En Directo
NOCHE DEL CINE
Premios Goya 2025: 'El 47' y 'La infiltrada' Goya a mejor película 'ex aequo'
Esta edición de los premios contará con ausencias notables, como Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y Karla Sofía Gascón
Las estrellas del cine español apuestan todo al rojo y negro en la alfombra de los Goya

Carolina Yutse Goya a Mejor actriz protagonista por 'La infiltrada' / EFE
El cine español celebra hoy su 39ª edición de los Premios Goya. Con una gala que dará comienzo a las 22:00 horas de la noche en el Palacio de Congresos de Granada. La ciudad andaluza es la octava en acoger la entrega de estos galardones, que dejan la capital un año más.
A las 19:00 horas, tendrá comienzo la alfombra roja, como previa al inicio de la ceremonía, por donde desfilaran los nominados, los invitados y los presentadores. Este año, como maestras de ceremonias están Maribel Verdú y Leonor Watling, ambas actrices con una carrera consolidada en el mundo de las artes cinematográficas. El Goya de honor internacional este año, lo recibe el actor estadounidense Richard Gere, que recoje el relevo tras Sigourney Weaver. La atriz española Aitana Sánchez-Gijón, recibe el Goya de honor en reconocimiento a toda una trayectoria inigualable.
‘El 47’ y ‘La infiltrada’ comparten triunfo en unos Goya atípicos
Unos Goya muy repartidos y con poca gracia
El galardón compartido en la categoría reina de los Goya, la de mejor película, ilustra bien lo repartidos que han quedado los premios este año, sin una de esas claras ganadoras como lo fue La sociedad de la nieve el año pasado, cuando se hizo con 12 de los 13 cabezones a los que se presentaba. Esta vez la más premiada, El 47, solo se ha llevado cinco, seguida por La habitación de al lado y Segundo Premio, con tres cada una, y La estrella azul, La infiltrada, La virgen roja y La guitarra flamenca de Yerai Cortés, que suman dos por cabeza.
La de esta noche ha sido una gala de los Goya con poquísimo espectáculo, lo que podría agradecerse (ha habido años de números larguísimos innecesarios) en pos de un mayor dinamismo, pero que también le ha quitado brillo y diversión a la ceremonia. No ha habido prácticamente humor, las presentadoras han aparecido pocas veces y fugazmente y tampoco ha habido mucho chiste en las entregas. Algunas actuaciones musicales han rozado el bochorno, aunque la cosa ha mejorado hacia la segunda mitad con las de Rigoberta Bandini y Zahara.
Ha habido mucha reivindicación en el escenario, con el derecho a la vivienda como tema principal y Palestina como secundario. El asunto Karla Sofía Gascón, en cambio, apenas se ha mencionado. Lo de meterse con una compañera y hacer leña del árbol caído es un asunto incómodo, así que todo el mundo ha pasado de puntillas salvo quienes han tenido que recoger el premio de su película, sus distribuidores, que no les ha quedado otra que lanzar un mensaje contra el odio y el escarnio. En cualquier caso, se agradece a la Academia que haya sido capaz de sobreponerse a polémicas y valorar la película por lo que es.
No ha habido mucho momento memorable. Si acaso el discurso de María Isasi sobre su madre, Marisa Paredes, el de Aitana Sánchez-Gijón cuando ha recibido su Goya de Honor, animando a las mujeres a seguir luchando por un espacio mayor en la profesión, o el de Javier Macipe agradeciendo el premio con una divertida milonga argentina de creación propia. Lo de Richard Guere, en cambio, ha sido la tostada budista del siglo.
Han sido unos Goya prácticos, funcionales y poco más, que deberían haber sido más cortos y se han acabado haciendo largos. Una edición bastante anodina salvo por la sorpresa del premio mayor compartido. La celebración de ese buen año en la taquilla y en lo creativo de nuestro cine habría merecido algo un poco mejor.
Carolina Yuste y Eduard Fernández, Mejor actriz y actor protagonista en los Premios Goya 2025
'El 47' y 'La infiltrada' ganan 'exaequo' el Goya a la Mejor Película
Un premio sin precedentes: El 47 y La infiltrada han sido reconocidas exaequo por la Academia, que no ha sido capaz de decidir si una era mejor que la otra. Ha habido unos segundos de confusión en el auditorio cuando primero se ha anunciado que la ganadora era la película de Marcel Barrena y después que también había ganado la dirigida por Arantxa Echevarría. Casi parecía que pudiera producirse un momento como el de Warren Beattie en los Oscars.
En un escenario abarrotado de gente, las dos partes han agradecido el premio, que quizá sepa un menos exclusivo al ser compartido. Barrena se ha acordado del cine que han construido para ver la gala esta noche los vecinos de Torre Baró, y Echevarría le ha dicho a sus compañeros de película nominados no premiados que no habían perdido, sino que habían ganado otros. Todo fraternidad en el cierre de una gala con mucho componente solidario en los discursos y en las historias que cuentan sus películas.
