PREMIOS GOYA 2025
Arantxa Echevarría, directora de 'La infiltrada': "No se debe utilizar a ETA como arma arrojadiza en política"
'La infiltrada' opta a trece premios en la gala de este sábado por la noche
Esta es la razón por la que los Reyes de España no van a los Premios Goya

La directora de 'La infiltrada', de Arantxa Echevarría, en los cines Palafox de Zaragoza. / JAIME GALINDO
Este sábado por la noche el Palacio de Congresos de Granada se viste de gala para acoger la 39ª edición de los Premios Goya. El 47, de Marcel Barrena, se postula como la gran candidata con hasta catorce nominaciones. Muy de cerca, con trece, la sigue La infiltrada, película dirigida por Arantxa Echevarría que narra la historia Elena Tejada, una policía nacional que se mantuvo infiltrada durante ocho años en la banda terrorista ETA. Su trabajo fue crucial para desmantelar el Comando Donosti.
La directora del filme, Echevarría, pasó este pasado mes de enero por los Ciclos de Encuentros Madrid por los Goya 2025, organizados por la Comunidad de Madrid, para hablar sobre este largometraje y sobre su carrera cinematográfica. En el coloquio mantenido con el periodista David Martos también opinó sobre el habitual papel protagonista que el terrorismo etarra tiene en el Congreso de los Diputados.
Arantxa Echevarría: "ETA no tiene que estar en la boca de muchos"
La cineasta criticó que las formaciones políticas que conforman el Congreso usen a la banda terrorista como "arma arrojadiza", frivolizando con esta lacra que acabó con la vida de 850 personas en España hasta el cese definitivo de su actividad armada en 2011. "Hay una cosa que pasa en política, y es que ETA es un arma arrojadiza. Da igual si están hablando del debate de la nación, de pronto surge de nuevo ETA cuando no debería estar en la boca de muchos. Creo que no se debe utilizar ETA en ese sentido en política, y ellos, las víctimas, también lo piensan", denunció Echevarría en el foro.
Por otro lado, la directora explicó que la escena explícita del atentado contra el político Gregorio Ordóñez fue previamente consultada con la familia del fallecido. "Cuando vieron la película la mujer de Ordóñez y su hermana nos dieron las gracias y dijeron: 'No toquéis nada' (...) Si ellos hubieran dicho 'quita esta secuencia' o hubiesen pedido que no fuera tan explícita, juro por Dios que habríamos hecho caso de lo que dijeran", sostuvo.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out
- La novela de espías españoles escrita por un diplomático: “No quiero quitarles épica, me siguen pareciendo héroes”
- Basket of Nean, el 'Banksy español' del que ya apenas queda huella en Madrid: 'No desvelaré nunca quién soy
- Carabanchel celebra el primer Día Francisco Ibáñez bajo el impresionante mural de '13 Rue del Percebe