en teatro objetual, dirigida por el titiritero Pablo Vergne. Esta vez, serán dos actrices quienes insuflarán vida a objetos cotidianos para contar la historia Dorothy y sus amigos el Hombre de hojalata, el León cobarde y el Espantapájaros. Así, una tacita se transforma en la niña protagonista del cuento que sueña con volver de regreso a su casa en Kansas; una escoba se convierte un espantapájaros que ansía un cerebro para pensar; una fregona, en un león que quiere ser valiente; y una tetera y un rallador, en el hombre de hojalata que anhela un corazón para sentir.

Más información

Cuándo: del 28 al 30 de marzo

Dónde: Espacio abierto Quinta de los Molinos (C. Juan Ignacio Luca de Tena, 20)

Precio: 6 euros

Web: pincha aquí

Poetry Slam Madrid nos invita a sumergirnos en una noche de música, performance y mucha poesía en la muestra de spoken word que se celebra este viernes en el Teatro del Barrio de Lavapiés. La cita contará con las voces de cuatro raperas y escritoras que, desde hace algunos años, vienen agitando la cultura del slam en España. El cartel arranca con el proyecto Mientras sea de noche de Carolina Treboada y Marta Dylan; un espectáculo poético que se despliega a modo de soliloquio a dos voces, con versos y poemas entrelazados que van construyendo un diálogo sobre la resistencia frente a la estructura patriarcal. Les sigue la actriz y poeta Alejandra Martínez de Miguel, quien recitará e interpretará algunos de los textos escénicos de sus poemarios, incluyendo su reciente y celebrado Al cuerpo de una mujer; y por último, la rapera y beatmeakerEskarnia, quien aportará la nota rítmica a la velada con una actuación multidisciplinar donde la palabra se torna en espectáculo; y el verso, en música.

Más información

Cuándo: 28 de marzo

Dónde: Teatro del barrio

Precio: 14 euros

Web: pincha aquí

Alejandra Martínez de Miguel en una lectura.

Alejandra Martínez de Miguel en una lectura. / CEDIDA

La asociación Soy de la Cuesta vuelve a organizar por tercer año consecutivo la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil, un evento para los más pequeños que regresa este domingo 30 de marzo a partir de las 12 h a la caseta 22 de la Cuesta de Moyano. Esta edición, que cuenta con la colaboración de la editorial Boldletters, la Revista Pantera y el programa infantil de radio Menudo Castillo, se anticipa al Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil (2 abril) con un concurso de disfraces inspirado en la literatura universal con un jurado presidido por la escritora Espido Freire. Además, las niñas y niños podrán asistir a una actuación del cantautor Javier Ahijado, quien presentara su proyecto TROVANIÑOS; un viaje musical y poético en el que interpreta junto al público poemas musicados de Gloria Fuertes, Lorca, Juan Ramón Jiménez o Ángela Figuera. Una buena excusa para rebuscar en el fondo del cajón de los disfraces y darse una vuelta con la tropa por la feria del libro de Moyano en el año de su centenario.

Más información

Cuándo: 30 de marzo

Dónde: Caseta 22 de la Cuesta de Moyano, Madrid

Precio: gratis

Web: pincha aquí

Puede que a algunos el nombre de Colin Stetson no les diga mucho, sin embargo, es muy probable que hayan oído su música en alguna de las películas a las que ha puesto banda sonora, sobre todo aquellos amantes del terror. Desde la truculenta y premiada Hereditary hasta el último remake de La Matanza de Texas o la pesadilla lovecraftiana Color Out of the Space, con Nicolas Cage a la cabeza. El próximo 2 de abril, el saxofonista y compositor afincado en Montreal, conocido también por sus colaboraciones con Tom Waits, Arcade Fire, Bon Iver o Lou Reed, aterriza en los Teatros del Canal como parte del Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), donde sumirá a los asistentes en una suerte de ceremonia ancestral a través de las vibraciones de su saxofón bajo y una técnica característica a base de loops y texturas rítmicas que lleva años encumbrándolo entre los principales exponentes de este instrumento. En esta ocasión, Stetson presentará su trabajo The love it took to leave you, que recupera el título de la canción principal de su primera grabación en solitario, y donde continúa desafiando al canon histórico del saxo construyendo una música inquietante, fiel a su tiempo y espeluznante por momentos.