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, mejores directores por un rodaje muy particular
Isaki Lacuesta tuvo que rodar la practica totalidad de Segundo Premio, la que era la candidata de España a los Oscars (y se quedó en el camino), en remoto, desde la habitación de un hospital donde su hija estaba ingresada por una enfermedad que finalmente le costaría la vida, mientras Pol Rodríguez llevaba el día a día en el set. Hoy aquel esfuerzo titánico ha tenido su premio con este reconicimiento, que Lacuesta, ausente, agradecía así a través de Rodríguez: "Gracias Fran, gracias Isa, te quiero Luna [su hija fallecida], gracias por dirigir desde mi regazo".
Carolina Yuste se consagra con su interpretación en 'La infiltrada'
En el de actriz protagonista había más dudas: el trabajo de Yuste ha sido muy reconocido, pero Emma Vilarasau se ha llevado el Feroz y el Gaudí y Patricia López Arnáiz siempre tiene papeletas. Al final ha sido la intérprete extremeña la que se ha llevado el gato al agua por su papel de una policía infiltrada en ETA en La infiltrada, que borda.
Eduard Fernández y su discurso antifascista al recoger su esperado Goya a Mejor Actor Protagonista
Como era de esperar, Eduard Fernández se ha llevado el premio al mejor actor principal. Y lo ha recibido de las manos de su hija, la actriz Greta Fernández: "me ha dicho: voy a entregar el de mejor guion original, papá", ha bromeado. Se lo ha llevado por Marco, donde encarna a un impostor que se inventó una historia, pero del que ha dicho que la suya era una humanidad desbordante. Y que ayudó a difundir algo que no se sabía: la cantidad de españoles que estuvieron presentes en los campos de concentración nazis. Lo que ha llevado al actor a advertir contra los peligros del fascismo en tiempos presentes: "cuidado que vienen a caballo".
Pedro Almodóvar, Goya a mejor guion adaptado por 'La habitación de al lado'
Pedro Almodóvar gana el Goya a mejor guion adoptado por 'La habitación de al lado'. Un galardón que recoge en su nombre su hermano
Almodóvar no está, pero se lleva el premio al Mejor Guión Adaptado
Ante la ausencia de Pedro Almodóvar por un "accidente doméstico", ha sido su hermano Agustín el encargado de leer una nota de agradecimiento redactada por el director. En ella el director manchego se hacía eco de las palabras del personaje de John Turturro en su película, cuando advierte de la alianza de extrema derecha y neoloiberalismo que sacude al mundo. Una coincidencia perfecta con el congreso internacional de ultras organizado este fin de semana en Madrid.
Marisa Paredes, una de las grandes protagonistas de la gala
El momento melancólico de la gala, el de los que se han ido, se abría este año con un recuerdo especial para Marisa Paredes, con su hija María Isasi en el escenario. "He tenido la madre más maravillosa que se puede tener", empezaba la también actriz, todavía visiblemente afectada por la muerte inesperada de Paredes el pasado mes de diciembre. Ante la atenta mirada de la pareja de su madre, Chema Prado, y de su tío Ángel, ha dicho Isasi que de ella lo aprendió todo, en lo profesional y en lo personal. "La mujer más valiente me enseñó a amar, a ser madre. Era su mayor fan y ella la mía. Exigente también. Pero me enseño a pedir perdón y también a perdonar".
La proyección, a continuación, de un vídeo con diferentes escenas de sus películas ha servido para recordar la actriz de caracter que fue Marisa Paredes y la figura icónica que para siempre será en nuestro cine. Luego han venido el resto de homenajados, con Zahara y Dora Postigo haciendo una bonita versión electrónica de la canción de Rosana Si tú no estás aquí.
- Alba Moreno, divulgadora de Física en redes: 'Lo importante es que la ciencia se traduzca para que llegue al máximo número de personas
- Madrid se rinde ante Pecos 45 años después
- Bad Religion, la banda punk rock que lo ha sido todo: 'Teníamos una sana competencia con Fugazi
- Las postales secretas que los niños de la Guerra Civil mandaban desde Rusia: solo podían descifrarse si tenían un gramófono
- El boicot de 300 hombres a Los Pecos en un concierto que casi les cuesta la vida: 'Eran jóvenes abandonados por sus novias
- La agonía de las vírgenes juradas, mujeres que se convertían en hombres para no perder su herencia: 'Tras el juramento no había vuelta atrás
- La Maria: “No hay gente de derechas cantando en valenciano y eso es un problema: cuando mandan, no nos programan”
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón