EXPOSICIÓN
Joana Vasconcelos intervendrá el Palacio de Liria con sus esculturas e instalaciones
La muestra de la artista portuguesa, que ya ha trabajado en escenarios como el Palacio de Versalles o el Pitti de Florencia, arranca el próximo 14 de febrero

La obra de Joana Vasconcelos 'Valkyrie Thyra' (2023), tal y como se expuso en el castillo de Gottorp (Alemania). / Marcus Dewanger -Schloss Gottorf

La presentan como "la exposición del año en Madrid", y aunque la descripción vaya sobrada de grandilocuencia, lo que es seguro es que será sonada y no le faltará público. La artista portuguesa Joana Vasconcelos, uno de los nombres más populares del arte contemporáneo, "intervendrá" el Palacio de Liria a partir del 14 de febrero con algunas de sus piezas más conocidas, que decorarán las ornamentadas salas del palacio y dialogarán con las obras de artistas como Velázquez, Rubens, Goya o Tiziano. La muestra, que lleva por título Flamboyant. Joana Vasconcelos en el Palacio de Liria, se podrá visitar hasta el 31 de julio, y supone la más ambiciosa de las exposiciones celebradas hasta ahora como parte del acercamiento al arte contemporáneo que la más célebre de las residencias aristocráticas madrileñas puso en marcha el año pasado.
No es la primera vez que la artista portuguesa lleva su trabajo a una institución palaciega clásica como es Liria. Antes lo hizo en el Palacio de Versalles, en el Nacional de Ajuda en Lisboa o en el Pitti florentino. Pero sí que es la primera "que estoy con una familia, porque en los otros palacios la familia ya no existía, solamente quedaba ese patrimonio divino. Tener a una familia que está aquí, que ha preservado el patrimonio, que puede contar las historias y hablar del pasado y de las tradiciones, es para mí muy importante", comentaba la propia artista este martes en uno de los salones del palacio situado en la calle Princesa. Lo hacía durante la presentación de la colaboración que han llevado a cabo el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Casa de Alba para llevar adelante esta exposición, y la acompañaban el alcalde, José Luis Rodríguez Almeida, el actual Duque de Alba y anfitrión de esta cita, Carlos Fitz-James Stuart, y los hijos de este, los Duques de Huéscar.

El Alcalde de Madrid, el duque de Alba y Joana Vasconcelos durante la presentación de la colaboración entre la Fundación Casa de Alba y el Ayuntamiento para organizar la muestra. / Cedida
No ha sido posible ver todavía ninguna de las obras que conformarán la muestra, todavía en fase de preparación, pero Vasconcelos ha contado que serán en torno a 50 de sus piezas más icónicas las que se podrán disfrutar en un display que se extenderá a lo largo de dos pisos del palacio y sus jardines, más limitados a las visitas que otras partes del edificio abiertas al público. La artista ha dicho que realizará además diferentes visitas con el público que acuda a ver la exposición.
Joana Vasconcelos (1971) tiene a sus espaldas más de 30 años de trayectoria en el arte visual en los que ha trabajado con diferentes medios, aunque quizá sus obras más célebres sean las esculturas coloristas, de gran tamaño y a menudo producidas con textiles con las que ha 'decorado' esos espacios fastuosos en los que dialogan con un arte y una arquitectura más clásicos, estableciendo una conversación entre la esfera privada y el espacio público, entre lo popular y lo culto. Tampoco falta el humor en una obra que utiliza una aproximación muy personal a la artesanía para indagar en temas como la identidad de la mujer o la sociedad de consumo.
- Lealtad, sumisión y explotación: el feudalismo sigue vivo en las casas de los ultrarricos
- Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos': el amor es el nuevo punk (extraterrestre)
- Ofelia Grande, directora de la editorial Siruela: 'Deberíamos publicar menos novedades
- Siete planes para disfrutar del Día del Libro en Madrid
- El Museo del Prado, un espacio de inspiración literaria
- Mara Torres, la vida a cuestas
- Miradas literarias a través de un retrato
- La discreta vida de Vargas Llosa en su refugio de Madrid