ARTE
Manolo Valdés expone sus iconos y nuevas piezas monumentales en Londres
El artista valenciano exhibirá desde este jueves en la Opera Gallery de la capital británica las obras de su serie 'La librería' y otras inspiradas en sus referentes pictóricos, como Goya y Matisse

Manolo Valdés, entre sus librerías. / Opera Gallery
Begoña Jorques
La nueva exposición de Manolo Valdés (València, 1942) explora su obra como si de una gran biblioteca se tratara. The library (La biblioteca, en español) abre sus puertas el 13 de febrero en la Opera Gallery de Londres, en el año que se cumple el 60 aniversario del nacimiento de Equipo Crónica, del que Valdés fue fundador. Valdés, uno de los artistas valencianos contemporáneos más internacionales, reúne en la capital británica un conjunto de pinturas y esculturas en las que el artista "cuestiona su investigación y proceso de creación mientras explora la naturaleza cambiante del conocimiento y el material impreso dentro de la era digital", aseguran desde Opera Gallery.
En el centro de la exposición se encuentran las obras "monumentales" de la serie La librería de Valdés, actualmente en curso. Estas obras incluyen reproducciones en madera a gran escala de estantes repletos de libros, "que sirven como símbolo para la exploración intelectual y una analogía para la memoria a través de sus fragmentos incrustados y reconstruidos. Utilizando una estantería abarrotada como motivo central, Valdés hace una referencia velada a la búsqueda del conocimiento y la exploración del patrimonio cultural que aparece en su propia práctica", añaden desde la sala de exposiciones.

'Personaje con turbante rojo', de Manolo Valdés. / L-EMV
Cada libro sin nombre de la serie representa "un puente entre el pasado y el futuro de la pintura y la escultura, y el intercambio de ideas a lo largo del camino. Cabe destacar que la serie también puede verse como un homenaje al género de la naturaleza muerta a través de la mecánica de la abstracción. En este contexto, las esculturas de La librería pasan a representar el canon del arte como un recurso en constante expansión para la creación e interpretación de la cultura".
Los iconos de Valdés
Alrededor de estas librerías, la galería exhibe obras que aluden a algunos de los referentes de Valdés, como sus versiones de Las meninas de Velázquez y Femme au chapeau de Henri Matisse. "Ambas pinturas constituyen momentos históricos y, al tomar prestadas sus figuras, rostros y formas, Valdés crea nuevas iteraciones en materiales que incluyen resina cristalina, pintura al óleo, arpillera y bronce. Estas interpretaciones de personajes alegóricos e iconos totémicos invitan al espectador a considerar el tema dentro del contexto del presente y el futuro, lo que demuestra el interés duradero del erudito español en temas de repetición y proliferación".

Ocher butterflies. / Opera Gallery
La infanta hecha cajas
En una nueva y monumental escultura de bronce, Valdés simula la materialidad de cajas de cartón deconstruidas y ensambladas intrincadamente en la forma de una de sus figuras icónicas de la infanta Margarita, un homenaje a la figura central de Las meninas. Igualmente, Personaje con turbante rojo reinventa la figura central de Femme au chapeau de Matisse en una nueva composición con técnicas mixtas.
La figura de la mariposa es otro motivo recurrente en la obra de Valdés y que también se podrá ver en esta exposición. En sus bustos escultóricos, los insectos alados a menudo aparecen juntos como un tocado agrupado y arremolinado sobre una cabeza estática, representando temáticamente el inicio de las ideas y sus orígenes.

'Reina Mariana Metal', 2024. / Opera Gallery
Para Isabelle de la Bruyère, directora ejecutiva de Opera Gallery, "Manolo Valdés es un artista cuyo trabajo resuena mucho más allá de los límites de sus propias pinturas y esculturas. A veces reverente y divertida, su obra forma una conversación continua con el canon artístico, mezclando diversas influencias artísticas e invitando a los espectadores a involucrarse con los temas subyacentes de la memoria, la identidad y el patrimonio. Para esta muestra, hemos reunido una colección de nuevas obras que replantean su práctica como una de archivo de la historia del arte, entendida a través de la lente única del artista".
El propio Valdés ha dicho sobre esta muestra que "este conjunto de trabajos representa en muchos sentidos mi vida de exploración como artista, estudiante de Historia del Arte y todos los maestros que han inspirado mi práctica". "La biblioteca", según la galería londinense, "destaca la capacidad única de Valdés para atravesar visualmente sin problemas entre el pasado y el presente. Los motivos de la historia del arte que sirven como catalizadores para Valdés, a su vez, se reaniman, subrayando su perenne relevancia".
Además, paralelamente a la exposición, una de las esculturas a gran escala de Valdés compuesta de acero corten y cristal de Murano se montará públicamente en la plza St. James de Londres.
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Jorge Carrión, escritor: 'Las bibliotecas y las librerías son focos de resistencia contra el fascismo
- Basket of Nean, el 'Banksy español' del que ya apenas queda huella en Madrid: 'No desvelaré nunca quién soy
- Mario Vaquerizo: 'La gente es muy envidiosa y sufre con el triunfo de los demás. Yo soy más cristiano, quiero para mí lo mismo que para el resto
- John McTiernan en Madrid: 'Hollywood fue construido por europeos. No sería extraño que ahora el proceso fuera el inverso
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- ¿Está basada 'Adolescencia', la serie que está arrasando en Netflix, en un caso real?
- Karla Sofía Gascón: 'Soy menos racista que Gandhi y menos de Vox que Echenique