HASTA EL 6 DE ENERO

Logroño estrena el año cultural de España con el Festival Actual

Mikel Erentxun, Los Planetas, Russian Red, Mando Diao y Dorian se dan cita entre más de cien actividades de teatro, cine, música o exposiciones

ACTUAL 25 estrena "el año cultural de España, en Logroño" con más de cien actividades hasta el próximo 6 de enero.

ACTUAL 25 estrena "el año cultural de España, en Logroño" con más de cien actividades hasta el próximo 6 de enero. / EUROPA PRESS

Marina Armas

Marina Armas

Los más madrugadores. Tan solo un día después de las uvas. Actual 2025 ya es una realidad. Este jueves 2 de enero ha comenzado "el año cultural de España, aquí en Logroño" con la 35ª edición de este festival de artes contemporáneas que ofrecerá más de cien actividades hasta el próximo 6 de enero, día de Reyes.

Así lo ha definido el consejero de Cultura de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, en la inauguración de Actual 2025 que se ha realizado en la Casa de la Imagen con un espectáculo de danza con música en directo a cargo de la compañía Altraste. "Este es el punto de partida" y a partir de ahora "numerosas actividades para que todo el público pueda hacer su propio mapa y disfrutar de lo que más le guste".

Este espectáculo de danza con música en directo y la apertura de la exposición han dado paso a un recorrido por la ciudad, en el que el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán; el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y el director ejecutivo de UNIR, Javier Galiana, han visitado las exposiciones del Instituto Riojano de la Juventud y ha finalizado asistiendo a la representación de El busto es mío, de Pepe Viyuela, en el Museo de La Rioja. Viyuela ha mantenido "un diálogo" con su propio busto, diseñado por el artista Alberto Ruiz de Mendoza, una intervención que es "una especie de acto artístico interdisciplinar, ya que, por un lado, está la escultura y, por otro, está el teatro en la medida en que es un diálogo con ese busto sumado a la aportación visual de un personaje", que es su payaso.

El consejero de Cultura riojano espera "que todas las familias, todas las cuadrillas y todas las sensibilidades se puedan encontrar en Actual que es nuestra forma de mostrar la vibrante actividad cultural que emana de La Rioja a España y con suerte al mundo". Y ha invitado a que "cada persona escoja su itinerario por el mapa de Actual". Un festival que llenará la capital española del vino de cine, teatro, exposiciones artísticas, música... sin olvidar otros aspectos de la cultura popular como "los videojuegos y los juegos de mesa".

Más de 25 artistas y grupos musicales

A lo largo de cinco días la programación de Actual Festival contará con mucha música, pero también teatro, cine, exposiciones y otras actividades culturales. El ciclo de Grandes conciertos abrirá este jueves en Riojaforum con la actuación de Mikel Erentxun, músico que en este 2025 hace un paréntesis en su carrera y aparca su discografía en solitario para centrarse en el autohomenaje a los cuarenta años del surgimiento del grupo que le lanzó al estrellato, Duncan Dhu. Junto a él, el público podrá disfrutar de Elefantes, en su 30 aniversario; Los Planetas; Dorian y Niña Polaca, que sustituyen a Mikel Izal, por baja médica; los suecos Mando Diao; o Russian Red, cantando por primera vez en español, además de los riojanos Psycho Rebel Front, ganadores de la Guerra de Bandas del año pasado.

La edición 2025 de Actual contará también con otros 25 artistas y grupos musicales que se subirán a escenarios tradicionales como Vermú Torero, Matinales con Estrella, Café Cantante o actuaciones en la Sala Fundición entre otros. Matinales con Estrella vuelve a ser el ciclo más madrugador de Actual, con el Wine Fandango como escenario en el centro de Logroño, con el pop folk intimista de Yarea y del R'n'B de estética minimalista de Laaza. A lo largo de cuatro jornadas, el Vermú Torero en las Bodegas Franco-Españolas acercará al grupo con raícesriojanas Papaya, con su sonido pop elegante, junto a Calequi y las Pnateras, una banda que ezcla el funk, el afropop y los ritmos latinos. Paipo hará bailar a los presentes con sus "warm vibes and nice temazos" y Merino demostrará en directo por qué es uno de los grandes artistasrevelaciónn de 2024. También llevarán su música Crudo Pimento, El Nido, La Vil Canalla y La Estrella Azul Live.

Las tardes son para el Café Cantante, donde José Carlos Escobar, una de las promesas de cantautores del sur de España; Guada, argentina que ha colaborado con artistas como Jorge Drexler o Ismael Serrano; y Twin Room, Dúo que fusiona lo mejor del jazz-swing y el pop vintage inundarán el Circulo Logroñés.

Al caer la noche, junto a los Grandes Conciertos del Escenario UNIR (Palacio de los Deportes de La Rioja), espera el mejor rock en la Sala Fundición con las propuestas del grupo riojano Tronquer y los Gilipijazz. En la misma sala, se celebrará durante tres días la undécima edición de la Guerra de Bandas. Sin olvidarnos del ciclo Actual Dj con los DJs del maldeamores, Kurlzzz DJs, Lugg DJ y Tangerine Sistas.

Cinco días de cultura

La intervención artística Retratando a Doña Jacinta a cargo de José Uríszar en el patio del Museo de La Rioja, complementa la parte expositiva del festival; una apuesta por el arte que se desarrolla a lo largo de toda la semana en la Sala Amós Salvador (Perpetuum Mobile), Museo de La Rioja (En La Rioja nací, de Alberto Ruiz de Mendoza), ESDIR (40 aniversario de la Muestra de Arte Joven), Biblioteca de La Rioja ('Alquimistas de la Imagen, el arte gráfico de Mariano Espinosa y Velasco Broca'), Sala de exposiciones del Ayuntamiento de Logroño (El tiempo de Teo. Logroño 1950-1980, de Teo Martínez), IRJ (La historia del videojuego), Casa de la Imagen (Francis Cillero y su tiempo), La Lonja (Roberto Pajares El Pájaro), Taller de Arte Lanchares (María quiere estar guapa, de Mila Ruiz Pastor y Mª Jesús Valiño Larrea), Café Bretón (30 aniversario del Premio Literario Bodegas Olarra&Café Bretón) y Paseo del Espolón (Las horas que pasé escuchando, de Manuel Antonio Domínguez). Asimismo, tendrá lugar el torneo de juegos de mesa en El Chester y la actividad Vuelve a los recreativos de antes en Píxel&Games.

Cinco tardes de cine en el Teatro Bretón, tres matinales en la Rafael Azcona, 20 años de Sueños en Corto y la proyección de Onda Estacionaria. Seis historias en 16 mm de Velasco Broca son las propuestas del Festival Actual 2025 para los amantes del séptimo arte. En esta primera jornada en el Bretón tendrá como protagonista a la película Por todo lo alto (En fanfare), dirigida por Emmanuel Courcol, que se trata de un precioso cuento moderno que gira alrededor de la fraternidad y la autorredención. El resto de días, será el turno de Sing sing, un drama carcelario de Greg Kwedar; Secretos de un crimen, un thriller policíaco británico de Sandhya Suri; Mi postre favorito, un drama romántico iraní; y El último suspiro, un drama de Costa-Gavras.

Por su parte, el Café Bretón acogerá el XX Certamen de cortometrajes Sueños en Corto, cuatro días para disfrutar con los cortos seleccionados. El 6 de enero se desvelarán los ganadores.