LA 'PLAYLIST' DE EPE

Las 9 canciones que tienes que escuchar este fin de semana

Cada viernes, los tres miembros de la sección de cultura de este periódico, con sus diferentes filias y fobias musicales, proponen tres temas por cabeza para la degustación y (esperamos) disfrute de nuestros lectores. Solo hay que darle al play

La cantante Andrea Buenvista.

La cantante Andrea Buenvista. / Cedida

Las 3 de Pedro del Corral

'Alguien mejor', de Andrea Buenavista

Canciones de piel. Esta sería la forma correcta de definir la música de Andrea Buenavista. En ella no hay pretéritos ni futuros, canta aquello que siente con la paz de quien no se vende. Lo mismo se arranca con una ranchera que con el rock. Y, en cualquier caso, el poso seguirá siendo el mismo: ha hecho de la fragilidad un idioma propio. El tiempo la pondrá en su lugar, por ahora que se limite a desahogarse.

'Tiraria enrere', de Miki Núñez

La gran virtud de Miki Núñez es hacer lo que siente. Compone con la libertad que se presupone a los artistas, pero que la industria se ha encargado de ir estandarizando poco a poco. Un matiz que le vuelve auténtico, al menos, para su público. No hay trampa ni cartón en sus temas. Quien le sigue sabe lo que va a encontrar: melodías luminosas y letras joviales que, sobre todo, en catalán, le sientan de maravilla.

'My Head Is A Vampire', de Maika Makovski

Tiene ocho discos, pero pocos podrían definir a Maika Makovski. De origen macedonio e inspiración balear, ha irrigado sus canciones con experiencias de los lugares en los que ha echado raíces. Tras un debut de pulpa rockera (Kradiaw), con el que giró junto a The Dubliners, y después de su asociación con John Parish para producir su tercer elepé (Maika Makovski), celebra el arte en Búnker rococó, un exquisito compendio que deja en evidencia una necesidad: el amor por el amor.

Las 3 de Jacobo de Arce

'The Nearnes of You', de Kenny Barron

Un poco de calma entre tanto jaleo navideño. Kenny Barron, pianista de altura que ha tocado con gigantes como Stan Getz, Dizzy Gillespie o Freddie Hubbard, publicaba hace unos meses un magnífico nuevo disco, Beyond This Place, en el que le rodean músicos de diferentes generaciones, algunos compañeros de viaje de largo recorrido y otros, fichajes recientes. Uno de estos últimos es Inmanuel Wilkins, joven saxofonista que es uno de los nombres clave de las últimas hornadas del jazz, y que con su saxo alto entabla en este estándar un diálogo con las teclas de Barron que es pura belleza y sosiego. Para quedarse a vivir en él.

'United State of Pop 2024 (Blame It on the Whiskey)', de DJ Earworm

Esta es a mero título informativo, no por mérito ni belleza: estamos en época de resúmenes del año, de listas omnipresentes de lo mejor o de lo más escuchado dando la tabarra desde tu propio móvil hasta cualquier medio escrito que se precie. Otro formato es este que ofrece desde hace la torta de años DJ Earworm, que en un mash-up de poco más de tres minutos mete todas las canciones que han estado entre las 25 más escuchadas del Billboard estadounidense en los últimos 12 meses. Si atendemos al resultado, 2024 habría sido un año espantoso. Menos mal que sabemos que no ha sido así.

'Vaster Than Empires', de Trent Reznor y Atticus Ross con Caetano Veloso

Juntar al líder de Nine Inch Nails, Trent Reznor, y a su compinche el productor Atticus Ross, pareja creativa de bandas sonoras como las de La red social o Perdida, con el gran Caetano Veloso, astro rey de la música brasileña, es algo que solo podía propiciar un tipo tan rematadamente esteta y cosmopolita como el director italiano Luca Guadagnino. Si los dos primeros firman la partitura de su nueva película, Queer, que se estrena en España el 1 de enero, Veloso se apunta a cantar en este, su tema principal. ¿Y qué hace? Pues repetir una y otra vez "¿cómo puede un hombre que ve y siente estar otra cosa que no sea triste?", en una especie de vals lento e hipnótico que se graba a fuego en cada escucha.

Las 3 de Ángeles Castellano

'ROMANZE 恋愛小説', de Califato 3/4 y Ángeles Toledano

Ángeles Toledano es la cantaora del momento. Todo el mundo quiere colaborar con ella. Recién publicado su primer disco, 'Sangre sucia', no para de publicar material junto a otros artistas. Acaba de participar en el villancico de Ezequiel Benítez, 'Serafines', y hace unos días veía la luz este tema junto a los Califato 3/4, uno de los más flamencos del grupo, en el que conviven ritmos sobre los que navega una toná de la cantaora jienense. Muy interesante esa conexión con el raï y otras músicas africanas con Toledano marcándose un taconeo con la voz.

'Fue tan bonito', de Lela Soto

La segunda propuesta de cante joven la protagoniza Lela Soto, que pronto verá también publicado su primer trabajo, de la mano de Altafonte, y mientras lo hace, va desgranando algunas de sus piezas. Aquí presenta unas bulerías más al uso, en las que su voz, ese rajo especial que tiene, protagoniza un tema fácil de escuchar.

' Te Llevaste Mis Tormentos (Partía De Verdiales, Conciliación)', de María Terremoto

Cerramos este viernes con otra flamenca poderosa que corona este trío de reinas jóvenes. María Terremoto avanza un nuevo corte de su próximo trabajo discográfico, en el que elige los verdiales, un palo especialmente festero, entre el folklore y el flamenco, al que la jerezana pone profundidad y sobriedad con su cante, arropado por una producción moderna que les da un aire actual interesante.