Estreno de cine
Crítica de ‘Capitán América: Brave new world’: señales de recuperación
La trama gira en torno a un tratado mundial para el uso del ‘adamantium’ y hay ecos de muchos filmes precedentes sin que el universo ‘marveliano’ en pantalla vuelva a adquirir la fuerza que no hace tantos años tuvo

Un fotograma de 'Capitán América: Brave new world'. / REDACCIÓN
‘Capitán América: Brave new world’ (2025)
Director: Julius Onah
Intérpretes: Anthony Mackie, Harrison Ford, Danny Ramirez
Estreno: 14/2/25
* *
35 películas ya del Universo Cinematográfico Marvel diseñado por el productor Kevin Feige con tesón que ya empieza a ser digno de mejor causa. Porque ¿flojea la gran saga de los filmes de superhéroes de la Marvel o, simplemente, nos hemos cansado de ella? Tras unos cuantos títulos decepcionantes, la nueva película del “nuevo” Capitán América, Sam Wilson sustituyendo a Steve Rogers, prometía recuperación. Y cierto que es mejor que ‘The eternals’ o ‘The marvels’, pero no vuelve a la calidad de las películas anteriores de Iron Man, Los Vengadores o del propio ‘capi’.
Hace falta un manual de instrucciones para seguir los acontecimientos, porque ‘Capitán América: Brave new world’ está conectada a Los Vengadores, las películas de Black Panther, la serie de televisión ‘Falcón y el soldado de invierno’ y, sobre todo, a los filmes de Hulk, del que hereda al que fuera villano militar, el general Ross, reconvertido aquí en presidente estadounidense con las facciones de Harrison Ford, y la sombra de la hija de este, devuelta a la vida cinematográfica con la misma Liv Tyler. La trama gira en torno a un tratado mundial para el uso del ‘adamantium’ y hay ecos de muchos filmes precedentes sin que el universo ‘marveliano’ en pantalla vuelva a adquirir la fuerza que no hace tantos años tuvo.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- La novela de espías españoles escrita por un diplomático: “No quiero quitarles épica, me siguen pareciendo héroes”
- Carabanchel celebra el primer Día Francisco Ibáñez bajo el impresionante mural de '13 Rue del Percebe