NOCHE DE PREMIOS

Alberto Iglesias, el hombre que ha puesto música a la historia del cine español y con el mayor número de Premios Goya

Sus primeras colaboraciones fueron con directores de la escena vasca de los años 80 y 90, como Montxo Armendáriz, Alfonso Ungría e Imanol Uribe

El músico Alberto Iglesias posa con el premio a la Mejor Música Original por su trabajo en "La habitación de al lado"

El músico Alberto Iglesias posa con el premio a la Mejor Música Original por su trabajo en "La habitación de al lado"

Madrid

El cine español tiene muchas voces, pero pocas han sonado con tanta fuerza y constancia como la de Alberto Iglesias. El compositor donostiarra ha recibido su duodécimo Premio Goya por la banda sonora de 'La habitación de al lado', la última película de Pedro Almodóvar, consolidándose como el profesional más galardonado en la historia de estos premios. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Iglesias no solo ha marcado la industria cinematográfica nacional, sino que ha traspasado fronteras con su talento.  

Nacido en San Sebastián en 1955, Iglesias inició su formación musical en su ciudad natal, donde estudió piano, composición y armonía antes de especializarse en música para cine. Su pasión por la composición lo llevó a experimentar con la música electrónica en sus inicios, formando un dúo con el también compositor Javier Navarrete. Sin embargo, su destino estaba ligado al cine y pronto comenzó a trabajar con algunos de los cineastas más influyentes del cine español.  

Sus primeras colaboraciones fueron con directores de la escena vasca de los años 80 y 90, como Montxo Armendáriz, Alfonso Ungría e Imanol Uribe. No obstante, su primer gran reconocimiento llegó en 1993, cuando fue nominado por primera vez a los Goya por su trabajo en 'Vacas', la ópera prima de Julio Medem. Con Medem desarrolló una estrecha relación profesional que le permitió ganar su primer Goya en 1995 con La ardilla roja.  

El compositor fetiche de Almodóvar

Si hay un director con el que Alberto Iglesias ha construido una relación artística inquebrantable, ese es el manchego. Su colaboración comenzó en 1995 con 'La flor de mi secreto' y, desde entonces, Iglesias ha compuesto la música de catorce películas del manchego, incluyendo títulos icónicos como 'Todo sobre mi madre', 'Volver', 'La mala educación' o 'Dolor y gloria'.  

Su capacidad para traducir en música las emociones y conflictos de los personajes de Almodóvar ha sido clave en la construcción de ese universo tan característico del director. Iglesias no solo ha aportado melodías inolvidables, sino que ha dotado a cada película de un sello sonoro único, donde la sutileza y la intensidad van de la mano.  

Reconocido en España y en Hollywood

El talento de Alberto Iglesias no se ha quedado solo en el cine español. Su obra ha sido reconocida internacionalmente, acumulando *cuatro nominaciones a los Premios Oscar por sus bandas sonoras en El jardinero fiel (2006), Cometas en el cielo (2008), El topo (2011) y Madres paralelas (2021). Además, ha trabajado con directores de la talla de Ridley Scott, Oliver Stone y Fernando Meirelles, componiendo la música de producciones de gran envergadura.  

A pesar de su éxito en Hollywood, Iglesias ha seguido fiel a su cine de origen, colaborando con cineastas como Icíar Bollaín (Te doy mis ojos, Maixabel) y el propio Medem, con quien ha mantenido una estrecha relación profesional.  

El legado de un genio

Alberto Iglesias no solo es el compositor con más Premios Goya de la historia, sino que ha sido una pieza fundamental en la evolución del cine español. Su música ha trascendido las pantallas, convirtiéndose en un elemento narrativo imprescindible en cada película en la que ha trabajado.  

Con su duodécimo Goya en las manos y una carrera que sigue en plena forma, Iglesias continúa demostrando que la música y el cine son dos artes inseparables. Su legado está más que asegurado, pero su talento sigue escribiendo nuevas partituras que, sin duda, seguirán emocionando al público durante muchos años más.