LA 'PLAYLIST' DE EPE
Las 9 canciones que tienes que escuchar este fin de semana
Cada viernes, los tres miembros de la sección de cultura de este periódico, con sus diferentes filias y fobias musicales, proponemos tres temas por cabeza para la degustación y (esperamos) disfrute de nuestros lectores. Solo hay que darle al play

Suu, en una imagen promocional. / ARCHIVO
Las 3 de Pedro del Corral
'Chacarera', de Yoly Saa
Chacarera respira pureza. No hay adornos insustanciales en el último sencillo de Yoly Saa, sino verdad. La de esta joven gallega que, tras abandonar su carrera como jugadora de fútbol sala, aterrizó en Madrid con un puñado de historias. Le canta al amor y a la nostalgia, pero sobre todo a la vida. A golpe de melodías sutiles y emociones universales, la ha ido inmortalizando con el tacto de quien sabe mirar más allá.
'Desahogo', de Joaquina
Entre La Bien Querida y Zahara se mueve una cantautora de magnética sencillez. Le habla al destino con mimo y tranquilidad, los mismos atributos que realzan sus melodías: no hay artificio en ellas, sólo la visión de una chica que llegó a Miami desde Medellín para dar cuerpo a su sueño. Ganadora del Grammy Latino a Mejor Artista Nuevo, Desahogo la define a la perfección.
'Material sensible', de Suu
Pocos ganan a intensa a Suu. Quizá, por ello, su música resulte tan familiar. Que levante la mano quien no lo haya sido alguna vez. Por suerte, ella es de las pocas que se atreve a reivindicarlo a través de canciones desprejuiciadas y valientes. Material sensible, de alma popera, aunque de letra macarra, la posiciona como una de las autoras más honestas del momento.
Las 3 de Ángeles Castellano
'Espiritu Sin Nombre', de Manzanita
En esas revisiones que se llevan a cabo de grandes músicos no siempre todo lo bien tratados que merecían, algún día aparecerá el nombre de Manzanita. Fue un gran compositor y un intérprete inconfundible y esta semana recuperamos su 'Espíritu sin nombre', que dio título también a un disco publicado en 1981 y en el que coquetea con ese sonido tan propio del 'gipsy rock' de la época que tan bien capitanearon Las Grecas. La letra es, en realidad, un poema de Gustavo Adolfo Bécquer, pero en la garganta de Manzanita suena al tipo de cantos de libertad de la Transición. Es uno de los temas que ha rescatado la bailaora Lucía Álvarez, La Piñona, para su nuevo espectáculo, 'Lucía en vivo', que estrenará en el Festival de Jerez la próxima semana. Para escuchar a todo volumen.
'El Garrotín, de Libérica
La semana pasada hablábamos de Libérica, y hoy traemos a esta playlist un nuevo tema de su disco 'Alé. Iberian chants', que no es otro que una versión free jazz flamenca del garrotín, esa tonadilla del folklore popular de la que se desconoce su origen, que parece estar ligada en su desarrollo a los gitanos de Lleida y que cada territorio incorporó con sus peculiaridades locales pero que el flamenco asimiló como propio. Aquí, además de dar espacio a una magnífica improvisación del pianista Max Villavecchia acompañado del grupo y el poderoso lamento de Pere Martínez, se intercalan una 'Seguiriya de los tiempos' arrebatada que a la violencia del cante roto se añade ese ropaje sonoro rítmico tan característico del jazz y alguna sorpresa más.
'Son flúor tus ojos', de Rocío Márquez
Fue 'Firmamento' el disco con el que Rocío Márquez ensanchó su camino flamenco hacia otros lugares que no pasaban necesariamente por una guitarra de acompañamiento. En este disco, acompañada por el catalizador de Raül Fernández Refree y de los virtuosos Proyecto Lorca, exploró nuevos territorios sonoros mientras desarrollaba una poética propia, de la mano de autoras como María Salgado, que firma la letra de este fandango, que plasma sus inquietudes con belleza y precisión. Ahora que acaba de recibir un premio Carmen del cine andaluz por su canción 'Fandango de Ritcher', de la que no hay grabación disponible más que en el documental 'Fandango' del que forma parte, repasamos este otro fandango que alude a la contaminación química de la tierra en Huelva, lugar de origen de la cantaora, con belleza y libertad.
Las 3 de Jacobo de Arce
'Pendulum Swing', de Black Taffy
Black Taffy es un señor de Texas que mezcla el ambient y la música clásica (o aquí la de cine), con unos graves bajísimos que parecen sacados de la ultratumba del hip hop más cañero, incluso del dubstep. En este tema que abre su nuevo disco, Out Moon (Leaving Records, 2025), la melodía es un sample de una pieza de Bernard Herrmann que forma parte de una de sus mejores bandas sonoras, la que hizo para el Fahrenheit 451 de Truffaut. La colisión de esos dos universos sonoros induce a un momento de respiro y a la vez a un cierto desasosiego, como si estuviéramos en una realidad paralela un tanto misteriosa en la que nos sentaríamos a observar cómodamente un rato.
‘Manifesting’, de Shego
Si Shego sacan nuevo disco, aquí se descorcha una botella. La banda madrileña es una de las mejores cosas que le han pasado a la efervescente escena de guitarras de la capital, un trío dueño de un descaro y una agudeza que permiten que cada una de sus canciones sea un pequeño tratado, entre sexy y descacharrante, de lo que son las relaciones físicas y emocionales en tiempos de TikTok y Bumble. La madurez que da un segundo disco se ve en canciones como esta Manifesting, que ya tiene hechuras de banda grande y hasta cierto aroma vintage, pero sin perder una gota de frescura.
'The Night Before', de The Black Keys
Hacía tiempo que no veíamos a unos Black Keys tan pop y tan festivos. Será por la mano que les ha echado en la composición Daniel Tashian, autor de canciones para artistas como Kacey Musgraves o Demi Lovato, pero el caso es que The Night Before es un tema que se podría pinchar con una bola de espejos dando vueltas y proyectando reflejos infinitos. Como si estuvieran preparando una munición más ligera de lo habitual para poner a bailar a las masas que se los encuentren en los festivales por venir este verano (en España tienen por ahora fecha confirmada en el FIB), pero con el mismo nivel de efectividad de siempre.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- La novela de espías españoles escrita por un diplomático: “No quiero quitarles épica, me siguen pareciendo héroes”
- Carabanchel celebra el primer Día Francisco Ibáñez bajo el impresionante mural de '13 Rue del Percebe