MÚSICA
Escucha las 16 canciones del Benidorm Fest 2025: del patriotismo de Melody a la nostalgia de Sonia y Selena
RTVE presenta los temas con los que Carla Frigo, Celine Van Heel, Chica Sobresalto y Daniela Blasco, entre otros, lucharán por representar a España en Eurovisión

Chica Sobresalto, La Chispa, Daniela Blasco y Kuve, entre las artistas del Benidorm Fest. / EFE

Ya están las cartas sobre la mesa. Carla Frigo, Celine Van Heel, Chica Sobresalto, Daniela Blasco, David Afonso, DeTeresa, Henry Semler, J Kbello, K!ngdom, Kuve, La Chispa, Lucas Bun, Mawot, Mel Ömana, Melody y Sonia y Selena acaban de presentar las canciones con las que aspiran a ganar el Benidorm Fest 2025. Un objetivo que, como ya ocurrió con Chanel, Blanca Paloma y Nebulossa, les abrirá las puertas de Eurovisión el próximo mayo.
Las 16 canciones constituyen un buen reflejo de la realidad musical que existe en España: hay pop, flamenco, electrónica, folk, urbano, latino… Como sucedió en las dos ediciones anteriores, ya hay alguna que destaca sobre el resto. No obstante, habrá que esperar a verlas sobre el escenario para completar la experiencia: tanto la técnica vocal como puesta en escena jugarán un papel decisivo.
La cita se desarrollará en tres galas: en cada semifinal (28 y 30 de enero) competirán ocho títulos y los cuatro mejores de cada una pasarán a la final (3 de febrero). En total, ocho temas lucharán por suceder a Nebulossa el 17 de mayo. El sistema de votación se mantendrá igual: el 50% del resultado dependerá del voto del jurado y el otro 50% del público (25% del televoto más 25% de una muestra demoscópica). En caso de empate, ganará la opción que mejor puntuación reciba del comité profesional. Una medida que aún no ha sido puesta en funcionamiento. Por primera vez, además, la gente podrá votar de manera gratuita a través de la app de RTVE.
Desde que la cadena decidió apostar por el Benidorm Fest, no sólo ha logrado revolucionar a un país desencantado con el famoso certamen, también ha conseguido impulsar a numerosos artistas. Tanto consagrados como desconocidos. El triunfo no ha sido exclusivo de Chanel, Blanca Paloma y Nebulossa, el resto ha visto cómo sus carreras han despuntado en los meses venideros: conciertos, campañas, festivales, entrevistas, reproducciones… De ahí que, tras la popularidad cosechada, muchos se hayan postulado para la nueva entrega. El prestigio y la exposición son los dos principales alicientes.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- La novela de espías españoles escrita por un diplomático: “No quiero quitarles épica, me siguen pareciendo héroes”
- Carabanchel celebra el primer Día Francisco Ibáñez bajo el impresionante mural de '13 Rue del Percebe