CONCIERTO SOLIDARIO EN EL TEATRO REAL
Los Stradivarius salen del Palacio Real por primera vez desde 1997 para apoyar a las víctimas de la DANA
El coliseo madrileño acogerá el 20 de enero un concierto benéfico en el que el Cuarteto Casals interpretará 'El arte de la fuga' de Bach con este conjunto de instrumentos de cuerda, único en el mundo, que conserva Patrimonio Nacional
Apoyar a las víctimas de la DANA con "el mejor activo" que tiene Patrimonio Nacional, el conocido como 'Cuarteto Palatino'. Así ha presentado este miércoles Ana de la Cueva, presidenta de esta institución, el concierto benéfico Stradivarius por la DANA que se celebrará en su insigne vecino, el Teatro Real, el próximo 20 de enero. El Cuarteto Casals utilizará entonces los célebres instrumentos de cuerda realizados por Antonio Stradivari que posee el Palacio Real para interpretar El arte de la fuga de Bach. Los ingresos de esta cita se destinarán íntegramente a los afectados por el terrible temporal que asoló los alrededores de Valencia, pero también partes de Castilla la Mancha y Andalucía, el pasado mes de octubre. Para el público se trata de una oportunidad casi única de disfrutar de estos instrumentos excepcionales fuera de su sede habitual: desde 1997 no atraviesan las puertas de Palacio para ser tocados en otra localización, aunque en este caso solo tendrán que cruzar la Plaza de Oriente.
Gregorio Marañón, presidente del coliseo operístico madrileño que acogerá el concierto, animaba al público a participar en esta convocatoria, y a apoyarla económicamente (además de las entradas para asistir, se puede contribuir a su 'fila cero' haciendo donaciones) diciendo que "se trata de una ocasión excepcional para formar parte de una acción que va más allá de la solidaridad, de un sentimiento que nos une a todos a través de la música".
Esta no es la primera actividad que Patrimonio pone en marcha para ayudar a los afectados de la DANA en la materia de la que se ocupa. Personal de archivos de esta institución se trasladó a Valencia en los días posteriores a la tragedia para ayudar a recuperar diferentes archivos locales que habían resultado dañados, y sus técnicos se involucraron también en la reparación de la vela más antigua que se conserva en España, y que estaba en la Casa-Museo Zulema en Catarroja, para traerla a Madrid, ayudados por la Guardia Real, y repararla en la Real Fábrica de Tapices. "Pero también pensamos que teníamos que hacer algo en el ámbito de lo que nosotros sabemos hacer, que es la difusión cultural, y en lo musical. Y teníamos que hacerlo con nuestro mejor activo: el 'Cuarteto Palatino', el único cuarteto decorado de Stradivarius que se conserva en el mundo".
Joyas instrumentales
El 'Cuarteto Palatino' o 'Cuarteto Decorado Real' es un conjunto único que Antonio Stradivari concibió inicialmente como un quinteto (a los dos violines, viola y violonchelo que se preservan se añadía una segunda viola) pensado para el monarca español Carlos II, y que después quiso entregar a Felipe V, lo que fue impedido por la Guerra de Sucesión española, quedando en manos de la familia del luthier. Fue finalmente Carlos III quien adquirió el conjunto, ya cuarteto, para la Corona española. Los cuatro instrumentos se guardan actualmente bajo estrictas condiciones de seguridad y conservación en el Palacio Real, donde se utilizan en cuatro conciertos anuales que han contado con formaciones 'residentes' (en su momento el Cuarteto Quiroga) y que ahora utilizan diferentes grupos.
El Cuarteto Casals, que ofrecerá el concierto del 20 de enero en el Teatro Real, ha trabajado con ellos en 15 ocasiones. Una de sus miembros, la violinista Vera Martínez, explicaba este miércoles que trabajar con ellos conlleva un proceso de adaptación, como cualquier instrumento, aunque en este caso, al haber sido concebidos desde su propia construcción para ser tocados juntos, "los instrumentos se conocen mucho entre sí. Hablan el mismo lenguaje, tienen la misma vibración. Esa coordinación que tanto ensayamos con cada instrumento, con estos resulta más fácil". En esta ocasión los usarán para interpretar una obra, El arte de la fuga de Bach, que Martínez describía como "una catedral arquitectónica compuesta de una manera maravillosamente bella" y como "una obra muy espiritual". Se trata de una creación tardía que Bach dejó sin terminar y que, según el director artístico del Real, Joan Matabosch, es un ejemplo de sobriedad y de despojamiento que “convierte la música en pensamiento puro”, decía parafraseando al compositor Paul Hindemith.
La salida de estos instrumentos del Palacio Real era obligada en esta ocasión porque su Sala de Columnas, donde se celebran los conciertos en los que se utilizan habitualmente y que tiene un aforo de unas 300 personas, se quedaba pequeña para los objetivos de público e ingresos que se pretenden conseguir. "La solución era evidente -apuntaba de la Cueva-: hacerlo en la primera institución de las artes escénicas de España, en la más premiada en los últimos años". Para ello cruzará la Plaza de Oriente por primera vez en lo que va de siglo.
Los beneficios obtenidos con este concierto -que ya van por los 40.000 euros, según los responsables del Real, aunque aspiran a conseguir "mucho más"- se destinarán fundamentalmente a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana para que ellos los canalicen, dado que son "quienes mejor conocen el terreno", aunque también habrá partes destinadas a los afectados en otros territorios.
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social
- Vendrá el teatro de 2025 y tendrá tus ojos: algunas propuestas que, tal vez, estén entre lo mejor del año
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- Explosión de conciertos en Madrid: Xoel López, Marlena, Rodrigo Cuevas y otras 96 propuestas para aplacar el invierno
- Los historiadores tampoco se ponen de acuerdo sobre los '50 años de España en libertad' del Gobierno
- Javier Moreno Luzón, Premio Nacional de Historia 2024: 'Felipe VI debería aceptar una función sólo representativa
- Julieta, la 'Dua Lipa catalana' que arrasa en Madrid: 'Estoy preparando algo grande desde hace tiempo
- El Museo Banksy, la sala no autorizada por el artista callejero que acaba de abrir en Madrid