SERIES

¿'El juego del calamar' está basado en hechos reales? La historia real que inspiró la exitosa serie de Netflix

La serie más vista de la plataforma de 'streaming' está inspirada en algunos eventos históricos de Corea del Sur, según ha desvelado su creador

Una imagen de 'El juego del calamar'.

Una imagen de 'El juego del calamar'. / NETFLIX

El juego del calamar no necesitó mucho tiempo para convertirse en uno de los grandes éxitos de la pequeña pantalla. En 2021, el mismo año de su debut, se posicionó en la lista de las 10 series más vistas en la historia de Netflix y poco después se confirmó que había sido la más vista de la historia de la plataforma. Su segunda temporada ha seguido el mismo camino y figura en las listas de varios países desde su estreno el pasado 26 de diciembre.

Hwang Dong-hyuk, creador de El juego del calamar, ha contado en diferentes ocasiones que se inspiró en eventos de su vida personal para crear algunos de los personajes de la serie de Netflix. “Seong Gi-hun y Cho Sang-woo representan mis dos caras. Como Gi-hun, fui criado por una madre soltera en un entorno con problemas económicos en Ssangmun-dong. Al mismo tiempo, como Sang-woo, fui a la Universidad Nacional de Seúl y todo mi barrio me elogiaba y tenía grandes expectativas en mí”, decía en la BBC. Ahora, los fanáticos se preguntan si también existe una inspiración real detrás de la trama de la producción surcoreana.

Por suerte, los hechos que tienen lugar en la serie son ficticios, pero existen ciertos elementos de su temática que tienen una base real. Entre ellos, el colapso financiero que sufrió el país en 2009, como ha desvelado el director Hwang Dong-Hyuk a Deadline, y la existencia de un supuesto centro social llamado Brothers Home.

La historia real detrás de 'El juego del calamar'

La primera temporada arranca con Gi-hun, el protagonista, siendo despedido de la empresa automovilística en la que llevaba trabajando más de una década. Hay un momento de la serie en el que el personaje recuerda que, durante una manifestación mediante la que los trabajadores exigían conservar su empleo, tanto él como sus compañeros fueron agredidos por la policía. El director se inspiró en las huelgas de Ssangyong que tuvieron lugar en 2009, cuando el gigante automovilístico despidió a casi 3.000 personas. Las protestas y la huelga duraron 77 días en los que la policía intentaba desocupar la empresa armados con pistolas eléctricas y balas de goma. Muchos fueron brutalmente golpeados, otros acabaron en la cárcel.

Los participantes del juego con su número asignado.

Los participantes del juego con su número asignado. / NETFLIX

No es la única historia real detrás de la serie. Durante los años 70 y 80, los regímenes autoritarios de Corea del Sur buscaban “limpiar las calles” de personas sin hogar. Surgió entonces un centro en Busan que, supuestamente, aseguraba refugio para aquellos en situaciones complicadas. Según los supervivientes que salieron de Brothers Home, el centro era en realidad un lugar donde miles de surcoreanos sufrieron todo tipo de abusos. Una vez los hechos fueron investigados, se descubrió que existían prácticas como la asignación de números a las personas que acudían allí, como ocurre con los participantes del juego en la serie, y el tráfico de niños para adopciones internacionales.

Por ahora, no se sabe si la tercera temporada de la serie también estará inspirada en algún hecho histórico. Para comprobarlo, habrá que esperar a su estreno previsto para el 27 de junio de 2025.