Más información

Cuándo: 2 de abril

Dónde: Teatro del Canal (C. de Cea Bermúdez, 1)

Precio: desde 9 euros

Web: pincha aquí

El Distrito de Tetuán acoge del 2 al 5 de abrilel festival BAJO 35, que reúne en su segunda edición varias voces destacadas de la poesía contemporánea. El evento, que incluye desde diálogos hasta poesía escénica y conciertos, transformará durante estos días cinco espacios del barrio de Tetuán en puntos de encuentro en torno al pensamiento y el arte de la palabra. Bajo la idea de que la poesía es uno de esos pocos lugares capaces de hacernos de refugio y resistencia en un mundo dominado por la prisa, el festival invita a sus encuentros a varios poetas emergentes y consolidados, que compartirán con el público sus trabajos en un ambiente íntimo y cercano, reforzando al leitmotiv de esta edición. Impulsado por la agencia creativa Be Cooltural y comisariado por el poeta Ignacio Vleming, el festival cuenta este año con la participación de Aurora Luque, María Sánchez, Berta García Faet, Ángela Segovia, Reiniel Pérez y la poeta colombiana Ana María Caballero, quien ayudará a tender puentes entre las poesías española y latinoamericana. También se celebrará un encuentro con estudiantes del IES Jaime Vera, quienes compartirán sus trabajos con el poeta Miguel Sánchez Santamaría y la poeta y rapera Celia Bsoul.

Más información

Cuándo: del 2 al 5 de abril

Dónde: IES Jaime Vera, CC Eduardo Úrculo, Margarita Studio, Nave Bellver y Calma Chechu

Precio: Gratis. Para algunas actividades es necesario inscribirse previamente

Web: pincha aquí

Un encuentro de la edición anterior de BAJO 35.

Un encuentro de la edición anterior de BAJO 35. / CEDIDA

Veintiún años cumple Electrónica en Abril, el festival de música electrónica de La Casa Encendida, que este año cambia su comisariado para explorar nuevas rutas en el panorama de la vanguardia sonora internacional. Elisa Luengo, programadora del festival Dekmantel, toma el relevo con una programación en la que "se plantea los límites del género para alejarse de una concepción clásica de la música electrónica y explorar su intersección con la música popular y tradicional". Una nueva línea curatorial que busca -para alegría de quienes echaban en falta algo de variedad en los últimos line ups- celebrar el eclecticismo de la producción contemporánea. El festival arrancará el jueves con Colin Self y el estreno de su espectáculo performativo GASP! El viernes, La Casa acogerá el R&B intimista de Dawuna y los nuevos proyectos colaborativos del mítico Matthew Herbert con Momoko Gill, y de Abdullah Miniawy con Maurice Louca, dos de los mayores representantes del experimental egipcio. El festival continuará el sábado con el pop nórdico de Jenny Hval, la electrónica de inspiración clásica de LUXE y la gaitera Carme López, con una propuesta en los márgenes más experimentales del folclore gallego. Completan el festival un Miniclub de Baile para las familias, un taller de producción musical a cargo de Merca Bae, una mesa redonda sobre la escena madrileña y la sesión Electrónica en el Club en la vecina Sala Villanos, que protagonizarán los ritmos de Safety Trance, DJ/rupture, Vimana Discplay live y las lindas pobres.

Más información

Cuándo: del 2 al 6 de abril

Dónde: La Casa Encendida (Rda. de Valencia, 2)

Precio: varios precios

Web: pincha aquí

Levantamientos es la nueva exposición colectiva del espacio Tha House de Carabanchel, uno de esos nuevos refugios del arte que en los últimos años han nacido en el sur de Madrid. Impulsada por la galería berlinesa Ventana Project, la muestra explora las intersecciones entre el gesto y la materia, la creación y la destrucción, a través de las obras de un conjunto de artistas procedentes de España, Alemania, México, Austria, Inglaterra y Ecuador que invitan al espectador a experimentar la dualidad entre lo ancestral y el tiempo presente, en piezas que, juntas, van transitando entre lo orgánico y el artificio a medida que avanza la exposición. “Levantamientos propone una exploración de la imagen en su dimensión más primitiva y al mismo tiempo contemporánea: una imagen que no se limita a ser contemplada, sino que se impone como un vestigio”, reza el texto curatorial. Así, el espacio expositivo es concebido como un flujo de estímulos, un terreno por el que desfilan imágenes que se expanden en un diálogo apelando a la subjetividad y la interpretación libre, en una puesta en común de las inquietudes de sus artistas y de sus espectadores -¿qué es, si no, el arte?-. La muestra, que podrá verse hasta el 7 de abril, reúne obras de los artistas Emma Adler, Eloy Arribas, Chavis Marmól, Daniel Hölzl, Irving Ramó, Gripface, Jan Valverdu, Jorge Morocho, Marcus Nelson y María Alcaide.

Más información

Cuándo: Hasta el 7 de abril

Dónde: Tha House (C. Antonio López, 58)

Precio: Entrada libre

Web: pincha aquí 

Una imagen de la exposición 'Levantamientos'.

Una imagen de la exposición 'Levantamientos'. / Cedida